- Multimedia
- Servicios
- Participación

Ver más galerías relacionadas
Iñaki Porto
Ver galería >La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
IÑAKI PORTO
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
DIARIO DE NOTICIAS
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
DIARIO DE NOTICIAS
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
DIARIO DE NOTICIAS
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA-36) ha recordado a las más de 50 personas asesinadas en Valcaldera (Cadreita), en el 87º aniversario del crimen. Según ha narrado la asociación, el 23 de agosto de 1936, "a 53 presos les concedieron la libertad en la cárcel de Pamplona y tras ser conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas, fueron asesinados". Los actos de recuerdo del hecho se han desarrollado en dos emplazamientos declarados como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero, en el propio paraje de Valcaldera, donde se ubicaba el corral de la matanza y se encontraba la fosa en la que fueron enterradas las víctimas. El segundo, junto a la puerta de la antigua cárcel de Pamplona, "por la que entraban víctimas de la represión, que algunos cruzaban hacia su asesinato, a los fosos de la Vuelta del Castillo, a Valcaldera o hacia cualquier fosa o cuneta".