Tres sierras y 520 montañeros
La hiru mendi zerrak volvió ayer a unir las tres montañas que rodean Alsasua: Urbasa, altzania y Aralar
CON un tiempo espléndido, la cuarta edición de la Hiru Mendi Zerrak organizada por Altsasuko Mendigoizaleak reunió ayer a 520 amantes de la montaña. El reto era unir Urbasa, Altzania y Aralar, las tres sierras que rodean, de ahí el nombre de esta gran marcha incluida en el calendario navarro y del País Vasco. Eran 52 kilómetros y un desnivel de 2.300 metros. Si bien la mayoría de los montañeros eligió esta opción, había otra más corta, de 26 kilómetros.
Eran las siete de la mañana cuando la marcha arrancó en Alsasua para adentrarse en Urbasa por Potuazpi, en Urdiain, cruzando esta sierra por impresionantes hayedos hasta subir a Bargagain (1.153 metros), el punto más alto. Era un momento para disfrutar de una gran panorámica de Sakana, Aralar y los Pirineos. La marcha continuó por Gainsol hacia Olazti para bajar a Ziordia. Desde esta localidad se subió a la sierra de Altzania, haciendo cumbre en Kipular (1.059 m) y descender a Orobe y Sorozarreta. Desde allí, otro esfuerzo para ascender a Balankaleku (983 m) y continuar por el dolmen de Intsusburu (946 m) y Sarabe para finalizar en Alsasua.
"Es la marcha más bonita de todo el circuito" aseguraba Cecilio Laurendi, de Errenteria, también como conocido como Zatak porque realiza las marchas con albarcas de goma. "El mejor calzado que hay para el monte", aseguraba. Su opinión es para tener en cuenta, no en vano posee el premio Sheve Peña que concede la Federación Vasca de Montaña.
Lo cierto es que todos los participantes destacaban la belleza de la marcha. Muchos también su dureza, como era el caso de Aritz Arbizu e Igor Zufiaurre, de Urdiain. Otra opinión generalizada era la buena organización y la variedad en los avituallamientos. Y es que además de bebidas, fruta, yogures bollería o el chocolate típico de las citas deportivas, también había la posibilidad de almorzar "de fundamento" con magras con tomate o carne de corzo guisada y vino. En total hubo cinco puntos para recuperar fuerzas, en Urbasa, Ziordia, Sorozarreta, Sarabe y Gure Etxea. Asimismo, hubo avituallamiento líquido a lo largo del recorrido. De la organización se encargaron medio centenar de personas. También hubo asistencia de DYA Sakana.
Esta marcha no competitiva es heredera del Perímetro de Alsasua, que se alargó con el fin de atraer a los cada vez más aficionados a las grandes marchas. Comenzó su andadura en 2008 con 240 participantes. La progresión de estos años, con 626 montañeros la pasada edición, tuvo un punto de inflexión ayer. "Uno de los motivos puede ser que mañana hay otra marcha en Ondarroa" señalaron desde Altsasuko Mendigoizaleak, que se mostraban satisfechos de la participación y desarrollo de la marcha.