Síguenos en redes sociales:

El violonchelista Nicolas Altstaedt debuta en Pamplona para inaugurar la temporada 25-26 de la OSN

El violonchelista germano-francés actuará el jueves 16 de octubre a las 19:30 horas en Baluarte

El violonchelista Nicolas Altstaedt debuta en Pamplona para inaugurar la temporada 25-26 de la OSNCEDIDA

El violonchelista germano-francés Nicolas Altstaedt debutará en Pamplona el próximo jueves, 16 de octubre, a las 19.30 horas, para inaugurar la Temporada 25-26 de la Orquesta Sinfónica de Navarra en el Auditorio Baluarte con la Sinfonía Concertante op. 125 de Prokofiev.

En la segunda parte de este primer abono, titulado Curar las heridas / Zauriak sendatu, la OSN abordará la Sinfonía nº 6 'Patética', de Tchaikovsky. Esta obra centrará la primera audición guiada de la nueva edición del ciclo de mediación musical Enclave Fortissimo, impulsado por Fundación Caja Navarra, Fundación Baluarte y la OSN. Correrá a cargo de la experta en musical María Setuain Belzunegui y tendrá lugar a las 19 horas en Civican. La asistencia es gratuita previa inscripción en el auditorio.

El concierto estará dirigido por Perry So, quien ha prolongado por otros tres años su contrato con Fundación Baluarte, entidad pública que gestiona la OSN. El Patronato ha valorado su "excelente trabajo artístico" en estas tres temporadas. También ha considerado la creciente interacción con otros agentes culturales y sociales y la mayor presencia de la Orquesta en toda la Comunidad foral.   

Sobre Nicolas Altstaedt

Desde su aclamado debut con la Wiener Philharmoniker y Gustavo Dudamel en el Festival de Lucerna, las últimas residencias y colaboraciones de Nicolas Altstaedt incluyen a la Orquesta del Festival de Budapest, con Iván Fischer; la SWR Sinfonieorchester, con Teodor Currentzis; el Festival de Helsinki, con Esa-Pekka Salonen; Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, con Robin Ticciati; y Rotterdam Philharmonic de Rotterdam, con Lahav Shani. En 2012, sucedió a Gidon Kremer como director artístico del Festival de Música de Cámara de Lockenhaus. En 2012, sucedió a Gidon Kremer como director artístico del Festival de Música de Cámara de Lockenhaus.

Nicolas Altstaedt actúa con regularidad con instrumentos de época junto a agrupaciones como Il Giardino Armonico, con Giovanni Antonini y René Jacobs. Actuaciones junto a compositores como Jörg Widmann Wolfgang Rihm, Thomas Larcher y Sofia Gubaidulina también consolidan su reputación como un destacado intérprete de música contemporánea.

La Temporada 25-26 de la OSN, Nexos, subraya el potencial de la música para crear y reforzar vínculos entre personas, territorios y culturas. Cuenta con el apoyo de Fundación La Caixa, Autopistas de Navarra, Mondragón e Iruñamóvil. Como en ediciones anteriores, además de los 12 programas de ciclo en el Auditorio Baluarte de Pamplona en jueves, habrá otros cinco en Tafalla y cinco en Tudela en viernes, en colaboración con los ayuntamientos de estos municipios.

A lo largo de estos meses, la OSN compartirá escenario con solistas aplaudidos por el público y la crítica en todo el mundo: Nicolas Altstaedt (violonchelo), las hermanas Katia y Marielle Labéque (pianos), Martin Fröst (clarinete), Bomsori Kim (violín), Javier Perianes (piano) y Xavier de Maistre (arpa). Además, dos de las citas contarán con solista-director: Vineta Sareika (violín) y Lucas Macías (oboe). Los cantantes Erika Baikoff, Werner Güra, Raquel Lojendio y Birger Radde completarán el elenco de intérpretes.

En cuanto a los directores, regresarán al podio de la OSN Juanjo Mena, Nuno Coelho y Delyana Lazarova y debutarán con la orquesta Marzena Diakun y Aarón Zapico.

En esta edición, la OSN estrenará en España obras de dos compositores contemporáneos: Meditación para violín y orquesta de cuerda 'Lonely Angel' del letón Peteris Vasks, que interpretará la violinista Vineta Sareika; y el Concierto para dos pianos del americano Bryce Dessner, que interpretarán las hermanas Katia y Marielle Labèque.   

Estreno en tiempos modernos de dos compositores navarros del XVIII

Asimismo, la orquesta oficial de la Comunidad foral ofrecerá el estreno en tiempos modernos de obras de dos compositores navarros nacidos en el siglo XVIII: El asalto de Galera. Música para la escena muda, del corellano Blas de Laserna; y la Sinfonía n.º 1 del tudelano José Castel. También recuperará la Sonantina de Jesús García Leoz, una gran obra sinfónica de este compositor olitense conocido por su música para cine, y presentará por primera vez una obra maestra de Teresa Catalán, La danza de la princesa / Printzesaren dantza.

Las entradas sueltas para los conciertos en Pamplona están a la venta en la oficina y web de Fundación Baluarte, la taquilla y web del Auditorio Baluarte, así como en los teléfonos 948 229 217 y 948 066 061. El precio de las localidades es de 35/29/15 euros para el público general y de 28/23/12 euros para mayores de 65 años y menores de 30. Estos últimos también pueden adquirir sus localidades a un precio reducido, 11/9/5 euros, los tres últimos días de venta, presentando en taquilla del auditorio el Carnet Joven o DNI.  

Diez propuestas dentro del Ciclo Andante

De manera complementaria a sus compromisos de la temporada, la OSN seguirá impulsando su labor social y educativa en Navarra y llevando el repertorio sinfónico a distintos puntos de la geografía foral a través de su Ciclo Andante. En esta edición visitará diez localidades, tres más que el año pasado. En agosto se desplazó hasta Viana y Roncal; en febrero, hasta Bera, Sangüesa y Mélida; en abril, a Estella-Lizarra, Peralta, Barañáin, Corella y Alsasua. Asimismo, acudirá a su cita anual con algunos de los festivales y escenarios de todo el país, dentro de su labor como embajadora de la Comunidad y de Marca Navarra.