"Quiero engordar de forma natural para ganar músculo"
un joven y su nutricionista explican los trucos para subir de peso sin elevar el nivel de grasa corporal
pamplona. Entre las decenas de navarros que acuden a los dietistas a ganar peso se encuentra Miguel Duque Rodríguez, que desde finales de 2010 trabaja junto a la nutricionista Patricia Lloves para subir kilos sin aumentar su nivel de grasa corporal. "Mi objetivo es que sea de forma natural, nada de batidos ni ese tipo de cosas", comenta Duque, de 30 años, que busca una mejora de su imagen.
En contra de lo que se pueda pensar, la tarea es compleja. "Por mi experiencia, subir de peso sin coger grasa es más difícil que perderlo", señala Lloves. El motivo es que las dietas habituales de la operación biquini suelen servir para cualquiera que las inicie, sin embargo, las que buscan aumentar el volumen muscular no surten el mismo efecto en todos los pacientes. Hay que tener en cuenta que el gasto basal, las calorías que se consumen al día, es diferente para cada persona.
Controlar las ingestas es muy importante en estas dietas pero debe ir ligado a un trabajo en el gimnasio. "Voy cuatro días a la semana a hacer pesas y lo combino con ejercicio aeróbico", afirma Duque. Aunque según Lloves no hay ningún alimento prohibido, algunos son poco recomendables, "sobre todo la bollería industrial, los bollicaos, no porque sean muy calóricos sino por su gran cantidad de grasas trans".
Según Duque, lo más importante es acostumbrarse a llevar una alimentación equilibrada. "Como de todo, igual que siempre, solo que antes lo hacía desordenadamente", apunta. Cuando va al gimnasio, nueces, dátiles o plátanos hacen de sustitutivos naturales de los habituales batidos de proteínas. "Por la noche procuro no tomar alimentos calóricos o grasos y optó por ensaladas de gulas, huevos y ese estilo de comida rica en proteínas", cuenta Duque. Lloves subraya estas pautas y añade la ingesta de agua como parte clave de estas dietas. "La hidratación es fundamental para depurar", puntualiza Lloves.
Más en Sociedad
-
Euskadi activa este lunes el aviso amarillo para la navegación por olas de 2,5 metros
-
Una investigadora de la Universidad de Navarra desmonta el mito de la 'autosuficiencia nacional' frente a la inmigración
-
Los trabajadores extracomunitarios han aumentado en Navarra un 143,9% desde 2015
-
Navarra llega a su techo de MIR y formación sanitaria, con 194 plazas para 2026