Si buscas en Google Maps el ramal norte del río Ega en Álava, te encuentras con la sorpresa de que le dan cuatro nombres en cuatro tramos diferentes. Pero en los pueblos de su ribera sigue siendo Ega.
Azazeta
J.M. Ochoa de Olza
En Azazeta nace el ramal norte del Ega, que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) llama Ega de Azaceta.
Azazeta
J.M. Ochoa de Olza
Panorámica de Azazeta.
Azazeta
J.M. Ochoa de Olza
La iglesia de la Natividad de Nuestra Señora desde la entrada de Azazeta.
Azazeta
J.M. Ochoa de Olza
La iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.
Azazeta
J.M. Ochoa de Olza
Retablo de la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.
Azazeta
J.M. Ochoa de Olza
Una recua de burros pasta en un prado junto a la iglesia.
Azazeta
J.M. Ochoa de Olza
Los lavaderos, como el de Azazeta, al que se unen una fuente y un abrevadero públicos, son una constante en los pueblos de la Montaña Alavesa.
Azazeta
J.M. Ochoa de Olza
Placa junto al lavadero en memoria de los fusilados en la zona durante la Guerra Civil.
Azazeta
J.M. Ochoa de Olza
detalle decorativo en una ventana que recuerda que por aquí también se va a Santiago.
Azazeta
J.M. Ochoa de Olza
Reivinidcación y tracidión protectora.
Azazeta
J.M. Ochoa de Olza
Uno de los muchos arroyod que alimentan el Ega durante su recorrido.
Birgaragoien
J.M. Ochoa de Olza
Panorámica sobre Birgaragoien-Vírgala Mayor
Birgaragoien
J.M. Ochoa de Olza
La iglesia de San Andrés.
Birgaragoien
J.M. Ochoa de Olza
Portada de la iglesia de San Andrés
Birgaragoien
J.M. Ochoa de Olza
Atrio de la iglesia de San Andrés
Birgaragoien
J.M. Ochoa de Olza
Torre de la iglesia de San Andrés
Birgaragoien
J.M. Ochoa de Olza
El relicario que se puede visitar en el interior del humilladero de la calle del Rosario.
Birgaragoien
J.M. Ochoa de Olza
La Casa de Madera
Birgaragoien
J.M. Ochoa de Olza
Se alterna las viviendas de fachadas encaladas con las de piedra vista.
Birgaragoien
J.M. Ochoa de Olza
Una cuidad vivienda que mantiene la estructura tradicional de los caseríos de la zona.
Birgaragoien
J.M. Ochoa de Olza
Un colorido mural que decora uno de los puntso del encuentro de Birgaragoien.
Birgarabarren
J.M. Ochoa de Olza
Fuente y abrevadero.
Birgarabarren
J.M. Ochoa de Olza
La iglesia de la Concepción preside la pequeña localidad de Birgharabarre-Virgala Menor.
Birgarabarren
J.M. Ochoa de Olza
El lavadero ofrece impresionantes vistas del valle.
Birgarabarren
J.M. Ochoa de Olza
Aún se mantiene la inscripción en recuerdo de quienes mandaron construir el lavadero en el año 1936.
Birgarabarren
J.M. Ochoa de Olza
Aprovechando el manantial que nutre el lavadero, también se ha incluido un abrevadero con fuente.
Birgarabarren
J.M. Ochoa de Olza
Un artístico mojón de la Diputación Foral de Álava-Araba Foru Aldundia.
Maestu
J.M. Ochoa de Olza
La fuente de los Ocho Caños en la calle Mayor de Maestu.
Maestu
J.M. Ochoa de Olza
Palacio de Samaniego también en la calle Mayor.
Maestu
J.M. Ochoa de Olza
La iglesia de la Santa Cruz.
Maestu
J.M. Ochoa de Olza
Frase moral grabada sobre el dintel de una de puertas de la iglesia.
Maestu
J.M. Ochoa de Olza
El papamoscas del reloj de torre marca el ritmo de las campanadas con las manos.
Maestu
J.M. Ochoa de Olza
Típica fachada de piedra de las casas de la montaña alavesa
Maestu
J.M. Ochoa de Olza
La antigua estación del tren vasco-navarro es ahora la sede del Ayuntamiento de Arraia-Maestu.
Maestu
J.M. Ochoa de Olza
Las fachadas blasonadas abundan entre las casas de Maestu.
Maestu
J.M. Ochoa de Olza
El decorado frontón al aire libre de la localidad.
Maestu
J.M. Ochoa de Olza
Las decoraciones artísticas son una tónica en Maestu.
Maestu
J.M. Ochoa de Olza
La Cruz del Pañuelo de Maestu.
Maestu
J.M. Ochoa de Olza
Puente del Paso del Molino por donde el tren entraba en Maestu.
Atauri
J.M. Ochoa de Olza
A este tramo del Ega a la altura de Atauri Google Maps lo denomina Igoroin.
Atauri
J.M. Ochoa de Olza
El río divide Atauri en dos barrios, el de arriba, a la derecha del cauce y el de abajo a la izquierda.
Atauri
J.M. Ochoa de Olza
En la parte más alta de pueblo, algunas viviendas descansan apoyadas directamente en las peñas de la sierra de Arburu.
Atauri
J.M. Ochoa de Olza
En el barrio de arriba se encuentra la iglesia de , junto a la carretera.
Atauri
J.M. Ochoa de Olza
En el barrio de arriba se levanta la iglesia de la Asunción.
Atauri
J.M. Ochoa de Olza
Ermita humilladero del Cristo de los Arrieros.
Atauri
J.M. Ochoa de Olza
El Cristo de los Arrieros.
Antoñana
J.M. Ochoa de Olza
Panorámica de Antoñana y su murallas desde el río Ega.
Antoñana
J.M. Ochoa de Olza
LA ermita de nuestra señora del Campo cuenta con un pequeño cementerio.
Antoñana
J.M. Ochoa de Olza
El casco histórico de la villa cuenta con numerosos pasadizos y callejuelas cubiertas.
Antoñana
J.M. Ochoa de Olza
La torre de la iglesia de San Vicente.
Antoñana
J.M. Ochoa de Olza
El lavadero de Antoñana luce la escultura de una lamia en su interior, obra de Xabier Santxoitena.
Antoñana
J.M. Ochoa de Olza
La escultura Iditu, también de Santxotena, junto al centro de salud.
Antoñana
J.M. Ochoa de Olza
Uno de los edificios de piedra de Antoñana.
Antoñana
J.M. Ochoa de Olza
Portada de acceso al casco histórico de Antoañana.
Antoñana
J.M. Ochoa de Olza
Plaza interior del pueblo con sus característicascasa de piedra y el pasadizo sobre la calle.
Antoñana
J.M. Ochoa de Olza
Museo del Ferrocarril Vasco-Navarro.
Antoñana
J.M. Ochoa de Olza
Una antigua casa torre.
Antoñana
J.M. Ochoa de Olza
El sol se tumba a orillas del Ega, llamado en ocasiones Berrón.
Antoñana
J.M. Ochoa de Olza
Hace cinco años que Antoñana recuperó las señales de tráfico que marcaba este río como Ega y no como Berron.
Antoñana
J.M. Ochoa de Olza
Antoñana se levanta en la cinfluencia entre los ríos Ega y Sabando.
Antoñana
J.M. Ochoa de Olza
El río Sabando recibe en euskera el nombre de Irazulo.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
La plaza de Samuel Picaza está presidida por una gran fuente pública.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
Fachada del Ayuntamiento del municipio.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
Escultura Manifestación, obra de Miguel Gozalbo, en el arranque de la subida al Castillo delante del Ayuntamiento.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
Decorativo montaje vecinal con el que los vecinos cuidan y decoran Kanpezu.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
Iglesia de la Asunción.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
Portada de la iglesia de la Asunción.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
Numerosos blasones decoran las fachadas de edificios.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
Jardineras, macetas, parterres y pequeños jardincillos salpican las calles de Kanpezu.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
Detalle decorativo de una fachada.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
LA torre de la iglesia de la Asunción sobresale por encima de las calles.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
Laversión artística de la pasión futbolera por el Deportivo Alavés se puede ver en la calle
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
Crucero del Humilladero del Santo Cristo.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
Humilladero del Santo Cristo.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
La ermita de la Virgen de Ibernalo.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
Una de las campanas antiguas protagoniza un monumento conmemorativo de la Cofradía de Ibernalo.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
Imagen de la Virgen de Ibernalo.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
Ibernalo es un extraordinario mirado sobre la muga entre Álava y Navarra.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
La pisicina fluvial de Fresneda aprovecha las aguas del Ega.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
El Ega pasa por debajo de la carretera para remansarse en las piscinas.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
Las pisicnas de Kanpezu cuenta con uno de los miradores astronómicos de Álava.
Kanpezu
J.M. Ochoa de Olza
El Ega, tras unir sus dos ramales en Kanpezu se aleja para entrar en Navarra.
En Azazeta nace el ramal norte del Ega, que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) llama Ega de Azaceta.