pamplona - El número de personas dependientes en Navarra que reciben algún tipo de prestación, bien dineraria y residencial, con un total de 13.488 según los últimos datos correspondientes al 31 de marzo de este año, ha aumentado un 46, 6% durante la presente legislatura, según se observa en los datos estadísticos que con periodicidad mensual publica el departamento de Derechos Sociales.
Desde julio del año 2015, cuando comenzó la actual legislatura, hay 4.230 personas dependientes más. La atención a la dependencia ha registrado también mejoras como la reducción de la lista de espera, al haber descendido hasta 267 el número de personas que a final de marzo llevaban más de seis meses esperando la prestación que desean, y todo ello con un incremento presupuestario de casi el 17%.
Estas cifras llevan al departamento de Derechos Sociales a hacer una valoración positiva de la evolución en la atención a estas personas “máxime teniendo en cuenta los recortes que hubo en años anteriores”, explicaron responsables del departamento. No obstante, “sin caer en la autocomplacencia ”, explican las mismas fuentes, a finales de marzo había 267 personas que llevaban más de seis meses sin recibir la prestación para poder hacer frente a su situación de dependencia.
Cada mes, el departamento que dirige el vicepresidente Miguel Laparra cuelga en su web los datos correspondientes a las personas con algún grado de dependencia y de las prestaciones o servicios que se les prestan. Así, la última información se refiere al 31 de marzo de 2018. En esa fecha, había en Navarra un total de 13.488 personas dependientes con prestaciones o servicios adjudicados. De éstas personas, 3.010 son grandes dependientes, 5.137 con dependencia severa y 4.780, moderadas. Cabe indicar que de las 13.488, 561, que figuran en las estadísticas como “no dependientes” son aquellas que no son consideradas como tales en el computo del Estado, al no tener reconocida esta condición, pero que en la Comunidad Foral de acuerdo con la ley de Servicios Sociales propia si reciben apoyo. Son los denominados dependientes sociales.
267 en lista de espera Del total de personas dependientes con prestaciones, 3.010 son grandes dependientes; 5.137 pertenecen al grupo de dependientes severos; y 4.780 personas con dependencia moderada. Las personas valoradas en estos tres grados de dependencia suman un total de 12.927, que son las que reconoce el Estado como tales y, por ello, con derecho a recibir prestaciones o servicios.
De acuerdo con los datos del departamento de Derechos Sociales, al finalizar el primer trimestre de este año había 267 personas que llevaban más de 6 meses a la espera de recibir una prestación o servicio. Fuentes del departamento aseguraron que no se trata en todos los casos de personas que no tengan asignado servicio alguno sino que en la mayoría de los casos han solicitado determinados servicios o prestaciones (por ejemplo quieren ir a una residencia concreta y mientras no consiguen plaza, reciben otros apoyos). Por otro lado, recuerdan las mismas fuentes que Navarra comenzó a incluir los datos de la lista de espera el pasado año. Concretemente en junio de 2017 se aportó por primera vez este dato que ascendía entonces a 1.069 personas.
Junto a estas 267 personas (de las cuales 31 son grandes dependientes, 74 severos y 162 moderados), había el 31 de marzo otras 1.132 personas cuyas solicitudes de dependencia estaban en trámite y aun no han pasado seis meses desde que solicitaron sus respectivas valoraciones de dependencia. De las 1.132 personas cuya valoración o plan personalizado de atención está en trámite, 153 eran grandes dependientes, 380 severas y 599 moderadas. Otro dato positivo destacado por el departamento se refiere al tiempo que transcurre entre que se solicita el grado de dependencia y la resolución de la petición. Según la estadística, el tiempo medio de valoración era en marzo de 1,63 meses.
Otra de las referencias recogidas en la estadística de Derechos Sociales es la relación de personas que solo tienen como servicio o prestación el teléfono de emergencia para personas con dependencia o bien que solicitaron ser valoradas y posteriormente renunciaron a ello o bien no ejercitan su derecho. En esta situación hay 912 personas.
En cuanto al teléfono de emergencia cabe recordar que es un servicio por el se instala en el domicilio de un dispositivo electrónico conectado a una central. Está dirigido a personas en situación de dependencia que tengan reconocido cualquiera de los tres grados (gran dependencia, severa o moderada). Deben tener acreditada su residencia acreditada en Navarra durante los dos años anteriores a la solicitud o, en caso de provenir de otro lugar del Estado cumplir los criterios que marca la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia.
En el gráfico puede verse qué tipo de servicio o prestación reciben los dependientes en Navarra, ayudas que ascienden a 18.286; superan al número de dependientes porque hay personas que reciben más de una prestación máxime desde que, tras los recortes de 2012, se han recuperado las compatibilidades.
más dinero tras los recortes El incremento presupuestario para las materias de derechos sociales ha sido otra constante en los últimos años. Así, desde el departamento indican que en esta legislatura el dinero destinado a dependencia, con casi 30 millones de euros más, ha crecido en torno al 17%, interrumpiendo la tendencia a la baja que se venía experimentando desde al menos 2010, año en el que se destinaron 193 millones de euros a dependencia, cuantía que aún no se ha logrado recuperar. Para este año, hay una previsión económica de 189,7 millones de euros, un 6% más que en 2017 (178 millones) y casi el 10% más que en 2016 (170 millones).
En los años precedentes, la cuantía destinada a dependencia sufrió recortes al menos desde 2010 hasta 2014 (159 millones) cuando arrancó una ligera recuperación. En 2011 se destinaron 182 millones, en 2012 hasta 179 millones y en 2013, un total de 159,4 millones, cifra que supuso el recorte más espectacular del periodo, un 11,32% menos que el año anterior.
El Post-it
Bien valorada por el Observatorio de la Dependencia. El chequeo que cada año realiza del sistema de dependencia la asociación de directores y gerentes de servicios sociales, prácticamente única referencia del sector al margen de los poderes públicos, destaca, respecto a 2017, que Navarra ha mejorado su puntuación (3,9) respecto a 2016 (2,86) aunque cuestiona que sigan creciendo las ayudas económicas frente a otros servicios (sin tener en cuenta que la población prefiere seguir en su casa). Valora el aumento del gasto público en dependencia, 574 €/año, y de la tasa de cobertura (19, 10) de dependientes atendidos por mil habitantes habiendo descendido los dos últimos años los desatendidos.