Síguenos en redes sociales:

Pasaban, al Everest sin oxígeno

la vasca presenta su expedición para subir a la cima más alta del planeta sin bombonasEl desarrollo de la ascensión podrá seguirse los domingos a las 21 horas en 'La 2' de RTVE a partir del 17 de abril

Pasaban, al Everest sin oxígenoCARLOS HOYS

madrid. El desarrollo de la expedición podrá seguirse por La 2 de RTVE a partir del 17 de abril, todos los domingos a las 21 horas. "Han sido meses duros en los que nos ha costado a todos llegar hasta aquí pero al final el sueño se ha hecho posible. Es una apuesta por parte de todos y sin mi equipo no sería posible", comentó durante la presentación del desafío.

La deportista tolosarra remarcó que se trata de un proyecto ambicioso. "Nos quedaba algo más por hacer después de los 14 ochomiles y aparte de hacer una expedición queríamos contarlo", añadió.

Diez años después de la conquista de su primer ochomil, la tolosarra afronta una ascensión que técnicamente no es más difícil que otras montañas conquistadas, como el K-2 o el Annapurna", pero que afronta "con miedo" por subir al Everest sin oxígeno y por la saturación de expediciones comerciales que podría obstaculizar el acceso final a la cumbre.

"En un día de buen tiempo pueden llegar a la cumbre más de 100 personas, pero sin oxígeno solo nosotros. Las expediciones comerciales no nos van a dejar pasar, y si el acceso por la arista que te lleva a la cima o el escalón Hillary, última dificultad antes de llevar a los 8.848 metros, está saturado por otros alpinistas, te pueden parar un tiempo que no puedes aguantar sin oxígeno".

La alpinista vasca comentó que en el campo base del Everest se van a juntar 50 expediciones y que al haber pocos días idóneos para hacer cumbre, una de las claves para llevar a buen puerto su objetivo será "anticiparse a las demás".

La expedición partirá el 4 de abril hacia Katmandú, capital de Nepal, y una vez allí caminarán una semana para aproximarse hasta el campo base del Everest, a unos 5.400 metros de altitud. En días siguientes el objetivo será el de aclimatarse a la altitud extrema y se hará un trabajo diario en la ruta del collado sur, la misma que utilizaron los primeros conquistadores de la "morada de los dioses", Edmund Hillary y Tenzing Norgay.

Será un escenario conocido para Pasaban, ya que fue el que siguió para alcanzar la cima el 23 de mayo de 2001, su primer ochomil. Afrontará el ascenso con su equipo habitual, es decir, Asier Izaguirre, Ferrán Latorre, que hará el doble papel de escalador y cámara de altura, Nacho Orviz y el doctor Pablo Díaz Munío. "Espero que los espectadores lo vivan tanto como yo lo vivo en este momento. Queremos contar lo que pasa en el Himalaya y cómo lo vive la gente aquí en casa", añadió.

sin directo en la cumbre La vasca confirmó la imposibilidad de hacer una conexión en directo desde la cumbre, ya que es "bastante complicado" y apuntó que la opción más probable sea "emitirlo al día siguiente". "Va todo el equipo sin oxígeno y el reto es filmar a ocho mil metros, ese va a ser el gran reto", apuntó. "Creo que tenemos posibilidades si lo hacemos bien. Es muy normal que piensen que esto es una locura, es muy difícil explicárselo a alguien que no lo ha vivido, me cuesta responderle", reconoció Pasaban. Por su parte, el médico que acompañará y vigilará la salud de los miembros de la expedición, Pablo Díaz- Munío, comentó que "serán los propios alpinistas" quienes decidirán "cuando deben parar y bajar".