Síguenos en redes sociales:

El Hospital Maternal del CHN garantiza la seguridad al custodiar a los bebés bajo llave, afirma Salud

el acceso a los box-nido donde están las cunas está restringido al personal sanitario En 2008 se implantó un sistema de acceso con tarjeta que vela no tanto por la seguridad como por el reposo de madres y bebés

El Hospital Maternal del CHN garantiza la seguridad al custodiar a los bebés bajo llave, afirma SaludBergasa

pamplona. El protocolo de seguridad que tiene establecido el departamento de Salud en el Complejo Hospitalario de Navarra, más concretamente en el hospital materno infantil, garantiza la seguridad y dificulta que alguna persona pueda llevarse un bebé tal y como se intentó el pasado viernes en el Hospital Universitario de Donostia. Fuentes del departamento navarro de Salud explicaron ayer que nada más nacer el bebé y la madre son identificados con sendos códigos y que la estancia del recién nacido es en la sala nido, que permanece cerrada con llave y con acceso exclusivo para el personal del servicio.

En concreto, dichas fuentes explicaron que, inmediatamente después del nacimiento, se procede a "la identificación de huellas de la madre y el bebé, colocación de pulseras con códigos a la madre y al bebé y al registro de datos en Historia Clínica", informaciones que se recogen en la misma sala de partos.

La seguridad, añadieron las fuentes del departamento de Salud, se mantiene mientras madre e hijo o hija permanecen en el centro hospitalario. La estancia del bebé -precisó Salud- se lleva a cabo en unos nidos o cunas, con un sistema giratorio, que permite a la madre orientarlos hacia su cama o habitación o hacia el box colindante dedicado únicamente a los bebes. "Este box se encuentra cerrado con llave; solo se puede abrir con la llave que disponen los profesionales de la propia unidad o por medio de una apertura remota vigilada por cámara desde el control de enfermería".

Por otro lado, además de las estancias para los recién nacidos, el hospital materno infantil alberga otras unidades para bebés que tienen problemas de salud, como los servicios de Neonatología y la UCI Pediátrica. "Aquí -añade Salud-, las medidas son las consecuentes a una unidad de carácter cerrado a la que solo pueden acceder el personal autorizado y los padres, madres o personas a las que ellos directamente autoricen".

A este protocolo se suma la restricción de visitas al área de Maternidad, donde desde julio de 2008 está implantado un sistema de control mediante tarjetas de acceso, una para el acompañante permanente, que por lo general utiliza el padre, y otra que va rotando entre los familiares que acuden de visita

El hospital materno-infantil de Pamplona comenzó esta regulación en 2008. Entonces Salud justificó en una demanda tanto de las madres ingresadas como de los profesionales que les atienden debido al elevado número de visitas que se registraban. Esta regulación, que no tiene por objeto velar por la seguridad sino respetar el reposo, implantó un horario de visitas más rígido. Inicialmente, de lunes a viernes, no se permitían visitas durante la mañana y por las tardes el horario es de 16 a 20 horas, mientras que los fines de semana y festivos el horario es más amplio de 11.00 a 13.00 horas, y de 16.00 a 20.00 horas. La nueva normativa permite que cada paciente tenga un acompañante permanente, sin restricción de horario durante todo el día, y se le otorga dos tarjetas para visitas en los horarios establecidos por el centro. De esta forma, los familiares que visitan a las pacientes tienen que turnarse y esperar en el exterior del hospital. El control de acceso a este servicio hospitalario es más exhaustivo que en el resto del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN).