Detrás de la imagen de las casitas blancas, hay una Txantrea forjada por sus gentes. En el 75 aniversario del barrio, al que aún le queda un capítulo el día 6 de septiembre, un libro del historiador txantreano David Mariezkurrena descubre cerca de 200 fotografías, la mayoría inéditas, de los orígenes.
Almuerzo servido a los futuros vecinos de la Txantrea en la colocación de la primera piedra, año 1950.
GALLE (AGN)
Detrás de la imagen de las casitas blancas, hay una Txantrea forjada por sus gentes. En el 75 aniversario del barrio, al que aún le queda un capítulo el día 6 de septiembre, un libro del historiador txantreano David Mariezkurrena descubre cerca de 200 fotografías, la mayoría inéditas, de los orígenes.
Viendo los títulos de propiedad en el bar del Félix, actual Armonía Txantreana, el 18 de julio de 1954.
GALLE (AGN)
Detrás de la imagen de las casitas blancas, hay una Txantrea forjada por sus gentes. En el 75 aniversario del barrio, al que aún le queda un capítulo el día 6 de septiembre, un libro del historiador txantreano David Mariezkurrena descubre cerca de 200 fotografías, la mayoría inéditas, de los orígenes.
Los primeros vecinos y vecinas llegan al barrio en 1953.
GALLE (AGN)
Detrás de la imagen de las casitas blancas, hay una Txantrea forjada por sus gentes. En el 75 aniversario del barrio, al que aún le queda un capítulo el día 6 de septiembre, un libro del historiador txantreano David Mariezkurrena descubre cerca de 200 fotografías, la mayoría inéditas, de los orígenes.
Sorteo de nuevas viviendas celebrado en el salón de las Salesianas en 1954.
GALLE (AGN)
Detrás de la imagen de las casitas blancas, hay una Txantrea forjada por sus gentes. En el 75 aniversario del barrio, al que aún le queda un capítulo el día 6 de septiembre, un libro del historiador txantreano David Mariezkurrena descubre cerca de 200 fotografías, la mayoría inéditas, de los orígenes.
Muestra de ejercicios por parte de los alumnos de las Salesianas en 1956.
TXANTREAN AUZOLAN
Detrás de la imagen de las casitas blancas, hay una Txantrea forjada por sus gentes. En el 75 aniversario del barrio, al que aún le queda un capítulo el día 6 de septiembre, un libro del historiador txantreano David Mariezkurrena descubre cerca de 200 fotografías, la mayoría inéditas, de los orígenes.
Representaciones teatrales en la escuela de las Madres Salesianas en 1956.
TXANTREAN AUZOLAN
Detrás de la imagen de las casitas blancas, hay una Txantrea forjada por sus gentes. En el 75 aniversario del barrio, al que aún le queda un capítulo el día 6 de septiembre, un libro del historiador txantreano David Mariezkurrena descubre cerca de 200 fotografías, la mayoría inéditas, de los orígenes.
Colocación de la primera piedra de la iglesia de San José y de la escuela Salesianas en 1951.
GALLE (AGN)
Detrás de la imagen de las casitas blancas, hay una Txantrea forjada por sus gentes. En el 75 aniversario del barrio, al que aún le queda un capítulo el día 6 de septiembre, un libro del historiador txantreano David Mariezkurrena descubre cerca de 200 fotografías, la mayoría inéditas, de los orígenes.
Concurso de albañilería en las obras de la Txantrea en 1952.
GALLE (AGN)
Detrás de la imagen de las casitas blancas, hay una Txantrea forjada por sus gentes. En el 75 aniversario del barrio, al que aún le queda un capítulo el día 6 de septiembre, un libro del historiador txantreano David Mariezkurrena descubre cerca de 200 fotografías, la mayoría inéditas, de los orígenes.
La villavesa llega al nuevo barrio de la Txantrea el 4 de mayo de 1953.
GALLE (AGN)
Detrás de la imagen de las casitas blancas, hay una Txantrea forjada por sus gentes. En el 75 aniversario del barrio, al que aún le queda un capítulo el día 6 de septiembre, un libro del historiador txantreano David Mariezkurrena descubre cerca de 200 fotografías, la mayoría inéditas, de los orígenes.
La número 5 era la villavesa de la Txantrea en el año 1953.
GALLE (AGN)
Detrás de la imagen de las casitas blancas, hay una Txantrea forjada por sus gentes. En el 75 aniversario del barrio, al que aún le queda un capítulo el día 6 de septiembre, un libro del historiador txantreano David Mariezkurrena descubre cerca de 200 fotografías, la mayoría inéditas, de los orígenes.
Inauguración de la calle Federico Mayo (actual Berrioplano) en 1953.
GALLE (AGN)
Detrás de la imagen de las casitas blancas, hay una Txantrea forjada por sus gentes. En el 75 aniversario del barrio, al que aún le queda un capítulo el día 6 de septiembre, un libro del historiador txantreano David Mariezkurrena descubre cerca de 200 fotografías, la mayoría inéditas, de los orígenes.
Bendición del Sagrado Corazón de Jesús en las puertas de la nueva parroquia San José en 1953.
GALLE (AGN)
Detrás de la imagen de las casitas blancas, hay una Txantrea forjada por sus gentes. En el 75 aniversario del barrio, al que aún le queda un capítulo el día 6 de septiembre, un libro del historiador txantreano David Mariezkurrena descubre cerca de 200 fotografías, la mayoría inéditas, de los orígenes.
Nueva cantina escolar en la Txantrea regentada por las madres Salesianas, en 1953.
GALLE (AGN)
Detrás de la imagen de las casitas blancas, hay una Txantrea forjada por sus gentes. En el 75 aniversario del barrio, al que aún le queda un capítulo el día 6 de septiembre, un libro del historiador txantreano David Mariezkurrena descubre cerca de 200 fotografías, la mayoría inéditas, de los orígenes.
Entrega de llaves de una de las primeras fases de la Txantrea, el 19 de julio de 1954.
GALLE (AGN)
Detrás de la imagen de las casitas blancas, hay una Txantrea forjada por sus gentes. En el 75 aniversario del barrio, al que aún le queda un capítulo el día 6 de septiembre, un libro del historiador txantreano David Mariezkurrena descubre cerca de 200 fotografías, la mayoría inéditas, de los orígenes.
Detrás de la imagen de las casitas blancas, hay una Txantrea forjada por sus gentes. En el 75 aniversario del barrio, al que aún le queda un capítulo el día 6 de septiembre, un libro del historiador txantreano David Mariezkurrena descubre cerca de 200 fotografías, la mayoría inéditas, de los orígenes.