Síguenos en redes sociales:

Roncal impulsa una solución a los cierres del puerto de Belagua

Propone a Fomento un proyecto para mitigar el efecto de los aludes en invierno Con un coste inferior al millón de euros, plantea instalar viseras, túneles y pantallas cortavientos en la NA-137

Roncal impulsa una solución a los cierres del puerto de BelaguaJAVIER BERGASA

pamplona - La Junta del Valle del Roncal ha decidido tomar la iniciativa y buscar una solución definitiva a los problemas de vialidad que sufre la carretera del puerto de Belagua durante los meses de invierno, en los que la nieve y los aludes obligan a cortar los accesos a las estaciones de esquí de El Ferial y Arette frecuentemente. Para ello ha puesto sobre la mesa un proyecto que, con un coste estimado de entre 800.000 y un millón de euros, permitiría mejorar el tránsito por la carretera NA-137 mediante la instalación de diferentes estructuras, tales como viseras, túneles o pantallas cortavientos.

Miembros de la Junta del Valle de Roncal y los arquitectos que han diseñado el proyecto mantuvieron ayer un encuentro de trabajo con responsables del departamento encabezado por Luis Zarraluqui para exponer su propuesta, a la que aún es difícil ponerle fecha. Aunque fuentes de Fomento consideraron interesante la iniciativa, indicaron que ahora habrá que “estudiarla y valorarla adecuadamente,” teniendo siempre en cuenta el contexto económico actual.

El proyecto fue también presentado en conferencia de prensa por el alcalde de Roncal, Alfredo Cabodevilla; el alcalde de Isaba, Ángel Luis de Miguel; y el arquitecto Patxi Chocarro, del despacho Chocarro y Urmeneta, quienes coincidieron en señalar que de llevarse a cabo sería “la solución definitiva” para luchar contra los “aludes de ladera” y los “aludes de cornisa” que cortan la carretera del puerto de Belagua durante la época invernal, así como las ventiscas, que suponen un gravísimo obstáculo para el desarrollo turístico de la zona.

Al respecto, Ángel Luis de Miguel destacó que la Estación de Arette, en Francia, que acaba de invertir 30 millones de euros en sus instalaciones, es “un área de recreo de impacto económico sobresaliente para nuestro valle, al igual que ocurre con El Ferial-La Contienda”, de ahí la necesidad de intentar salvaguardar que la única carretera de acceso a estos recintos sea transitable el mayor número de días al año.

Para ello, la propuesta diseñada para el tramo que discurre entre el kilómetro 47 (Venta de Juan Pito) y el kilómetro 55 (El Ferial) contempla la colocación de cuatro viseras sobre la carretera, de unos 20 metros de longitud cada una; tres túneles, de similar longitud, de entre 20 y 30 metros; y una docena de pantallas cortavientos, estructuras que se emplean “habitualmente en carreteras de alta montaña en Suiza o Austria”, según destacó el arquitecto Patxi Chocarro. El material que se emplearía en las viseras y túneles sería el hormigón, expuso Chocarro, ya que “es la piedra artificial que mejor se mimetiza con el ambiente y la que mejor funciona para el objetivo que se pretende”.

actuaciones complementarias La instalación de estas infraestructuras se complementaría con otro tipo de actuaciones secundarias, como la plantación en zonas estratégicas de especies arbóreas autóctonas . Los pinos silvestres o pinos negros que ayudarían a retener la nieve y los aludes, según señaló el experto.

Por el contrario, el proyecto también contempla la eliminación de vegetación en el tramo que va de la Venta de Juan Pito hasta la curva de Cubeles, donde la presencia de pinos silvestres que ocupan pastizal de montaña “genera zonas de sombra en la carretera” y, consecuentemente, la formación de placas de hielo, “muy peligrosas” para la circulación de vehículos. Por último, se propone completar la instalación de barreras antialudes que ya existen en la ladera del Lakora.

Para poner en marcha la propuesta, el acuerdo alcanzado ayer en la reunión de trabajo con los responsables de Fomento prevé que durante el próximo invierno los técnicos del departamento estudien “más a fondo” el proyecto y se confeccione además una memoria sobre los costes. “No va a ser un problema que se resuelva de un año para otro dada la situación económica. Lo importante es que fijemos un camino para que vayamos cumpliéndolo lo antes posible”, señaló ayer el alcalde de Isaba.

Asimismo, se va a negociar con la estación de esquí de Arette la cesión de sus recursos técnicos para la eliminación de los aludes que cubren el asfalto. “Ya no se utilizan explosivos, sino que a través de nuevas tecnologías, como ultrasonidos, se puede dejar la carretera abierta más rápidamente después de un alud”, concluyeron.