PAMPLONA. Según ha informado el Ejecutivo foral tras su sesión semanal de hoy, las entidades beneficiarias son los 12 centros privados -en la red pública existen otros 10, con cerca de 600 alumnos y alumnas matriculados- que realizan en Navarra estas actuaciones formativas.
Seis son centros privados concertados o asociaciones empresariales (Salesianos, Santa Catalina Labouré, Carlos III, María Inmaculada, Cuatrovientos y Fundación Laboral de la Construcción) y otras seis, organizaciones sin ánimo de lucro con experiencia social y laboral con jóvenes (Centro Puente, Taller Escuela El Castillo, Granja Escuela Haritz Berri, Taller Escuela Lantxotegi, Taller Escuela Etxabakoiz, Fundación Elkarte).
También se ofertan este tipo de formación, adaptada a personas con discapacidad y a través de un concierto educativo, en el Colegio Hijas de Jesús, en el Centro San Francisco Javier y en los centros de educación especial El Molino e Isterria.
La ayuda cubre el cien por cien de los módulos autorizados por el Gobierno, estudios que permiten capacitar al alumnado como ayudantes en una docena de competencias profesionales propias de una cualificación de nivel uno del Catálogo Nacional de Cualificaciones, de manera que facilitan su inserción sociolaboral o la continuidad de los estudios.
Estas competencias son las de mantenimiento de edificios, jardinería, albañilería, mantenimiento, carpintería o instalación de muebles, instalaciones eléctricas en viviendas, peluquería, cocina y pastelería, fontanería o soldadura.
Las mismas fuentes señalan que el Gobierno foral financia estas enseñanzas para garantizar la atención a la población escolar, con criterios de estabilidad y calidad, conforme a la Ley Orgánica de Educación, que establece que las administraciones educativas deben ofrecer la cualificación profesional a quienes no obtengan el graduado de ESO, con carácter gratuito y básico.