José Mª Aierdi ocupó un escaño como parlamentario foral por EA en coalición con el PNV entre 1999 y 2003. En esa época combinaba esta responsabilidad con la de alcalde de Lekunberri. De su pasado como profesional en el sector primario, fue socio fundador de la sociedad Cooperativa Napar Bideak y de la Asociación de Alimentos Artesanos de Navarra, y de sus ocho años como presidente de la asociación de desarrollo local Cederna-Garalur, en una primera etapa confeccionó junto a otros grupos de acción local un texto que recogía las necesidades del mundo rural para mantenerlo “vivo”, subraya.

Presentó el texto de una Ley de Desarrollo Rural, la cual fue aprobada pero “muy descafeinada porque se eliminaron artículos importantes”, recuerda. El espíritu de esa normativa se basaba en que “no solo las medidas deben responder a las necesidades de quienes viven en el territorio, sino que esas personas tienen que sentirse partícipes de esa estrategia”.

Dos décadas después de aquel episodio, José Mª Aierdi, a sus 65 años, ostenta la consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente por Geroa Bai en el Gobierno en coalición con el PSN y Contigo Zurekin, y ahora quiere modificar esa ley. “He vuelto a leer la exposición de motivos que me llevó a redactar aquella normativa, y siguen vigentes”, aclara. “Con muy pocos cambios se puede plantear.

Aquella Ley de Desarrollo Rural proponía órganos de participación de los agentes locales para acordar el marco de trabajo a futuro, y establecía una estrategia compartida entre el Gobierno y todos los agentes del territorio”, reitera. 

“Hay que pensar en la exportación para llegar a potenciales consumidores de productos ecológicos en Europa”

Aierdi ensalza “la actividad agraria, ganadera y la industria agroalimentaria, ya que cuentan con centros de decisión en Navarra, elaboran productos de calidad y ocupan a tanto personal o más que otras actividades”. Este consejero critica que “no se pone en valor toda la cadena alimentaria tejida en Navarra”. 

Quiere modificar la Ley de Desarrollo Rural de 2003. ¿Qué va a suponer eso para la ciudadanía? 

La creación de un fondo específico para el impulso y la recuperación de zonas desfavorecidas de Navarra. No quiero que sea un café para todos, sino que el reparto sea proporcional a las necesidades para generar empleo y dar respuesta a las demandas de servicios de la población local, como viviendas en condiciones. El borrador de aquella ley de 2003 exponía que el Gobierno debía establecer en el plazo de seis meses las zonas de Navarra que requerían una estrategia de discriminación positiva para que las políticas sectoriales revirtieran esa situación. Pretendo que se recupere esta disposición y artículos de la ley que fueron suprimidos entonces. 

¿Cuándo va a presentar esta normativa? 

Lo antes posible al Gobierno y a los grupos de acción local, y quiero que haya una mayor cooperación entre ellos y también con la Administración. Trabajaré para que se apruebe por consenso como ocurrió con la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Ecológica.

¿La Ley de Desarrollo Rural tiene como objetivo también realizar una distribución más eficiente de los 260 millones del Plan de Desarrollo Rural (PDR)?

Queremos hacer un uso más eficaz y más compartido de los recursos del PDR. Si somos más partícipes de la definición y de la gestión de los recursos, nos vamos a creer más los PDR. Por ejemplo, en estos cuatro años ha sido fundamental en el Plan del Pirineo la existencia de una organización del territorio que definiera la estrategia, con el apoyo de los responsables del Gobierno de Navarra. 

“El Observatorio de Precios, que se pondrá en marcha este año, detectará en qué eslabón de la cadena alimentaria se produce la subida”

¿El Plan del Pirineo ha sido una experiencia piloto exportable a otras zonas?

Sí, es un modelo para impulsar en otras partes de Navarra. 

¿Cuándo podrá ponerse en marcha la Ley de Desarrollo Rural?

Nos va a llevar un año el proceso de participación previa para expresar los objetivos, la definición de contenidos, los informes propios dentro del Gobierno, la presentación a los grupos de acción local, y la aprobación por parte del Ejecutivo y por parte del Parlamento. Al final, la Ley Foral de Desarrollo Rural va a ser un instrumento de futuro para que haya cohesión y vertebración del territorio.

El sector primario denuncia continuamente la venta por debajo de costes en algunas actividades. ¿Cuándo se va a poner en marcha el Observatorio de Precios de Alimentos para corregir esto? 

Queremos que esté operativo en 2023. El Observatorio pretende ofrecer información de toda la cadena alimentaria para saber cuáles son los costes y el precio que obtiene por el producto la persona agricultora y ganadera. La Ley de la Cadena Alimentaria establece que nadie venda por debajo del coste de producción, y para evitar esas situaciones inaceptables vamos a poner en marcha este sistema de control. Para eso hay que estar en contacto con los productores y con la cadena de comercialización. Además, independientemente a este tema, vamos a aprovechar las conversaciones con las distribuidoras para que incorporen el mayor número de productos de Navarra en sus lineales y que los extiendan por todos sus centros en el Estado.

¿Qué ocurre si se detecta un precio abusivo?

Tendremos que hacerlo público para evitar que se repitan estas situaciones irregulares, requeriremos la subsanación, y si se incumple esta orden, sancionaremos. 

El precio de la cesta de la compra sube sin parar, ¿el Observatorio podrá detectar dónde ocurre ese aumento?

Sí, podremos ver en qué eslabón se produce: al inicio, en la comercialización, si responde a una estrategia de aumento de beneficios, si está asociado a la subida de los costes de energía y transporte, etc. Las organizaciones agrarias están preocupadas, porque cuando incrementa el precio del alimento para el consumidor, disminuye el volumen de venta y perjudica al productor. 

¿El 25% de la superficie de producción será ecológica en Navarra en el horizonte de 2030?

Difícil pero hay que trabajar para alcanzar esa meta. Actualmente Navarra registra un 8% de tierra de cultivo en ecológico, y la comercialización es inferior a ese porcentaje. Las organizaciones agrarias, que reclaman apoyo institucional, están de acuerdo en cumplir con este objetivo, aunque consideran que va a ser complicado. Creen que el contexto actual de una cesta de la compra convencional encarecida no favorece que el consumidor se incline por productos ecológicos, todavía más caros. Además la crisis económica generada por Ucrania con la subida del precio de las de materias primas no ayuda a avanzar en ese objetivo del 25%.

¿Impulsar la comercialización de ecológico puede allanar el camino para llegar a ese 25% en 20230?

Es una de las opciones. Hay que pensar en la exportación para llegar a potenciales consumidores en Europa, mediante sinergias con el sector agroalimentario que está presente en muchos mercados. No tiene que limitarse a la venta directa y al kilómetro 0. Además de esto, la Administración debe ser consecuente con sus planes y priorizar el alimento ecológico en las licitaciones de suministro para los comedores de colegios o los hospitales; y tenemos que trasladar al consumidor la calidad y seguridad alimentaria de este tipo de productos para que los demande.

“Hay actividades agrarias y ganaderas rentables que carecen de relevo por falta de descendencia o porque los hijos optan por otro trabajo”

El sector vitivinícola sufre un excedente, y las bodegas han solicitado ayudas para destilar. ¿Cree que es la solución?

No, no apostamos por tirar vino, ya que el problema volvería al año siguiente. Vamos a incrementar los recursos para buscar nuevos mercados y avanzar en el proceso de internacionalización. 

La media de edad del sector es elevada, ¿qué medidas deben aplicarse para favorecer el relevo generacional?

Al igual que existen partidas para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria y ganadera; debemos incentivar para que aquellas actividades con futuro en el territorio y que carecen de ese relevo, cuenten con personas para recoger ese testigo. Como ejemplo, hace unas décadas participé en la creación de la Asociación de Alimentos Artesanos de Navarra, y ahora muchos de mis viejos compañeros que siguen trabajando ya se están planteando la jubilación, pero con problemas de relevo generacional, bien porque no han tenido hijos o porque sus descendientes han optado por otras profesiones. Y eso a pesar de que el negocio económicamente es rentable. 

¿Cree que la renta garantizada impide que haya mano de obra en el sector primario como denuncian los tres partidos de la derecha en el Parlamento?

No. La renta garantizada actúa de puente hasta que la persona perceptora se incorpora al mercado laboral. Es una realidad que tanto Navarra, el Estado como Europa necesitan personas procedentes de otras realidades para trabajar. 

¿Hay que mejorar los salarios en el sector primario y en el agroalimentario?

Los niveles de renta en determinadas zonas de Navarra son inferiores a otras por sus actividades económicas. La actividad agroalimentaria debe ser atractiva para que jóvenes formados trabajen en el sector mediante la transformación digital, la formación y retribuciones adecuadas a sus tareas para vivir de manera digna y no malvivir. 

¿El sector de la madera vertebra también el territorio?

Sí, genera actividad económica con las energías renovables, la biomasa o la construcción industrializada; supone empleo; fija población y se da una respuesta más segura a los incendios. El 60% de la Comunidad es suelo forestal, y solo el 40% de lo que se produce anualmente se comercializada. Eso significa que aumenta el suelo y masa forestal de los montes, algo positivo pero que plantea problemas con los incendios. Si no hacemos una buena gestión de los montes, alimentamos el posible fuego que se pueda iniciar. 

¿Cuál va a ser el objetivo de la Mesa Forestal?

Entre todos, debemos sentar las bases de qué tipo de producción queremos para que los bosques estén conservados de manera correcta y orientada a las necesidades de la industria. 

¿El silvopastoreo también tiene la función de mantener limpios los montes? 

Debemos concretar en qué zonas con ganadería vamos a plantear este proyecto.En un principio, queremos avanzar en terrenos comunales en diferentes zonas de Navarra. El Plan de Desarrollo Rural contempla 15 millones para esta actuación.

¿Preocupa la enfermedad hemorrágica epizoótica que ya ha llegado a la ganadería en Navarra?

Sí. Este jueves ya sumamos cuatro casos. El calor ayuda a que la situación se mantenga y crezca. En Navarra no se han dado tantos casos como en otras comunidades autónomas, como en la CAV, con muertes en el ganado. Evidentemente es una situación que si crece nos obligará a tomar medidas, y estamos en contacto con el sector para ver la evolución. Desde INTIA y desde los servicios veterinarios se están planteando orientaciones al sector, como medidas en el transporte de ganado o en los procesos de desinfección. Lo mejor que podía ocurrir es que llegara el frío y las bajas temperaturas para frenar la proliferación de este mosquito.

"La complejidad de la nueva Política Agraria Común obliga a que reforcemos el apoyo de la Administración a los profesionales del sector por medio de INTIA"

La Política Agraria Común es cada vez más exigente con el sector. ¿Cree que es la línea adecuada?

El Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) tiene un nivel de exigencia hacia la producción y hacia las medidas verdes, que hay que tomarlo como una oportunidad. Con ello vamos hacia producciones y actividades con mayor valor añadido, y con una mayor rentabilidad. Pero la complejidad de la PEPAC nos obliga a adoptar medidas para apoyar desde la Administración a los profesionales del sector en el cumplimiento de los requisitos.

En su comparecencia del 26 de septiembre, habló de nuevas funciones para INTIA. ¿Cuáles?

Ahora va a tener que complementar el acompañamiento actual con los nuevos requerimientos de la PEPAC. Hay que hacer un trabajo importante en este terreno. Además, queremos intensificar el apoyo a las denominaciones de origen y a la promoción de productos, entre otras materias.

En esta legislatura, su departamento no asume la parte del regadío del Canal de Navarra. A pesar de ello, ¿INTIA seguirá con esta tarea?

Esta sociedad pública dispone de una subdirección que dirige riegos y concentración parcelaria. Hubo un planteamiento de crear una sociedad diferente que asumiera los riegos del Canal de Navarra segregada de INTIA. Pero finalmente, tanto el consejero de CohesiónTerritorial, Óscar Chivite, como a mí nos ha parecido mejor mantener esta sección dentro de INTIA. Así el equipo que forma esta subdirección seguirá cubriendo toda la zona de riego del Canal y la mejora de regadíos tradicionales y las concentraciones parcelarias. 

Entonces, ¿el regadío del Canal que lleva INTIA depende de Cohesión Territorial?

Sí. Hemos descartado las dos consejerías constituir una sociedad nueva con el tema exclusivo del Canal, y esta área va a depender de Cohesión Territorial. En cambio, el regadío tradicional y la concentración parcelaria se encuentran bajo el paraguas de Desarrollo Rural.

¿Cuándo se va a poner en marcha la prueba piloto de placas fotovoltaicas en el Canal?

La voluntad política del Gobierno es iniciarlo cuanto antes, en el momento en el que tengamos el permiso.

¿Por dónde van a empezar con la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética?

Vamos a convocar la comisión interdepartamental en el Gobierno, repasar la ley para concretar qué influye en cada consejería, y reunirnos con los grupos parlamentarios.

"La Ley de Cambio Climático persigue un modelo sostenible, en beneficio de la ciudadanía que a su vez debe implicarse"

¿Cómo va a afectar a la ciudadanía esta ley?

Desde la legislatura 2015-2019 se trabaja el programa europeo Life NAdapta para analizar el impacto del cambio climático en la Navarra de 2100 en los diferentes sectores, como en la producción agrícola, en los materiales de construcción de nuestras viviendas, en cómo soportar las etapas de frío y de calor... Los resultados de este proyecto deben ser tenidos en cuenta en el desarrollo de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que persigue un modelo sostenible que beneficie a la ciudadanía, que a su vez debe implicarse en la aplicación de medidas.

Calificó de “despliegue normativo sin precedentes” la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética.

Porque es así. Debemos crear entidades de gobernanza de esta ley: una comisión interdepartamental, un consejo social, una asamblea ciudadana y una oficina de Cambio Climático. Hay que impulsar un Proyecto de Ley Foral sobre medidas de fiscalidad verde, el fondo climático y medidas en los procesos de contratación pública, en coordinación con Hacienda e Industria; un Proyecto de Ley Foral para la creación de la agencia energética ATENA con Industria y Hacienda; y Decretos Forales sobre el Mapa de acogida de instalaciones fotovoltaicas y eólicas, con la preservación de la capacidad productiva de los terrenos agrarios.

¿Echa de menos la consejería de Vivienda de la legislatura pasada?

Una vez que entras en este departamento y observas el volumen de trabajo en Desarrollo Rural, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, se olvida rápido –sonríe–.