Síguenos en redes sociales:

La montaña, para todos

La Federación Navarra celebra su gala anualPako Iriondo y las escaladoras Maider Fraile y Maialen Ojer fueron algunos de los premiados

La montaña, para todosOskar Montero

pamplona. Como si la crisis no existiese, sin escatimar en premios, la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada celebró ayer su segunda Gala del Montañismo Navarro. El lema era en esta ocasión En la montaña cabemos todos y, llevando a su máxima expresión este axioma, la Federación premió a alpinistas y escaladores de toda condición. Y es que por el escenario del civivox de Mendillorri, donde se celebró la cita, pasaron habituales en las carreras de montaña, históricos del montañismo autóctono o jóvenes promesas de la escalada navarra. Los momentos más emotivos de la cita llegaron, sin embargo, al comienzo y al final del acto cuando fueron homenajeados, por un lado, Pako Iriondo y, finalmente, las escaladoras Maider Fraile y Maialen Ojer.

Tras un minuto de silencio por los montañeros fallecidos recientemente, la Gala, conducida por el periodista Iván Giménez, comenzó con el presidente de la FNDME, Txema Iriarte, haciendo balance de lo que ha significado 2010 para el montañismo navarro. Iriarte se felicitó por los hitos del alpinismo navarro el pasado año -desde la creación del equipo de esquí de la Federación al buen al aumento del número de federados pasando por la experiencia de Zabalza en el Broad Peak- y deseó que el montañismo navarro siga creciendo: "Somos la segunda Federación en número de licencias y en 2011 esperamos alcanzar nuestro primer ochomil con los ocho mil federados".

Una vez realizado el balance del año, llegó el momento de comenzar con el generoso reparto de premios. El primero fue de los grandes. La FNDME quiso homenajear a Pako Iriondo, primer presidente de la Federación Vasca, en el 40 aniversario de su nombramiento. Iriondo se mostró sumamente agradecido por el premio, que recibió de manos de viejos amigos como Juan Mari Feliú, y echó la vista atrás para recordar su nombramiento 40 años atrás en Pamplona.

Tras el paso de Iriondo por el escenario llegó el momento de homenajear a los más fieles al Circuito Navarro de Marchas, que este año ha contado con 4.200 participantes. La federación quiso premiar a los 33 montañeros que han terminado en al menos cuatro de las marchas. Más tarde llego el momento del otro Circuito, el de Carreras de Montaña, y por el escenario pasaron locomotoras en la montaña como Fernando Etxegarai, Iñigo Lasaga o Maitane Txueka. Por último en lo que a actividades organizadas por la Federación respecta, recogieron su premio los ganadores del Campeonato Navarro de Escalada.

Además, la Federación quiso premiar a Sakanako Mendigoizaleak y a los a los promotores de la iniciativa 14x800. El premio al sendero mejor señalizado fue para los ayuntamientos de Aranarache, Larraona y Eulate por el SL-NA 282 (Sendero de Ameskoa Alta). Tras un aurresku de honor, el colofón final llegó con el premio a Maider Fraile y Maialen Ojer, las dos navarras del Equipo Nacional Femenino de alpinismo.

El motivo del premio era su participación en el Proyecto Karakórum: Mujer, Deporte, Integración, que se tradujo en la ascensión de dos cimas vírgenes en la cordillera asiática. Uno de los coordinadores de aquel proyecto fue Sebastián Álvaro, y él mismo con su particular estilo y erudición se encargó de poner la guinda a esta Gala sin vestidos y con muchas botas de trekking. Con una proyección dedicada a Maider Fraile y especialmente a Maialen Ojer, que se recupera de una grave lesión, Álvaro quiso responder a la clásica pregunta de por qué se suben las montañas. La respuesta que dio el creador de Al filo de lo imposible, que fue bastante más allá que Lionel Terray en su momento -quien dijera aquello de "porque están ahí"-, no tuvo desperdicio.