Los riesgos geológicos, a estudio esta semana en un curso de verano de la UPNA
El monográfico, que se celebrará en Sangüesa con el apoyo de su Ayuntamiento, analizará el 'fracking' o los deslizamientos de laderas
PAMPLONA. Con la intención de analizar algunas noticias relevantes acontecidas en los últimos años, el objetivo de este monográfico, que lleva por título 'Riesgos naturales. La geología detrás de la noticia', es aclarar aspectos de interés social sobre los riesgos geológicos, la importancia de la Geología o los recursos existentes para su prevención.
El curso, que se celebrará del 23 al 25 de julio, está dirigido por Paloma Bescansa Miquel, profesora del Departamento de Ciencias del Medio Natural de la Universidad Pública de Navarra, y será impartido por Francisco Javier Sanz Morales, licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Zaragoza.
En concreto, según ha detallado la UPNA en un comunicado, el curso se iniciará el miércoles 23 de julio a las 10.30 horas y, en horario de mañana, se abordarán los siguientes temas: el 'fracking' y la ejecución de almacenes subterráneos; y las actuaciones humanas y la sismicidad inducida.
Continuará el jueves, día 24 (también en horario matinal), con la situación actual del embalse de Yesa, la potasa de Navarra y los movimientos en masa y fallos de laderas. La última sesión tendrá lugar el viernes, día 25, con una salida al campo, que ocupará toda la jornada.
Este monográfico tendrá lugar en el Aula de Formación del Palacio Vallesantoro (Casa de Cultura) de Sangüesa, propiedad del Ayuntamiento de este municipio.
Más en Sociedad
-
Muere una mujer durante la primera noche del festival Tomorrowland
-
Euskaltzaindia pide un "espacio propio de actuación" al euskera para que la cooficialidad no sea solo "sobre el papel"
-
Colectivos sociales se concentran en Pamplona contra "la violencia racista" en Torre Pacheco
-
ANFAS busca voluntarios para las vacaciones de 267 personas con discapacidad intelectual este verano