Wert, "dolido" por suprimir las becas de excelencia en favor de las sociales
"La mitad de los becarios que acceden a la Universidad con una nota inferior al 6,5 no acaban los estudios", asegura el ministro
MADRID. Wert ha hecho esta afirmación en un desayuno informativo en el que ha insistido en destacar que, aunque "la equidad es el valor más importante que hay que preservar", el sistema de becas debe enviar "señales de valor acerca del esfuerzo, la exigencia y el rendimiento".
Ha reconocido que ha sido "el afán" por preservar las becas sociales, es decir, las generales y las de ayuda al estudio, lo que ha llevado a Educación a "renunciar" a más becas de excelencia.
"Nos ha dolido mucho, mucho, tener que hacer esa renuncia", ha enfatizado.
El ministro ha comentado que toda ayuda para becas a cargo de los presupuestos que pagan los españoles, algunos con mucho esfuerzo, tiene "una cara B" que es la responsabilidad y que el alumno corresponda con un rendimiento académico.
Sobre el nuevo real decreto sobre becas que entrará en vigor para el próximo curso y que exige un 6,5 como nota media de corte para acceder a las becas, excepto las de exención de tasas, para las que se pedirá finalmente un 5,5, Wert ha añadido que hoy se le ha dado traslado al Consejo de Estado para que se pronuncie de manera urgente, y ha desmentido que mañana fuera aprobado en el Consejo de Ministros.
Además, ha negado haberse sentido "desamparado" por miembros de su partido en estas semanas de polémica sobre los nuevos requisitos para las becas: "No me he sentido desamparado, sino específicamente amparado", ha añadido antes de destacar que no hablaba más sobre el tema por el secreto que exigen las reuniones del Ejecutivo de los viernes.
Preguntado sobre si sabe qué personas del PP dicen de él que presenta los temas con "soberbia intelectual", Wert ha reconocido que puede ser "posible" y que se enmendará.
Durante el acto, organizado por Europa Press y que ha contado con la presencia de los ministros de Justicia, y Empleo y Seguridad Social, Alberto Ruiz-Gallardón y Fátima Báñez, respectivamente, Wert ha contestado con un sucinto "no" a la pregunta de si creía que había creado más independentistas que el número que acudió al Camp Nou hace unas semanas.
Ha subrayado que en la reforma educativa, que se encuentra en trámite parlamentario, Cataluña tiene la oportunidad de ofrecer una "fórmula" que dé respuesta a la doctrina del Tribunal Constitucional sobre que los estudiantes tienen derecho a elegir cursar en castellano como lengua vehicular en toda España.
Por otra parte, ha comentado que "aborrece" que se califique el proyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) como "ley Wert", y ha criticado que ayer el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba hablara en primera persona de la política de becas: "Mi política de becas".
"Si hay algo que me repugna es la personalización de esta reforma educativa en mi persona, aborrezco la expresión ley Wert porque nadie puede arrogarse en la paternidad de un sistema educativo", ha recalcado, además de argumentar que detrás de las palabras de Rubalcaba se puede encontrar el que los socialistas crean que la educación es "un coto cerrado".
Ha concluido afirmando que la reforma educativa la necesita "imperiosamente este país".
Por último, ha anunciado que no va a seguir en política cuando termine el cargo que actualmente desempeña pero que lo volvería a aceptar aunque supiera que iba a recibir tantas críticas.
Y ha confesado que si hubiera conocido de antemano "el calibre de la intensidad decibélica de los homenajes que iba a recibir", en relación a las protestas que suscita al llegar a los actos de su agenda, probablemente hubiera seguido diciendo que sí al cargo.
Más en Sociedad
-
Muere una mujer durante la primera noche del festival Tomorrowland
-
Euskaltzaindia pide un "espacio propio de actuación" al euskera para que la cooficialidad no sea solo "sobre el papel"
-
Colectivos sociales se concentran en Pamplona contra "la violencia racista" en Torre Pacheco
-
ANFAS busca voluntarios para las vacaciones de 267 personas con discapacidad intelectual este verano