Síguenos en redes sociales:

Así recordaba María Branyas, la octava persona más anciana de la historia, a su padre navarro

A pesar de que su padre murió cuando ella solo tenia ocho años, al saber su historia a los veinte: "lo convertí en mi ídolo"

Así recordaba María Branyas, la octava persona más anciana de la historia, a su padre navarroCEDIDA

“María nos ha dejado. Ha muerto como ella quería: mientras dormía, tranquila y sin dolor. Hace unos días nos decía: 'un día me iré de aquí, no volveré a probar el café, ni a comer yogurt, ni a acariciar a Fada... dejaré también mis recuerdos y mis reflexiones y dejaré de existir en este cuerpo”. Así anunciaba la familia de Maria Branyas el fallecimiento de la mujer viva de mayor edad en el mundo. Branyas, la persona más anciana del mundo y la octava más longeva de la historia, falleció este lunes a los 117 años de edad en Olot. 

La anciana explicó que "Desgraciadamente murió muy joven. Yo tenía 8 años y en aquella época sólo recuerdo que viajaba mucho y nos traía regalos. El gran descubrimiento de mi padre fue un día en Banyoles, cuando mi madre abrió un baúl de recuerdos (postales a la familia, ejemplares del 'Mercurio', escritos, poemas, crónicas de prensa de la época..) y nos explicó quién fue mi padre".

Recuerda que su progenitor nació en Pamplona porque allí destinaron a su abuelo como teniente coronel del Batallón de Cazadores de Las Navas.

Explicó que en 1904 sus padres se trasladaron a México, donde nació su hermana Teresa y que su padre "era un emprendedor de culo inquieto y su obsesión era entrar en Estados Unidos, lo que consiguió en octubre de 1906", para instalarse toda la familia en San Francisco (California), donde nació ella.

"En Nueva Orleans mi padre se hizo un nombre y comenzó a destacar con la creación de la revista 'Mercurio', pero el destino nos preparaba una grave sorpresa. Le diagnosticaron afección pulmonar grave. Los médicos le aconsejaron un viaje por mar y decidió viajar a Cataluña con toda la familia".

"Hacia el final de la larga travesía, el día 3 de junio de 1915 mi padre murió a bordo del barco 'Catalina', a los 38 años. Este hecho marcó el destino de toda la familia"

El navarro también fundó en 1914 la agencia 'Pan-American Press News Servive', un ambicioso proyecto de Servicio de Información Periodística en español y en inglés.

"Pero su gran creación fue 'Mercurio' que tuvo entre sus colaboradores a artistas ilustres como Jacinto Benavente, Benito Pérez-Galdós, Miguel de Unamuno, José Echegaray, José Francés, entre otros", subraya su centenaria hija, que remarca que 'Mercurio' fue "la primera revista de habla hispana" y que "en 15 universidades yanquis servía de texto para las clases de español".