PAMPLONA. Según ha informado el Ejecutivo foral, este experto ha realizado esta mañana de viernes una cata de nieve en la vertiente sur del Pico de Lakora, a una altitud de 1.650 metros, con intención de evaluar la estabilidad del manto nival en las inmediaciones de la NA-137, estimar el peligro de aludes y la posible afectación a la carretera.

Tras las mediciones realizadas, el nivólogo ha constatado que se han producido dos aludes, uno antes del kilómetro 52 que no ha llegado a la carretera, y otro a 100 metros, que sí ha cruzado la carretera, ambos producidos en los últimos días.

En cuanto a los espesores, los ha cifrado entre 100 y 150 centímetros de nieve húmeda transformada, cantidad menor de la esperada debido a que las lluvias caídas con posterioridad han menguado el espesor.

La nieve estaba estratificada en tres capas de 30, 30 y 60 centímetros que se corresponden con las tres nevadas caídas. Según el nivólogo, la nieve tiene una estabilidad media, pero las previsiones de nuevas lluvias intensas, viento y nevadas en la zona, aconsejan mantener cerrado el puerto de Belagua.

Igualmente, el Gobierno de Navarra desaconseja las salidas montañeras en la zona pirenaica y esquiar fuera de pistas en esta área debido al riesgo de aludes existente en esta zona, establecido en el nivel 4 tras el estudio realizado por el nivólogo, en coincidencia con las prescripciones de otras entidades como AEMET.

El nivólogo Dominique Font ha realizado dos tipos de observaciones para comprobar el riesgo de aludes, una a escala general, de paisaje, en la que observa indicios de inestabilidad de la nieve, movimientos, cicatrices o marcas en la montaña.

La otra, ha sido a pequeña escala, para la que realiza una "cata de nieve", que se efectúa extrayendo un perfil del manto nival del terreno para determinar el espesor de los diferentes estratos, fruto de las distintas nevadas caídas, así como el tipo de grano.

La observación se completa con una serie de exámenes con instrumentos geotécnicos que ayudan a determinar el comportamiento de esa nieve o su movilidad.

Estos datos, en combinación con la previsión metereológica, sirven al nivólogo para realizar la predicción de riesgo de aludes que presenta la zona en los próximos días, en función de lo cual, se toman las decisiones oportunas de cerrar o mantener abiertos los accesos a pistas.

Como herramientas de trabajo utiliza una pala de aludes, la sonda de aludes y una sierra de nieve. El lugar de la medición lo determina el propio nivólogo, que escoge generalmente una zona representativa pero segura, donde se suelen producir los aludes.

Por otra parte, y ante las previsiones de precipitaciones de nieve a partir de 600 metros, el Departamento de Fomento movilizará este fin semana hasta un máximo de 38 equipos quitanieves que recorrerán la Autopista de Navarra (AP-15), la Autovía de Leitzarán (A-15), del Norte (A-1) y del Pirineo (A-21).

Además, prestarán servicio en las carreteras de los valles pirenaicos, la que une Pamplona con Behobia (N-121-A), y las del valle de Goñi, así como los puertos de Artesiaga, Belagua, Egozkue, Erro, Ezcurra, Ibañeta, Laza, Lizarraga, Loiti, Mezquiriz, San Miguel de Aralar, Urbasa, y Urkiaga.