El nuevo plan del II ensanche permite a 17 edificios catalogados crecer en más alturas.
Paseo de Sarasate, 15. Dos alturas más.
DIARIO DE NOTICIAS
El edificio diseñado por Julián Arteaga en 1890 como Colegio San Luis, fue reformado en 1908 con destino a viviendas. En la actualidad es la sede del PSN. En la actualidad, con una altura de baja+3, el PEAU le permite un incremento de 1 planta+ático, dos más que ahora.
Carlos III 29-31 y Leyre, 7. Una planta más.
DIARIO DE NOTICIAS
Obra de Gerardo Plaza, de 1928, como el situado en Leyre, 7, del mismo autor, de 1927. En ambos casos, se observa que están por debajo de la manzana. El Plan propone que lleguen a B+5, con una altura más en ambos casos.
Calle Leyre 7, donde se permite una planta más
DIARIO DE NOTICIAS
El nuevo plan del II ensanche permite a 17 edificios catalogados crecer en más alturas.
Plaza Merindades, 1. Un altura más.
DIARIO DE NOTICIAS
Julián Arteaga diseñó en 1928 este edificio que mira a la plaza Merindades. De la misma manzana que los anteriores, el PEAU recoge la posibilidad de que crezca una planta y llegar a B+5, para generar un cierre de la plaza “más rotundo”.
Avenida Baja Navarra, 30-32. Dos plantas más.
DIARIO DE NOTICIAS
Obra de J. Zarranz y V. Oteiza de 1936, se sitúa junto a la iglesia de San Francisco Javier, mirando a la Baja Navarra. Se permite el incremento de altura en dos plantas, hasta llegar a baja+6.
Paseo de Sarasate, 21. Dos plantas más.
DIARIO DE NOTICIAS
De 1890, fue diseño de José Mª Villanueva en esquina, para después quedar flanquedo por dos modernos bloques y de bastante mayor altura. El PEAU permite el incremento de altura en dos plantas, hasta B+6, aunque debe seguir los parámetros de composición de la fachada existente.
Avenida Roncesvalles, 2. Un ático arriba.
DIARIO DE NOTICIAS
El arquitecto Javier Yárnoz proyectó en 1927 este bello edificio, en el chaflán de Roncesvalles con Amaya. Se permite el incremento de altura en una planta ático que sustituye el actual bajo cubierta, respetando los elementos decorativos y cornisas.
Avenida Conde Oliveto, 1, avda Zaragoza, 2. Una planta más ático.
DIARIO DE NOTICIAS
De M. Arteaga y M. Guibert (1933-1937), los dos edificios que lo flanquean tienen alturas superiores (baja+5+ático) con “remates de esquina más elevados”. Se permite pasar de B+4 a B+5+A.
Bergamín, 5, con C/ Arrieta, 27. Una planta más.
DIARIO DE NOTICIAS
Otro chaflán, este de 1928, en cuya fachada destacan los atlantes que sujetan el cuerpo de miradores y las áquilas que rematan los miradores laterales. Es el edificio más bajo de la calle y el plan permite una altura más. (B+5).
Avda. Carlos III, 14. Una planta más.
DIARIO DE NOTICIAS
Fue diseñado en 1927 por Serapio Esparza. Con baja+3 alturas, se permite el incremento de altura en una planta, lo que, además, le equipararía con las edificaciones adyacentes y la manzana, ya que la mayoría son de B+4 y algunas con ático.
Calle Leyre 18-20. Se permite ático arriba. Fue
DIARIO DE NOTICIAS
diseño de Víctor Eusa en 1924, y, como se observa, el edificio está por debajo del de al lado. Su altura actual es de baja+4 plantas, quedando la línea de cornisa por encima. Se le permite subir con ático.
Avda. Carlos III, 23-25. Una planta más y ático.
DIARIO DE NOTICIAS
Serapio Esparza diseñó este edificio de Carlos III en 1925 con baja+4. Se observa cómo el inmueble de su derecha le supera con baja+7+bajo cubierta. La propuesta del PEAU es permitir que crezca con una planta más y ático.
Bergamín 9-13, Navarro Villoslada 2-6 y Paulino Caballero 10. Un ático más.
DIARIO DE NOTICIAS
De J. Zarranz y J. Madariaga, fue proyectado en 1934 por la Federación de Sociedades Obreras. El plan permite levantar un ático, hasta B+4+A, lo que le asemejaría a los edificios colindantes.
Calle Olite 4-6, que podrá crecer en una altura más y ático
DIARIO DE NOTICIAS
El nuevo plan del II ensanche permite a 17 edificios catalogados crecer en más alturas.
Calle Tudela 11-13, que podrá crecer en una altura más y ático
DIARIO DE NOTICIAS
El nuevo plan del II ensanche permite a 17 edificios catalogados crecer en más alturas.
Antiguo cine Alcázar, en la calle Tudela, el PEAU permite subir dos plantas (B+6)
DIARIO DE NOTICIAS
El nuevo plan del II ensanche permite a 17 edificios catalogados crecer en más alturas.
El edificio diseñado por Julián Arteaga en 1890 como Colegio San Luis, fue reformado en 1908 con destino a viviendas. En la actualidad es la sede del PSN. En la actualidad, con una altura de baja+3, el PEAU le permite un incremento de 1 planta+ático, dos más que ahora.