Algunos de los fondos españoles están entre los mejores puntos de inmersión de Europa.
Bahía de Les Basetes, Calpe y Benissa, en Alicante.
La bahía es una zona perfecta para actividades de iniciación y entrenamiento.
Bahía de Les Basetes, Calpe y Benissa, en Alicante.
Sus aguas tranquilas y la belleza del fondo marino la hacen perfecta para iniciarse en el mundo del submarinismo.
Bahía de Les Basetes, Calpe y Benissa, en Alicante.
El fondo marino está rodeado por diversos peces de colores.
Bahía de Les Basetes, Calpe y Benissa, en Alicante.
Es el lugar ideal con vistas espectaculares hacia el Peñón de Ifach, un parque natural y considerado como el acantilado más alto del Mediterráneo.
Isla de Tarifa, Cádiz, en Andaluci݁a.
La isla de Tarifa se encuentra en el Parque Natural del Estrecho y parte de su costa está clasificada como zona de reserva.
Isla de Tarifa, Cádiz, en Andaluci݁a.
En el lugar habitan una multitud de especies como los peces de luna, los meros o las rayas águila.
Isla de Tarifa, Cádiz, en Andaluci݁a.
En la isla, todas las inmersiones son guiadas por instructores, el precio es de 50 euros.
Isla de Tarifa, Cádiz, en Andaluci݁a.
La isla es famosa por sus colonias de Astroides, corales anaranjados y verdes.
Cabo de Palos, en Murcia.
La Reserva Marina de Cabo de Palos es uno de los parajes más atractivos de todo el Mediterráneo.
Cabo de Palos, en Murcia.
Su diversidad biológica está formada por extensas praderas de más de 40 metros de profundidad.
Cabo de Palos, en Murcia.
Algunos de los fondos españoles están entre los mejores puntos de inmersión de Europa.
Cabo de Palos, en Murcia.
Un destino ideal reconocido internacionalmente como el mejor sitio de buceo de Europa.
Costa Adeje, Santa Cruz de Tenerife, en Islas Canarias.
Costa Adeje, en el suroeste de Tenerife, es una de las zonas de buceo más populares de los submarinistas.
Costa Adeje, Santa Cruz de Tenerife, en Islas Canarias.
Es conocida por sus aguas cristalinas que albergan una gran cantidad de especies marinas, como jureles, meros, samas roqueras, sepias y tortugas marinas.
Costa Adeje, Santa Cruz de Tenerife, en Islas Canarias.
Las formaciones rocosas submarinas ofrecen paisajes impresionantes para bucear.
Costa Adeje, Santa Cruz de Tenerife, en Islas Canarias.
Una tortuga marina en las profundidades de la Costa Adeje.
Costa Adeje, Santa Cruz de Tenerife, en Islas Canarias.
Sus aguas cristalinas hacen que haya una visibilidad en las profundidades.
Reserva Marina de la Costa Norte de Menorca, en Islas Baleares.
Sus aguas cristalinas y las condiciones son ideales para iniciarse en el buceo.
Reserva Marina de la Costa Norte de Menorca, en Islas Baleares.
El clima mediterráneo y la buena visibilidad permiten una experiencia relajada y segura, ideal para quienes se sumergen por primera vez.
Reserva Marina de la Costa Norte de Menorca, en Islas Baleares.
Esta reserva es especialmente adecuada para aprender a bucear por su topografía submarina, que incluye cuevas poco profundas, praderas de posidonia y formaciones rocosas fáciles de explorar.
Ametlla de Mar, Tarragona, en Catalun݃a.
L’Ametla de Mar, en Tarragona, es uno de los lugares más especiales de España para iniciarse en el mundo del buceo.
Ametlla de Mar, Tarragona, en Catalun݃a.
El bautismo de submarinismo con Subkro I’Ametlla de Mar incluye una explicación teórica.
Ametlla de Mar, Tarragona, en Catalun݃a.
Aprender a bucear allí significa hacerlo rodeado de naturaleza virgen.
Ametlla de Mar, Tarragona, en Catalun݃a.
La belleza de la flora y la fauna se disfruta bajo el agua.
Ametlla de Mar, Tarragona, en Catalun݃a.
Observar los fondos marinos y sentir la calma de respirar bajo el agua es toda una experiencia.
Finisterre, en Galicia.
Finisterre, en la costa de A Coruña, es uno de los rincones más mágicos y auténticos de España.
Finisterre, en Galicia.
Su nombre significa ‘fin de la tierra’, ya que bajo sus aguas se esconde un ecosistema marino sorprendente.
Finisterre, en Galicia.
Bucear en Finisterre es sumergirse en un lugar lleno de historia, leyendas y paisajes.
Finisterre, en Galicia.
Finisterre no solo es un lugar bonito para visitar, sino también es un escenario inolvidable para comenzar a explorar el mar desde dentro.
Isla de Mouro, Santander, en Cantabria.
La Isla de Mouro, frente a la bahía de Santander, forma parte de una reserva marina que alberga una sorprendente variedad de vida.
Isla de Mouro, Santander, en Cantabria.
Cantabria es uno de los lugares más bonitos e ideales para descubrir el mundo submarino por primera vez.
Isla de Mouro, Santander, en Cantabria.
Ofrece un paisaje espectacular tanto en la superficie como bajo el agua.
Parque Natural del Cabo de Gata, en Almería.
Es uno de los destinos más espectaculares de España.
Parque Natural del Cabo de Gata, en Almería.
Este parque natural se encuentra protegido y alejado del turismo masivo.
Parque Natural del Cabo de Gata, en Almería.
Sus aguas cristalinas y la riqueza de sus fondos marinos hacen de él un lugar único.
Parque Natural del Cabo de Gata, en Almería.
Está rodeado de los paisajes marinos más bonitos y bien conservados del Mediterráneo.
Calvià, Mallorca, en Islas Baleares.
Calvià, en la costa suroeste de Mallorca, es uno de los mejores lugares de España para dar los primeros pasos en el buceo.
Calvià, Mallorca, en Islas Baleares.
Ofrece un entorno marino excepcional tanto por la abundancia de vida submarina como por la claridad de sus aguas.
Calvià, Mallorca, en Islas Baleares.
El clima mediterráneo hace de Calvià un lugar ideal, espectacular y seguro para descubrir un mundo subacuático.
Calvià, Mallorca, en Islas Baleares.
Se trata de una experiencia pensada para quienes desean probar algo nuevo durante sus vacaciones y llevarse un recuerdo inolvidable.
Calvià, Mallorca, en Islas Baleares.
Para los amantes del mar, snorkel o esquí acuático, el bautismo de buceo significa dar inicio a la experiencia de la inmersión.
Calvià, Mallorca, en Islas Baleares.
ZOEA Mallorca ofrece un bautismo de buceo durante 3 horas por el precio de 105 euros.
La bahía es una zona perfecta para actividades de iniciación y entrenamiento.