Síguenos en redes sociales:

Reclama por un test de drogas que dio un falso positivo en Pamplona

El conductor, que demostró que no consumió cocaína, pide una indemnización por daños y perjuicios al Ayuntamiento

Reclama por un test de drogas que dio un falso positivo en PamplonaPATXI CASCANTE

pamplona - Un vecino de Pamplona ha presentado una reclamación contra el Ayuntamiento de la capital navarra por una supuesta actuación negligente del Consistorio en relación con una prueba de consumo de drogas que le efectuó la Policía Municipal y por la que fue multado y sancionado por un falso positivo. El afectado reclama una indemnización de 30.000 euros al entender que “el perjuicio moral y económico ha sido muy alto” al haber tenido que soportar a su juicio “un procedimiento administrativo humillante e injusto”.

El conductor fue parado por la Policía Municipal de Pamplona en un control preventivo de alcohol el 21 de septiembre de 2013, sobre las 5.50 horas, en el cual dio 0,00 miligramos de alcohol por litro de aire espirado. Posteriormente, aceptó someterse a una prueba de detección de drogas, que se efectúa mediante una muestra salivar y tiene carácter indiciario, en la que dio positivo en cocaína, motivo por el cual se le tomó otra muestra para su análisis en laboratorio, que también dio positivo.

Frente a ello, el conductor, representado por el abogado Francisco-Javier Moreno Vidal, presentó alegaciones negando que hubiera consumido cocaína y asegurando que el sistema utilizado debió “dar resultado por error”, además de solicitar diversas pruebas complementarias sobre los dispositivos empleados en el test. La solicitud no fue atendida por el Ayuntamiento, que acabó dictando la resolución sancionadora que le supuso la pérdida de 6 puntos y una multa de 500 euros.

Disconforme con la decisión del Consistorio, el conductor interpuso un recurso ante el Tribunal Administrativo de Navarra (TAN) y aportó una prueba pericial con la cual acreditó que no había consumido cocaína durante los diez meses anteriores al test. En concreto, presentó como prueba el análisis de un cabello llevado a cabo en un laboratorio que demostraba que no había consumido cocaína entre la última semana del mes de octubre de 2013 y la última semana del mes de diciembre de 2012, intervalo en el cual fue sometido a la prueba por parte de la Policía Municipal con resultado positivo.

Ante los informes contradictorios obrantes en el caso, el TAN determinó que no puede tenerse por debidamente acreditado que el recurrente hubiera cometido la infracción por la que se le sanción, pues “la Administración no acredita indubitadamente los consumos, al constar prueba pericial de parte que se presenta en recurso de alzada y que concluye el no consumo de cocaína por el interesado en los diez últimos meses, periodo en el que se encuentra la fecha de la denuncia de la infracción”.

Ante lo que considera “un procedimiento administrativo humillante e injusto”, el conductor ha reclamado al Ayuntamiento de Pamplona una indemnización de 30.000 euros al entender que “el perjuicio moral y económico ha sido muy alto”, a la que añade otros 350 euros por los gastos de abogado y procurador. - J.M.S.