Síguenos en redes sociales:

Kilómetro cero en la escuela

Una apuesta por el comercio local en Bera, menos intolerancias entre los niños de 0-3 de Pamplona o un restaurante de Baztan que cocina para colegios de la zona, entre las experiencias de dieta saludable en centros navarros.

Kilómetro cero en la escuelaPaula Sarmiento

Beneficios en el comercio local en Bera derivados de la apuesta de la apyma del CP Ricardo Baroja que, desde hace años, para su comedor escolar adquiere los productos en la zona. En segundo lugar, está la experiencia en Baztan, donde el Ayuntamiento realizó un diagnóstico de los comedores de 15 escuelas del valle y ahora han abierto una línea de trabajo donde prima el producto local y ecológico en los jantokis. O, un tercer ejemplo, en Pamplona, es el de las escuelas infantiles municipales Hello Buztintxuri o Donibane, en las que hace tres cursos se inició el proyecto Hemengoak, por el que su personal se ha formado en nutrición y donde han conseguido un abastecimiento de comida para sus niños y niñas en el que prevalece el alimento de temporada y la procedencia kilómetro 0 antes que el criterio económico. Las tres son experiencias navarras de cambio en la alimentación de los niños. Buscan cuidar la salud, a su vez incentivan el trabajo local al comprar a comerciantes y productores de la Comunidad Foral y demuestran que sí se puede hacer, y con beneficios visibles.

La asociación JanGela ha invitado a representantes de las iniciativas de estos tres centros y del de Ancín a una jornada este sábado en el Palacio de Condestable donde se debatirá en torno a la apuesta por comedores más saludables. JanGela es un una nueva asociación formada por representantes de apymas y padres y madres a título individual, que surge hace seis meses y trabaja por mejorar las condiciones de los comedores escolares. Buscan fomentar que ese espacio donde sus hijos e hijas comen y pasan el tiempo se convierta en un lugar de convivencia y de aprendizaje. “De ahí surge el nombre que juega con el término jantoki (comedor, en euskera), y con las palabras jan (comer) y gela (aula)”, cuenta Xabier Barber, de la asociación. Además, trabajan junto al Consejo de Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN) para intentar que el alimento sea local, de temporada y saludable.

ejemplos prácticos cercanos Entre las once Escuelas Infantiles de Pamplona, Hello Buztintxuri y Donibane forman parte del proyecto experimental denominado Hemengoak, del Ayuntamiento. Este es el tercer curso desde que se procedió al cambio del tipo de cocina de la guardería (en cuanto a alimentos y a cocinado), con la colaboración de la empresa pública INTIA. El plan establece, entre otras, la adjudicación del suministro de los alimentos de la cocina acorde a criterios como que el producto sea fresco (cercano), ecológico y que provenga de una compra más directa al propio productor. Esto es, una apuesta de adjudicación empresarial que difiere de los criterios de adjudicación exclusivamente económicos. Por otra parte, todo el personal de la escuela ha recibido formación nutricional (cocinero, educadores, personal de administración y limpieza). Edurne Lekunberri, de Donibane, señala la eliminación de frituras o precocinados y la procedencia ribera de todas las verduras, entre ejemplos del cambio de hábitos. Lekunberri observa, asimismo, el caso de niños intolerantes o celíacos, que con los nuevos menús pueden comer más a menudo como el resto, ya que ahora las hamburguesas o albóndigas no llevan añadidos de harinas o salsas con posibles alérgenos.

bera, iniciativa de la apyma En Bera, el caso ha sido diferente. Hace unos años la propia apyma del colegio público Ricardo Baroja, de modelo D, creó la Fundación Xulufraia para optar a la adjudicación del comedor escolar del centro. De este modo, este centro de Infantil y Primaria prevalece el producto comprado en el valle (un 70%), desde el pan, hasta la carne, pasando por fruta diaria que llega de un comercio local. Además, los menús son elaborados por dietistas y cuentan con la ayuda de la pediatra del pueblo.

Sábado 19, desde las 10.30 h. Este sábado 19 JanGela organiza unas jornadas sobre comedores saludables en las que se expondrán las experiencias de centros escolares en los que se ha realizado una apuesta por el producto local, ecológico y de temporada. La cita se desarrollará en el Palacio Condestable de Pamplona, con entrada libre hasta completar aforo, con el siguiente orden y horario: 10.30 horas, apertura y presentación de JanGela Mesa de apymas de Navarra; 10.45 horas, experiencias prácticas de Ancín, Bera, Baztan y Pamplona (Escuelas Infantiles Municipales); 11.45 horas, preguntas y sugerencias.

Colaboraciones. JanGela organiza el acto que cuenta con la colaboración, entre otras entidades, de INTIA, Consejo de la Producción Agraria Ecológica en Navarra (CPAEN), la federación de apymas Herrikoa y Sortzen, organización de la escuela pública en euskera.

casos en navarra

Donibane Haur Eskola. En esta escuela, un cambio es la procedencia de los productos. Desde hace tres cursos, las verduras provienen de la Ribera, la carne de Aezkoa o el pescado del Cantábrico de la lonja de Galicia (extraído del mar con pesca ecológica). Además, el personal destaca las sesiones formativas recibidas de la mano de Menjadors Ecològics de Catalunya.

Valle de Baztan. El Ayuntamiento de Baztan, en Elizondo, es otro de los ejemplos de trabajo por el cambio en comedores escolares y de apuesta por la economía local. El Ayuntamiento realizó un diagnóstico a fondo de estos espacio en 15 escuelas de la zona (presupuestos, trabajadores, formación, procedencia del alimento...). Además, en la Escuela Infantil de Elizondo se ha empezado a trabajar para primar el producto local y ecológico, por encima del criterio económico, explica Joseba Otondo, alcalde de Baztan. En esta línea del “volver a lo local”, cuatro escuelas del valle trabajan con un restaurante de la zona, en lugar de haber contratado una cocina externa.

CP Ricardo Baroja, Bera. En este comedor el 70% del alimento consumido es de Bera. Todo gracias y de la mano de la Fund Xulufraia, creada por y para la apyma.

la frase

xabier barber “esta jornada es nuestra presentación o ‘puesta de largo”

Barber es miembro de la joven asociación para la mejora de los comedores escolares JanGela.