No fue en Roma, sino en Lorca
el astrónomo italiano bendandi predijo que un seísmo destruiría la ciudad, pero se equivocó de lugar
La profecía del astrónomo aficionado y sismólogo autodidacta italiano Raffaele Bendandi (Faenza, 1893 - Faenza, 1979) de que ayer, 11 de mayo, un terremoto destruiría Roma es uno de los diez tweets más comentados en internet, tras el seísmo de 4,5 grados que se registró ayer en Lorca (Murcia). "La profecía era acertada", "El astrólogo tenía razón, salvo por el lugar" o "No ha sido en Roma, ha sido en Murcia" son algunas de las referencias más comentadas en las redes sociales.
Desde hace meses corre por internet una supuesta profecía de este astrónomo italiano, según la cual un temblor de tierra de gran intensidad destruiría el 11 de mayo de 2011 la ciudad de Roma, desplomando el Coliseo e incluso la basílica de San Pedro. Pero la predicción, aunque a menor escala, se hizo real en la localidad de Lorca.
La profecía romana, supuestamente atribuida al astrónomo y sismólogo Raffaelle Bendandi, se difundió sobre todo por internet, donde existen más de 9 millones de páginas sobre el hipotético terremoto.
La noticia se difundió a través de Facebook, donde decenas de grupos, según el diario Corriere della Sera, invitan a dejar la ciudad ante un posible terremoto de tal intensidad que podría destruir completamente la capital italiana.
De hecho, varios grupos de la red social invitan a reunirse en los parques de Roma y en las afueras ante el hecho de que pueda producirse un terremoto de tal magnitud. Además, alrededor del 15% de los funcionarios pidieron el día libre, mientras que los negocios regentados sobre todo por personas de nacionalidad china, concentrados en la zona del Esquilino de Roma cerraron sus negocios por "inventario" o "vacaciones", según informó el diario La Repubblica.
El Ayuntamiento de Roma, mientras tanto, avisó a la población de que se trataba tan solo de "una leyenda urbana" y activó un número de teléfono para tranquilizar a la ciudadanía con datos científicos. Además, la central de la Protección Civil está recibiendo miles de llamadas de ciudadanos que piden información, según el Corriere della Sera.
De hecho, el responsable de la Oficina de Riesgo Sísmico y Volcánico de Protección Civil, Mauro Dolce, aseguró que Roma "no se encuentra en el centro de una zona sísmica" y, aunque no asegura nada, es "extremadamente improbable que hoy ocurra el terremoto del que se habla". Según Dolce, la probabilidad de que ayer se verificara "el terremoto a Roma es la misma que la de mañana o dentro de un año e incluso de un siglo". Dada la preocupación de la población, las autoridades italianas se han visto obligadas de habilitar un número de teléfono informativo.
Además, una de cada cinco personas en Roma no acudió ayer a su lugar habitual de trabajo por miedo a que se cumpliese la profecía de Benandi. Aunque los expertos insistieron en que esa predicción no tiene ningún fundamento científico, la Asociación italiana de Derechos de los Usuarios y los Consumidores constató que el 20% de los residentes de Roma abandonó ayer la ciudad para pasar el día alejados del núcleo urbano.
El Instituto Nacional de Geofísica y Volcanografía informó de que, desde la noche del martes, se registraron 25 terremotos en Italia (todos de magnitud leve), aunque la mayoría tuvieron lugar en la zona del volcán Etna (isla de Sicilia) y ninguno se produjo en la región del Lazio a la que pertenece la capital italiana.
Más en Sociedad
-
Muere una mujer durante la primera noche del festival Tomorrowland
-
Euskaltzaindia pide un "espacio propio de actuación" al euskera para que la cooficialidad no sea solo "sobre el papel"
-
Colectivos sociales se concentran en Pamplona contra "la violencia racista" en Torre Pacheco
-
ANFAS busca voluntarios para las vacaciones de 267 personas con discapacidad intelectual este verano