Los sitios más emblemáticos de la ciudad, un destino perfecto para este periodo estival
PLAZA DEL CASTILLO
Javier Bergasa
La Plaza del Castillo es el corazón de Pamplona. Es el punto a través del cual se canaliza toda la vida de la ciudad. Su nombre proviene del castillo que estaba situado en su parte oriental, en la zona de la bajada de Javier, construido en 1310.
RINCÓN DEL CABALLO BLANCO
Unai Beroiz
El Rincón del Caballo Blanco, ubicado junto a la Plaza de San José y la Catedral, constituye la parte más alta del Bastión del Redín. En este parque encontramos un pequeño jardín, junto al mesón del Caballo Blanco, donde muchas personas aprovechan para descansar en verano.
JARDINES DE LA TACONERA
JAVIER BERGASA
Los Jardines de la Taconera, los más antiguos de Pamplona, son un vergel de estilo francés en el centro de la ciudad. Diseñados en 1830, siguen conservando un aire romántico.
CATEDRAL DE PAMPLONA
Patxi Cascante
La Catedral Metropolitana de Santa María la Real, ubicada al final de la calle Navarreria, fue construida durante los siglos XIV y XV, sobre los restos de un templo románico. La campana María, situada en la torre izquierda, data de 1584 y es la segunda más grande de España.
ESTADIO EL SADAR
Unai Beroiz
El Sadar, ubicado en la calle de Pamplona con el mismo nombre, es el campo de fútbol del equipo navarro Osasuna. Inaugurado el 2 de septiembre de 1967, tiene una capacidad máxima de 23.516 personas.
MUSEO DE NAVARRA
Javier Bergasa
El Museo de Navarra está ubicado en la calle de Santo Domingo de Pamplona. Su fachada y capilla datan del siglo XVI. En este lugar podemos encontrar el Togado de Pompelo, una de las dos únicas estatuas togadas en bronce de época romana halladas en la Península.
CIUDADELA DE PAMPLONA
Patxi Cascante
La ciudadela de Pamplona es una fortificación renacentista de antiguo uso militar, construida entre los siglos XVI y XVII.
AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Iñaki Porto
El Ayuntamiento de Pamplona, ubicado en el Casco Antiguo, es la institución encargada de gobernar la ciudad. Además, es el lugar desde el que se lanza el Chupinazo que da comienzo a las Fiestas de San Fermín cada 6 de julio a las 12:00 horas.
NAVARRERÍA
Iban Aguinaga
La calle Navarrería, famosa por su fuente con el mismo nombre, es uno de los puntos más populares para los vecinos y vecinas del Casco Viejo.
CALLE ESTAFETA
Patxi Cascante
La calle Estafeta, ubicada en el Casco Antiguo, es una de las calles más conocidas de Pamplona, debido a que es una por las que discurre el encierro de San Fermín.
MONUMENTO AL ENCIERRO
Javier Bergasa
El monumento al Encierro es una escultura conmemorativa a los encierros de San Fermín ubicada en la calle Carlos III. Creada por el escultor bilbaíno Rafael Huerta, fue inaugurada el 6 de julio de 1994 y ampliada en 21 de abril de 2007.
PLAZA DE TOROS DE PAMPLONA
Jon Urriza Guillen
La Monumental de Pamplona, inaugurada en los años 20 y ubicada en el Segundo Ensanche de Pamplona, es el espacio donde se realizan las corridas de toros en San Fermín. Además, esos mismos toros acaban el encierro aquí.
EL PORTAL DE FRANCIA
Javier Bergasa
El Portal de Francia de Pamplona es la puerta que sirve de acceso a los peregrinos que llegan a Pamplona siguiendo el Camino de Santiago. Construido en 1553 por el virrey duque de Alburquerque, es el que mejor se conserva de los seis que tenía el antiguo recinto amurallado de la ciudad.
IGLESIA SAN LORENZO
Javier Bergasa
Encontramos la Iglesia en la calle Paseo del Redín de Pamplona. Desde esta iglesia comienza cada 7 de julio la procesión de San Fermín, por ser la que guarda la talla del Santo.
ARCHIVO REAL Y GENERAL DE NAVARRA
Efe
El Archivo Real y General de Navarra, en la calle Dos de Mayo, es el archivo de las instituciones de Navarra, así como el archivo histórico de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.
FORTÍN DE SAN BARTOLOMÉ
Patxi Cascante
Este fortÍn o media luna, que ha dado nombre a los jardines, forma parte de un ambicioso proyecto elaborado en 1726 por el ingeniero Verboom y que fue ejecutado sólo en parte a lo largo del S. XVIII.
La Plaza del Castillo es el corazón de Pamplona. Es el punto a través del cual se canaliza toda la vida de la ciudad. Su nombre proviene del castillo que estaba situado en su parte oriental, en la zona de la bajada de Javier, construido en 1310.