'Lectura Fácil' para la inclusión
una asociación apuesta porque las EDITORIALES ADAPTEN LOS LIBRos y el acceso a la cultura a discapacitados e inmigrantes
EUGENIA Salvador Mencerré, codirectora de la Asociación Lectura Fácil (ALF) de Barcelona, es contundente a la hora de expresar que su principal objetivo "es que las editoriales adapten sus libros para facilitar una lectura fácil y comprensible para inmigrantes y personas con discapacidad, entre otros". Salvador resalta la importancia de que existan unas nociones básicas sobre cómo adaptar los textos, ya que de ese modo se conseguirá una mayor integración en los ámbitos educativos, culturales y comunicativos. Asimismo, la codirectora destaca que "se agradece que, por lo menos de momento, las personas vayan familiarizándose con el sistema de lectura fácil".
La lectura no es solamente "un placer", sino una forma de "integración social", afirma Eugenia Salvador. Por eso, incide en que "no se trata de una iniciativa que quiera adaptar solamente libros de narrativa, sino que quiere conseguir una intervención global en comunicados y noticias", ya que "esos son los ámbitos donde realmente puede llevarse a la práctica esa integración social".
Salvador desgranó unas pautas básicas que no presentan demasiada complejidad, para que todos puedan familiarizarse con su método. Ejemplo de ellas son "la necesidad de utilizar letras de mayor tamaño, interlineados y márgenes de mayor extensión".
Pero su iniciativa va más allá de un mero planteamiento estructural. En este sentido, aquel que quiera iniciarse en la lectura fácil debe conocer la existencia del ILSMH (International League of Societies for Persons with Mental Handicap). Esta organización, que se inició en 1998, surgió gracias a la colaboración de un grupo de expertos de distintos países, que publicaron la obra El camino más fácil.
Entre las pautas que establece este colectivo, destaca la de pensar antes de escribir, respetando un orden que responda a una lógica causal. Del mismo modo, señalan como importante la necesidad de utilizar palabras cortas siempre que sea posible, ya que las palabras largas no impresionarán más al lector, ni mejorarán el estilo. Igualmente, se aconseja la elección de un vocabulario sencillo, de uso cotidiano, evitando tecnicismos o términos muy específicos; la utilización de frases no más largas de 25 o 30 palabras, dado que es muy importante que cada oración contenga una sola idea central y la preferencia de la forma activa del verbo sobre la pasiva, para conseguir una mayor concisión y precisión en los textos comunes.
práctica
Experiencia con ANFAS, el colegio de educación especial El Molino y Residencia Javier
La codirectora de la ALF visitó la capital navarra, donde realizó una presentación del método Lectura Fácil y puso en práctica su iniciativa a través de una lectura en voz alta a cargo de personas de ANFAS, Residencia Javier y el colegio de educación especial El Molino. De hecho, algunos de los lectores decidieron comprar libros para iniciarse de forma activa en el mundo de la lectura. Aunque el suyo es un proyecto social dirigido principalmente a las editoriales, pero sin olvidar su máximo objetivo: la inclusión social de todas las personas. Por ello, hizo referencia al papel de las bibliotecas en la tarea de llegar a los lectores puesto que considera esenciales, a la hora de impulsar su iniciativa, tanto la capacidad de trabajo bibliotecario con grupos especiales como con los cuidadores.
Los centros de día, las entidades de apoyo y los centros educativos, según mantiene Salvador, "son esenciales", ya que estas entidades "son en última instancia quienes deben conocer las necesidades específicas de cada lector, para poder adaptarse a ellas".
Asimismo, apuntó que "debe haber una sección de lectura fácil en cada biblioteca y empezar a extender su venta en las diversas librerías", de lo que se deduce "la necesidad de una formación esencial sobre lectura fácil dirigida a libreros".
Esta es consciente de que no se trata de un proceso rápido, sino escalonado, ya que su asociación no solo persigue que las editoriales publiquen para llegar a los equipos docentes, sino que desean que una Lectura Fácil alcance a todas "en sectores como los medios de comunicación". De ese modo, "las personas con dificultades cognitivas e inmigrantes, entre otros, podrían integrarse en la sociedad, sin sufrir ningún tipo de discriminación informativa". El objetivo: su inclusión