Síguenos en redes sociales:

La Junta de Roncal dice que el oso no es prioritario para el valle y piden solución a otras carencias

opina que el proyecto life "Es un cuento" para que medio ambiente reciba ayuda europea Recuerda que desde 2011 los ganaderos no reciben ayuda económica alguna por que sus ovejas pasten en zona osera

La Junta de Roncal dice que el oso no es prioritario para el valle y piden solución a otras carenciasFoto: oskar montero

pamplona. "No estamos en contra del oso, de hecho no tenemos una postura clara al respecto, pero antes habrá que negociar otras cosas". Los representantes de la Junta de Valle de Roncal fueron así de claros al afirmar ayer ayer en el Parlamento que no consideran una prioridad la reintroducción del oso en el Pirineo y apreciaron que "nuestro terreno" no es apto para este animal, "con un comportamiento más carnívoro".

En sus reclamaciones, pidieron al Gobierno foral afrontar antes otras carencias existentes en el valle, entre las que citaron "la desaparición de la ganadería extensiva, la sobreforestación y el monocultivo de pino" y aclararon que su objetivo no es otro que "la sostenibilidad ambiental". A modo de ejemplo del olvido institucional sobre la zona, refirieron que desconocen si el Centro de Interpretación de la Naturaleza va a tener continuidad porque "están viviendo de la misericordia", que el proyecto de biomasa "lleva seis meses en un cajón" y que "nos han eliminado todo un plan de recursos forestales".

Alfredo Cabodevilla, alcalde de Roncal, recordó que la Junta no dio el visto bueno al proyecto europeo Life 2013-2016, para reintroducir dos osas en la zona, puesto que no contemplaba ayudas directas a los ganaderos y porque se trata de "un cuento", según el alcalde de Isaba, Ángel de Miguel. Es una "política medioambiental excusa", añadió el concejal Aitor Garmendia. Todos ellos expusieron su "preocupación porque se aprueban planes de este tipo porque suponen financiación para la Administración, pero ¿cuánto de ese dinero llega finalmente al valle?", cuestionaron. En la comparecencia, recordaron que desde 2011 los pastores han dejado de percibir las compensaciones económicas que recibían debido al riesgo que suponía para sus rebaños pastar en zonas amenazadas por la presencia de oso. El Gobierno justificó la retirada de estas ayudas por la desaparición del oso Camille.

comprensión y coger el tren Por parte de los grupos, Beltrán (PPN) se quedó con la impresión de que "es voluntad general no llevar a cabo la recuperación del oso porque el perjuicio va a ser mayor que el beneficio". Desde UPN, Gómez Ortigosa defendió que la Junta "ha transmitido que es un error introducir el oso esloveno en el valle" (opinión del alcalde de Isaba, que defiende el oso autóctono) y Ochoa (PSN) se postuló por "defender la raza pirenaica y hacer una apuesta de más recorrido". Rubio (Bildu) dijo que "no vamos a pasar nunca por encima de la voluntad del valle. Oso ya tienen, pero que haya osos sin ayudas es grave". Txentxo Jiménez (Aralar-NaBai) manifestó que "si Roncal renuncia a la reintroducción del oso, va a perder otro tren por lo que significa de referencia". Por último, Nuin recogió "la llamada de socorro" de la Junta del valle, que entiende que es el órgano clave para valorar si el proyecto Life interesa o no. "Ustedes viven allí y saben lo que supone".