pamplona - Pese a que el Gobierno ha enviado a todas las comunidades autónomas un extenso documento para ver qué propuestas de “racionalización del gasto” pueden hacer, el eufemismo utilizado por el PP para evitar mencionar la palabra recortes, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, descartó ayer que el Ejecutivo vaya a exigir nuevas reducciones de gasto a las autonomías para seguir reduciendo el déficit.

Montoro, que no hizo mención a las 255 medidas muy concretas que aparecen en el documento -como nuevos copagos, establecimiento de “tasas hosteleras” en los hospitales, nueva ampliación de la jornada laboral de los funcionarios, eliminar de nuevo una paga extra o reducir el 10% el complemento de los profesores- argumentó que será posible no aplicar más reducciones manteniendo la contención del gasto y por la recuperación económica, que no solo se traduce en ingresos sino en reducción de las prestaciones públicas.

En una conferencia en el Círculo de Economía sobre la recuperación económica y la reforma fiscal, aseguró respecto a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que tendrá lugar la próxima semana: “No vamos a proponer reducciones de gasto público generales para nada ni para nadie”, y ha añadido que corresponde a las autonomías elegir las medidas pertinentes para cumplir con sus objetivos de déficit. Eso sí, Montoro tuvo que recocer que están “viendo grandes dificultades políticas para abordar la financiación autonómica”, para la que se necesita la colaboración de las comunidades, aunque quiso dejar claro que el Gobierno no va a pestañear respecto a su postura sobre seguir reduciendo el déficit público ni sobre el IVA.

Pese a que Montoro lo niega, el documento contiene propuestas muy polémicas en un momento en que el Ejecutivo insiste en que se acabó la etapa de los recortes más duros. El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, se refirió al ministro al afirmar que en Andalucía no va a haber “más recortes” presupuestarios por el deterioro de servicios públicos que ello supondría en la comunidad. “Que se entere Montoro”, añadió. Maíllo destacado que el Gobierno andaluz tiene que plantear de cara al próximo Consejo una posición “resistente” frente a un nuevo plan para ajustar más a Andalucía unas cuentas que ya están “comprometidas” y que se están ejecutando.

Ela pide explicaciones En la misma línea, ELA exigió a Yolanda Barcina y al lehendakari Iñigo Urkullu que expliquen si están negociando con el PP para realizar nuevos recortes. El sindicato, que demanda que den explicaciones acerca de si han participado en la elaboración de las nuevas medidas de reducción del déficit y con qué propuestas, calificó el anonimato a la hora de plantear las propuestas de opacidad “injustificable”. - D.N.