Síguenos en redes sociales:

El informe Pisa sitúa a la educacion navarra a la cabeza de Europa y muy por delante de la media estatal

El alumnado navarro supera los niveles planteados por Europa para el año 2020, muy por delante de la media estatalEl estudio analiza las competencias de alumnos en 72 países

El informe Pisa sitúa a la educacion navarra a la cabeza de Europa y muy por delante de la media estatalOSKAR MONTERO

Pamplona - El último informe Pisa 2015 confirma la clara mejoría de los últimos años de los alumnos navarros en las competencias básicas de Matemáticas, Ciencias y Lectura; sitúa a la educación navarra entre los mejores países de Europa (donde sigue mandando Finlandia); dentro de los diez primeros puestos de todos los 72 países del mundo analizados (miembros de la OCDE); y muy por delante de la media estatal, que -no obstante- mejora considerablemente respecto a informes anteriores. En este ámbito autonómico Navarra encabeza el ránking en una materia (Matemáticas) y es tercera en las otras dos. En el caso de la Comunidad Foral, donde pasaron la prueba 1.874 de los 5.908 estudiantes de 15 años de 52 centros públicos y concertados, también es destacable una buena cohesión social en la escuela ya que el número de alumnos que se quedan rezagados es mínimo, cumpliendo así desde ahora un objetivo europeo marcado para el año 2020. Tanto el Gobierno de Navarra como el principal partido de la oposición, UPN, coincidieron en felicitar a la comunidad educativa por estos resultados, aunque este partido se mostró preocupado por el futuro del sector. El informe insta a Navarra a avanzar hacia el aprovechamiento de los mejores talentos y a que su sistema educativo debe propiciar un mayor nivel de excelencia en el alumnado. El estudio valora a alumnos que no han pasado por el sistema LOMCE.

La OCDE presentó ayer los resultados del estudio PISA correspondiente a 2015, un estudio internacional comparativo de los sistemas educativos y un indicador de la eficacia de los mismos para preparar a los jóvenes en el desempeño del papel de ciudadanos activos. En 2015 participaron en la prueba 34 países de la OCDE y 38 países asociados, así como las 17 comunidades autónomas españolas. En Navarra la hicieron el 31,7 % de los alumnos de este tramo de edad.

Los resultados sitúaN a Navarra en tercer lugar entre las comunidades en Lectura y Ciencias, y en el primer puesto en Matemáticas. En el área científica, Navarra obtiene 512 puntos, 2 menos que en el anterior informe pero aún así muy por encima de los 493 de la media española y de los 493 de la media de los países de la OCDE.

Navarra obtiene resultados semejantes a los de países como Australia, Corea, Nueva Zelanda, Suiza, Países Bajos, Alemania, Reino Unido o Eslavonia. En cuanto a la competencia lectora, Navarra logra 514 puntos, 5 más que en la anterior evaluación, y supera con claridad tanto la media de España (496 puntos) como la de la OCDE (493 puntos), posicionándose junto a países como Noruega, Japón, Estonia o Nueva Zelanda. Por lo que respecta a la competencia Matemática, con 518 puntos, uno más que en el informe precedente, Navarra también está muy por encima de la media española de 486 puntos, y de la OCDE, que tiene una media de 490 puntos, lo que la sitúa al nivel de países como Canadá, Estonia, Suiza o Finlandia.

Finalmente, al comparar los resultados de Navarra de los informes PISA de los años 2009, 2012 y 2015 se observa “una clara mejoría” en la competencia lectora, que pasa de 497 en 2009 a 509 en 2012 y a 518 en 2015, mientras que en Matemáticas el resultado es “más estable” (511, 517 y 518), y lo mismo ocurre en la competencia de Ciencias (509, 514 y 512).

mejoría y fractura a nivel estatal A nivel general, el Estado mejora ocho puntos en Lectura hasta los 496 puntos respecto al anterior (2012), situándose por primera vez por encima de la media de los países de la OCDE (493 puntos) y de la Unión Europea (494 puntos). También sube dos puntos en Matemáticas (486), aunque continúa por debajo del promedio de la OCDE (490) y de la Unión Europea (493). En Ciencias (493) baja tres puntos, quedándose al mismo nivel que la media de la OCDE y ligeramente por debajo de la UE (495).

En el mundo

Canadá527

Finlandia526

Irlanda521

Estonia519

Corea del Sur517

Japón516

NAVARRA514

Noruega513

Nueva Zelanda509Alemania509

ESTADO ESPAÑOL496

En el Estado

Castilla y León522

Madrid520

NAVARRA514

Galicia509

Aragón506

Matemáticas

En el mundo

Japón532

Corea del Sur524

Suiza521

Estonia520

NAVARRA518

Canadá516

Países Bajos512

Dinamarca511Finlandia511

Eslovenia510

ESTADO ESPAÑOL 486

En el Estado

NAVARRA518

Castilla y León506

La Rioja 505

Madrid503

Aragón500

En el mundo

Japón538

Estonia534

Finlandia531

Canadá528

Corea del Sur516

Nueva Zelanda513

Eslovenia513

NAVARRA512

Australia510

Reino Unido509

ESTADO ESPAÑOL493

En el Estado

Castilla y León519

Madrid516

NAVARRA512

Galicia512

Aragón508