Síguenos en redes sociales:

Una exposición recoge la historia de la película en 16 mm en su centenario

La Biblioteca de Navarra revive este formato que revolucionó la industria del cine

Una exposición recoge la historia de la película en 16 mm en su centenario

La Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana ha presentado, a través de una colaboración entre la Biblioteca de Navarra, la Filmoteca de Navarra y NICDO, la exposición 100 años de cine y patrimonio en 16 mm, una exposición que conmemora el centenario de la creación de la película en 16 mm, un formato que revolucionó la industria cinematográfica al unir lo profesional y lo amateur.

La muestra, comisariada por Patricia Goroskieta y Alberto Cañada, con un diseño gráfico a cargo de la artista Liébana Goñi, estará ubicada en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca de Navarra y estará abierta al público desde el 22 de septiembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024.

Esta exhibición forma parte de las actividades programadas con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2023 Patrimonio vivo, centrándose en el patrimonio filmográfico.

La exposición

La exposición contextualiza la aparición del formato de 16 mm en la historia del cine, desde los orígenes de la cinematografía hasta los primeros aparatos de cine doméstico, exhibiendo tanto aparatos originales como réplicas que ilustran esta evolución.

Además, conmemora el centenario de la invención del formato de película en 16 mm, un hito que marcó una significativa convergencia entre el ámbito profesional y el amateur en el cine. Aunque inicialmente se promocionó como un formato orientado hacia el público familiar, rápidamente encontró su lugar en la esfera profesional de la industria. Movimientos cinematográficos de gran relevancia alcanzaron su consolidación gracias al uso de este formato. En la actualidad, continúa siendo la elección de cineastas y artistas, tanto en proyectos de pequeña escala como en producciones de gran envergadura.

A lo largo de la sala, se distribuyen varios proyectores de 16 mm, la cámara y la moviola utilizadas por el navarro Antonio José Ruiz, junto con otros objetos y documentos relacionados con la película de 16 mm.

Una de las paredes está dedicada a ubicar en la historia del cine la aparición de este formato, desde los orígenes de la cinematografía (pre-cine) y los antecedentes más directos hasta los primeros aparatos de cine doméstico.

Un pequeño salón de cine recreado en el centro de la sala ofrece al visitante la exhibición de fragmentos de las películas en 16 mm Trashumancia, Pelotari y Rincones y nostalgias de Pamplona con audio descripción y subtitulado para personas con discapacidad auditiva. Las paredes exteriores de este espacio muestran una reproducción de fotogramas de otras películas en 16 mm del archivo.

Asimismo en la sala se dedica un espacio a la Agrupación Diocesana de Cines Parroquiales de 16 mm, que en los años 50 y 60 se creó con la finalidad de que los párrocos que tuvieran o quisieran instalar un cine con proyector en 16 mm, dispusieran de un centro de contratación para todos los cines asociados, y controlar mediante censura las películas que se facilitaran. Además, como elementos lúdicos, la exposición ofrece un photocall y la edición de un “taumátropo.”

Accesibilidad y actividades

La exposición 100 años de cine y patrimonio en 16 mm ha puesto un fuerte énfasis en la accesibilidad universal, en colaboración con el grupo de entidades Navarra Más Accesible, implementado criterios de accesibilidad para asegurar que la exposición sea inclusiva para todas las personas.

Asimismo se ofrecen visitas guiadas para grupos de hasta 15 personas, con reserva previa, de lunes a viernes en horario de mañana, contactando al 848424750 o por correo electrónico dirigido a filmoteca.archivo@navarra.es.

Finalmente, en enero, como parte de la programación de la Filmoteca, se proyectarán cuatro sesiones relacionadas con la exposición, incluyendo material filmado con cámaras de 16 mm.