Síguenos en redes sociales:

Llamamiento a los jóvenes para donar médula y "evitar que se apaguen más vidas"

Domena reanuda una campaña y advierte de que al año hay 25 nuevos enfermos de leucemia Expertos del Hospital de Navara, CUN y Fundación Carreras informarán sobre esta enfermedad en Pamplona

Llamamiento a los jóvenes para donar médula y "evitar que se apaguen más vidas"Foto: Mikel Saiz

Pamplona. La Asociación Eduardo Domezáin de Donantes de Médula Ósea de Navarra (Domena) y el Ayuntamiento de Pamplona presentaron ayer en rueda de prensa los actos previstos con motivo de la Semana Europea de la Leucemia, Lingoma y Mieloma, que se celebrará del 21 al 24 de junio en lacapitral navarra. El principal objetivo de esta semana, según indicaron el concejal especial de Educación, Valentín Alzina, y la presidenta de Domena, Gloria Fernández, es "hacer un llamamiento a la población joven para sensibilizarles sobre la necesidad de hacerse donantes de médula ósea y así, poder salvar vidas. Con esa misma idea, Domena presenta su campaña Tú puedes evitar que se apaguen más vidas.

Tal y como señaló Alzina, "cada año se diagnostican en Navarra 25 casos de leucemia y en España en torno a los 4.000, lo que supone 11 casos cada día, la mitad de ellos niños. Alrededor de un 25% y un 50% de quienes tienen estas enfermedades, dependiendo de la edad, pueden morir si no encuentran un donante compatible".

El mensaje va dirigido especialmente a los jóvenes, ya que "todo aquel que tenga entre 18 y 50 años puede convertirse en un donante potencial con sólo hacerse un análisis de sangre y de esta forma entrar a formar parte de un Registro para Donantes de Médula Ósea (Redmo). Más adelante, podrá convertirse en donante efectivo con sólo una extracción de células madre con una punción medular, una técnica que en la actualidad se lleva sin peligro alguno", indicó Alzina.

En este aspecto, en la no existencia de peligro en la donación, quisieron incidir especialmente, porque según apuntó Gloria Fernández, existe "una técnica de donación de médula mediante aféresis, algo similar a la donación de sangre pero con vía de entrada y de salida que separa la sangre de las células madre. Cinco días antes, una vacuna hace que se multipliquen las células madre y que salgan a sangre. Sólo hay que recogerlas y no necesita ni anestesia ni hospitalización".

donaciones escasas Actualmente las donaciones son escasas ya que aunque en el Estado hay más de 82.000 donantes inscritos y cerca de 45.000 unidades de sangre de cordón umbilical almacenadas en los bancos nacionales, no es suficiente. La donación en el Estado tiene una proporción de 1,6 por cada 1.000 habitantes, mientras que en otros países de la Unión Europea es de 4 por 1.000.

En cambio, según datos de la Fundación Josep Carreras a diciembre de 2009, Navarra se sitúa con 8,3 por mil en una comunidad bastante solidaria con más donantes respecto a Europa y al Estado. Gloria Fernández recordó que Domena son "las siglas que representan a todos los navarros que acudieron en su día a un llamamiento de un joven, Eduardo Domezáin, que quiso salvar su vida". Su objetivo es promover y facilitar las donaciones de médula concienciando a la sociedad joven de la necesidad de donar, además de dar apoyo a los enfermos y sus familias.