La película de animación en euskara 'Gartxot' se proyectará también con subtítulos en castellano
el largometraje, basado en una narración de arturo campión, se sitúa en el roncesvalles del siglo Xii
pamplona. El largometraje de animación en euskara Gartxot, konkista aitzineko konkista (Gartxot, la conquista antes de la conquista) se estrenará hoy tanto en euskara como con subtítulos en castellano.
Dirigida por el cineasta Juanjo Elordi y el dibujante Asisko Urmeneta, la película se basa en la narración El bardo de Itzaltzu (1917) de Arturo Campión y cuenta la historia de Gartxot y su hijo Mikelot, dos bardos (trovadores que cantan en euskara) que sufrirán la represión de la iglesia cristiana en el Roncesvalles del siglo XII.
El nuevo abad de Roncesvalles destierra a Gartxot para quedarse con la voz prodigiosa de su hijo Mikelot y convertirlo en monje cantor. Su objetivo es que sustituya el euskara por el latín. Pero cuando Mikelot consigue escapar junto a su padre, sus cantos se convertirán en la voz contra la opresión que comienza a ser patente ante la próxima conquista de Navarra.
En cuanto a la banda sonora, la película ha contado con la participación del músico Benito Lertxundi que, además de poner voz al personaje del Rey de Navarra, a compuesto las canciones. La mayoría de las voces han sido dobladas por músicos suletinos como Mixel Etxecopar (Gartxot); o Luxi Agergarai (Mikelot) y Maika Etxekopart (Xune), del grupo musical Amaren Alabak. Producido por Somuga y con la participación de la Consejería de Cultura del Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra, EITB, Udalbide-Udalbiltza, Euskararen Kultur Erakundea, Berria y Elkar, la película tiene como precedente el cortometraje con el mismo título que ya se presentó en varios festivales y que el año pasado fue nominado al Goya de animación.
El proyecto también ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Itzaltzu, el Valle de Salazar y Gartxot Ekimena.