2024 llega sin la agenda electoral de 2023, pero con una notable tensión política que va a marcar los próximos meses. En el horizonte están las elecciones europeas de junio. Antes llegarán las de la CAV y Galicia, con la Ley de Amnistía como principal hilo conductor.
Enero
Diario de Noticias
Los presupuestos y la reforma del Amejoramiento marcan el inicio de año en el Parlamento de Navarra. La mayoría de Gobierno parece sólida y estable, pero deberá gestionar sus diferencias ante una derecha irritada por la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona.
Febrero
Diario de Noticias
El 19 de febrero tendrán lugar las elecciones en Galicia. Una cita regional que sin embargo tendrá también lectura estatal. Son las primeras elecciones tras la investidura de Sánchez, y aunque el PP es claro favorito, un mal resultado podría poner en riesgo el liderazgo de Feijóo.
Marzo
Diario de Noticias
Antes de verano, posiblemente en marzo, tendrán lugar las elecciones autonómicas en la CAV, donde no repite Iñigo Urkullu. El PNV y EH Bildu han optado por un relevo generacional con el objetivo de ser primera fuerza y lograr el apoyo de PSE. Un nuevo pacto PNV-PSE parece lo más probable.
Abril
Diario de Noticias
Para abril está previsto el congreso de UPN. Javier Esparza ha confirmado que no repetirá como candidato en las elecciones forales pero ha dejado la puerta abierta a seguir en la presidencia del partido durante un proceso de transición que los regionalistas afrontan en un momento de crítico.
Mayo
Diario de Noticias
El escenario político va a estar marcado por la Ley de Amnistía, cuya tramitación en el Congreso podría finalizar en mayo, para dar paso a un proceso judicial de recursos tan largo como incierto. Será el hilo conductor del año.
Junio
Diario de Noticias
El 9 de junio se celebran las elecciones europeas. Una cita importante para la UE, que encara la amenaza de la extrema derecha antieuropeista, y que en España el PP va a tratar de convertir en un plebiscito en torno a la figura de Pedro Sánchez y de sus pactos de Gobierno.
Julio
Diario de Noticias
El tiempo estival llegará de la mano de los San Fermines, esta vez con EH Bildu en la Alcaldía de Pamplona, con la duda de si la ikurriña volverá a hondear de alguna forma en la Casa Consistorial. Un buen momento para analizar hasta qué punto el acuerdo entre el EH Bildu y el PSN en la capital navarra es sólido y estable.
Agosto
Diario de Noticias
En agosto se cumple el primer año del segundo Gobierno Chivite. Momento para hacer balance y comprobar si los compromisos de investidura se van cumpliendo y si la mayoría de Gobierno se mantiene sólida.
Septiembre
Diario de Noticias
Navarra tiene comprometidas dos nuevas transferencias para este año: la gestión de Becas y de la I+D+i. Un proceso administrativo que suele ser lento y que todavía no ha comenzado. Paralelamente Navarra debe ir implementando la gestión exclusiva de Tráfico y Seguridad Vial.
Octubre
Diario de Noticias
La situación sanitaria volverá a marcar el debate político, tras unas Navidades con las urgencias saturadas. Otoño volverá a ser un mes importante tanto para la mejora de la atención primaria y la reducción de las listas de espera, dos retos pendientes para el Gobierno de Navarra.
Noviembre
Diario de Noticias
La mayoría de Gobierno afrontará en octubre los nuevos presupuestos y, con ellos, una nueva reforma fiscal. Los últimos cambios han sido escasos y queda pendiente el compromiso de una reforma más a fondo en la que los socios del Ejecutivo de Chivite han mostrado ya algunas diferencias.
Diciembre
Diario de Noticias
Si 2023 fue un año de elecciones, primero, y de pactos después, 2024 será tiempo para consolidar las mayorías. No será fácil en Madrid, donde el Gobierno de Sánchez se va a ver obligado a una negociación constante que le va a hacer vivir de forma permanente sobre el alambre. El escenario no es nuevo, pero esta vez llega con el número del más difícil todavía.
Los presupuestos y la reforma del Amejoramiento marcan el inicio de año en el Parlamento de Navarra. La mayoría de Gobierno parece sólida y estable, pero deberá gestionar sus diferencias ante una derecha irritada por la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona.