El Caserío de Tafalla y el CIMA, juntos contra el alzhéimer
La empresa de caramelos destinará el 10% de las ventas de su tienda online a la investigación de esta enfermedad
pamplona - La firma empresarial El Caserío, de Tafalla, y el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra han firmado un acuerdo de colaboración para la investigación del alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa que ya afecta a más de 700.000 personas en el Estado y a unas 10.000 en la Comunidad Foral. A través del convenio de colaboración, la conocida empresa de caramelos navarra destinará un 10% de las ventas de su tienda online a la investigación sobre esta dolencia que está desarrollando el CIMA.
El acuerdo fue suscrito el pasado lunes por Francisco Errasti, director de la Fundación para la Investigación Médica Aplicada (entidad titular del CIMA) y por Mª Isabel Ramírez, nieta del fundador de El Caserio, Jesús Ramírez.
“Resulta fundamental apoyar la investigación, y en nuestro caso la investigación biomédica que, como se sabe, requiere de cuantiosos recursos. Necesitamos la aportación de todo tipo de entidades y particulares para seguir avanzando en el conocimiento de estas enfermedades que afectan a numerosas personas y para las que se requiere un gran esfuerzo investigador. Por eso agradecemos sinceramente a El Caserío que se sume a este proyecto del que se beneficia toda la sociedad”, destacó Errasti en el acto de la firma.
Por su parte, María Isabel Ramírez valoró el trabajo de este centro de investigación de la Universidad de Navarra. “Nos parece que el CIMA realiza una labor muy meritoria que ayuda a que se avance en patologías que están muy extendidas. Queremos aportar nuestro granito de arena a esta entidad que tanto sirve a Navarra y al mundo de la investigación desde Navarra”, subrayó representante de la empresa.
En Navarra, una población que ronda las 20.000 personas está padeciendo en este momento las consecuencias socio sanitarias que, sin quererlo y sin poderlo evitar, generan los 10.000 pacientes de la enfermedad de Alzheimer y demencias similares que se estima hay en la Comunidad Foral, un mal que mina la memoria de quienes lo sufren y la vida de sus cuidadores. - D.N.
Más en Sociedad
-
Euskadi activa este lunes el aviso amarillo para la navegación por olas de 2,5 metros
-
Una investigadora de la Universidad de Navarra desmonta el mito de la 'autosuficiencia nacional' frente a la inmigración
-
Los trabajadores extracomunitarios han aumentado en Navarra un 143,9% desde 2015
-
Navarra llega a su techo de MIR y formación sanitaria, con 194 plazas para 2026