parís. Entre los españoles figura el jefe del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de los Bomberos de Comunidad de Madrid, Joaquín Aguado, de 51 años. Así como el excursionista Esteve Martínez, vecino de Sant Joan de les Abadesses (Girona) de 38 años y socio de la Unión Excursionista de esta localidad.
La avalancha rompió los dos cordones que protegían las pendientes del Mont Maudit y afectó a un grupo de montañeros que estaba compuesto por casi una treintena de alpinistas. Entre los mismos, según las últimas cifras, unos quince resultaron heridos y cinco salieron indemnes. La operación de rescate se dio por finalizada ayer a última hora de la tarde porque los cuatro desaparecidos que quedaban -dos españoles- se encuentran en perfecto estado según publicó El Mundo. Dos anularon la expedición y el resto eligieron otro itinerario.
ESPAÑOLES ENTRE LOS HERIDOS
Fuentes de la embajada española en París confirmaron que además de esos dos muertos, entre los heridos hay también dos españoles: otro miembro de la Unión Excursionista, Guillem Ferrer, de 35 años, y un tercer excursionista, Toni Trilla, con problemas en la pierna. La avalancha ocurrió a las 05.00 hora local, según la alerta dada media hora más tarde por uno de los heridos, y se produjo en el llamado Monte Maldito-Mont Maudit- situado a 4.345 metros de altitud- y que se trata de una vía de acceso al Mont Blanc muy frecuentada en verano.
El alcalde de Chamonix (Alta Savoya), Eric Fournier, indicó ayer que -según El País- "ningún boletín meteorológico había previsto riesgo de avalancha" pero que "una placa de hielo de 40 centímetros de espesor se ha desprendido". Las condiciones climáticas eran buenas en la zona, aunque según Météo France (el servicio de meteorología local), el viento sopló fuerte ayer, llegando a alcanzar picos de entre 60 y 70 kilómetros por hora. Así, tal y como publicó Cadena Ser, se atribuye el accidente a una placa de nieve acumulada por el fuerte viento que sopla en Los Alpes durante los últimos días. Este tipo de placas es muy inestable y suponen un grave riesgo para los montañeros. Asimismo, los medios aseveraron que en las últimas semanas ha nevado mucho en la zona y que la subida posterior de las temperaturas había debilitado la capa de nieve.
En este tipo de montañas los aludes son normales cuando las temperaturas empiezan a subir, por esa razón resulta extraño que se produjera el accidente cuando el grupo siniestrado salió a las 05. 30 de la madrugada para evitarlos. Por ello mismo se ha abierto una investigación para intentar aclarar cuáles fueron las causas exactas del incidente.
Se trata, según recuerda la prensa nacional, de una de las avalanchas más mortíferas de los últimos años en Francia, donde la última de esa amplitud se remonta al verano de 2008, en la que murieron ocho alpinistas, tres de ellos suizos, cuatro alemanes y el guía, de nacionalidad austríaca.
LA RUTA MÁS FRECUENTADA
El Mundo comenta que los implicados en el accidente se encontraban en el inicio de una de las más populares ascensiones del macizo del Mont Blanc: la travesía de los cuatromiles. Consiste en el encadenamiento de los tres cuatromiles más altos del lugar: Mont Blanc de Tacul, Mont Maudit y Mont Blanc, techo de Europa occidental con 4.807 metros. La ruta es recorrida cada verano por decenas de alpinistas y es la tercera más frecuentada para alcanzar el techo de Europa.
Por su especial situación, a lo largo de una vertical vertiente de nieve y hielo, la ruta del Mont Blanc de Tacul, pese a su relativa sencillez y accesibilidad, está considerada una de las más peligrosas de los Alpes. De hecho en esta montaña se registran una media de 40 muertes al año, no obstante, al comparar el número de muertos con el número de alpinistas que transcurren por la montaña, se llega a la conclusión de que es una de las más seguras.
AL DETALLE
4.345 metros de altitud. El macizo de Mont Blanc, Mont Maudit(Monte Maldito) se encuentra a una altitud de 4.345 metros yse trata de una vía muy concurrida por alpinistas en la épocaestival.
40 muertes al año. En Mont Maudit se registran al año una mediade 40 muertos al año, pero si comparamos el número de fallecidoscon los montañeros que transitan por la montaña, ésta resultaser una de las más seguras.
Vientos de 60 y 70 kilómetros por hora. El viento sopló muyfuerte ayer en Mont Blanc, llegando a alcanzar picos de entre60 y 70 kilómetros por hora. Esto provocó que una placa de nievese acumulara y se desprendiera una placa de hielo de unos 40centímetros. En las última semanas ha nevado mucho en Los Alpesy la subida de temperaturas ha debilitado la nieve.
Españoles entre los heridos. El grupo que se vio afectado porla avalancha estaba compuesto por casi una treintena de alpinistas,de los que unos quince resultaron heridos y cinco salieron ilesos.En cuanto a heridos se refiere, dos son españoles: Guillem Ferrery Toni Trilla, ambos excursionistas.
Esteve Martínez. El segundo español fallecido es el alpinistacatalán Esteve Martínez, de 38 años y vecino de Girona.
Ruta 'cuatromiles'. Medios como El País publican que los alpinistasestaban realizando la ruta cuatromiles, un camino poco comúnpara ascender a Mont Blanc, pero que no tiene mayores riesgostécnicos.
La última gran avalancha en 2008. La última avalancha de talamplitud como la de ayer registrada en Mont Blanc, tuvo lugaren 2008 y hubo ocho fallecidos-tres suizos, cuatro alemanes yun austríaco-.