La joven madre que murió en el ascensor de un hospital de Sevilla sufrió "traumatismo craneal severo"
La Policía Nacional interroga a varias personas y solicita informes sobre el ascensor a la dirección del hospital y la empresa Orona
SEVILLA.El avance de la autopsia practicada al cadáver de Rocío Cortés, la joven fallecida este pasado domingo en el hospital Virgen de Valme de Sevilla capital, en un accidente ocurrido en un ascensor después de que hubiese dado a luz a su tercera hija, determina que la muchacha murió como consecuencia de un "traumatismo craneal severo", según ha informado este martes el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
El avance de la autopsia ha sido incorporado a las diligencias incoadas por el Juzgado de Instrucción número uno de Sevilla, que investiga las circunstancias del accidente, después de que la dirección del hospital Virgen de Valme le comunicase los acontecimientos. En el documento de avance de la autopsia, según las fuentes consultadas por Europa Press, figuraría que el cráneo de la joven habría sufrido un "aplastamiento" entre el suelo y el dintel de la cabina del ascensor, al comenzar a elevarse el mismo en un momento en el que el extremo de la camilla donde descansaba la cabeza de Rocío Cortés, que estaba siendo trasladada por un celador, estaba fuera del habitáculo del ascensor.
También ha sido incorporada a las diligencias la denuncia formulada por la familia de la joven contra el hospital y la empresa encargada del mantenimiento del ascensor, Orona. La denuncia había sido interpuesta ante los Juzgados de Dos Hermanas, ciudad en la que reside esta familia, siendo finalmente derivada al Juzgado de Instrucción número uno de Sevilla, al tratarse de la instancia judicial encargada del asunto.
La juez instructora del caso ha incorporado además a las diligencias un informe elaborado por los Bomberos y sigue a la espera de recibir el atestado que prepara el Grupo de Homicidios de la Policía Nacional, que ha tomado ya declaración a varias personas con relación al siniestro y está recopilando diferentes informes por parte de la dirección del centro hospitalario, la empresa fabricante del ascensor y la empresa encargada de su mantenimiento. El mencionado atestado, según han informado a Europa Press fuentes policiales, estará listo dentro de "varios días".
El Juzgado de Instrucción número uno, igualmente, está a la espera de recibir un informe de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio para poder identificar el fallo de la avería sufrida por el ascensor. Una vez reunidos todos estos documentos, la idea de la juez instructora es comenzar a tomar declaración a las personas implicadas en este accidente.
ACCIDENTE MORTAL EN EL HOSPITAL DE VALME Después de dar a luz a su tercera hija mediante una cesárea en el citado hospital sevillano, Rocío Cortés, de 25 años y residente en Dos Hermanas, estaba siendo conducida al área de planta, para lo cual un celador introdujo la camilla en uno de los ascensores del hospital. No obstante, el ascensor habría comenzado a subir en un momento en el que el extremo de la camilla donde reposaba la cabeza de la joven estaba fuera de la cabina, lo que provocó que la cabeza quedase aprisionada entre el suelo y el dintel de la misma, al elevarse el ascensor.
Además de la investigación judicial, la Junta de Andalucía ha abierto una investigación interna en torno a las circunstancias del accidente, según la consejera de Salud, Marina Álvarez, quien este pasado domingo protagonizaba una comparecencia pública a cuenta del asunto.
En este marco, la dirección del hospital Virgen de Valme ha defendido que el ascensor donde ocurrió el accidente "había pasado todas las revisiones reglamentarias" y la empresa responsable del mantenimiento, Orona, "realiza revisiones mensuales", la última de ellas el pasado 12 de agosto.
La dirección del centro hospitalario, no obstante, ha solicitado un informe técnico a la empresa de mantenimiento, "para continuar avanzando en el diagnóstico de lo ocurrido y determinar los motivos que han originado el accidente". Los resultados de dichos informes, según la dirección del hospital, serán remitidos a la autoridad judicial. Orona, de su lado, sostiene que el ascensor había sido fabricado por otra empresa, siendo desde 2013 la encargada del mantenimiento de la instalación.
Este ascensor, según Orona, "había pasado sin incidencias la última Inspección Periódica Obligatoria (IPO) en mayo de 2017 a través de un Organismo de Control Autorizado (OCA) independiente", había superado el pasado 12 de agosto el mantenimiento mensual obligatorio y cumplía la reglamentación vigente para mantenerlo en funcionamiento.
TARDARÁ DÍAS El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional, que investiga la muerte de la joven de 25 años Rocío Cortés, ha tomado ya declaración a varias personas con relación al siniestro y está recopilando diferentes informes por parte de la dirección del centro hospitalario, la empresa fabricante del ascensor y la empresa encargada de su mantenimiento, al objeto de elaborar un atestado que no estará completo hasta dentro de "varios días".
Los agentes encargados del asunto han interrogado ya a varias personas acerca de los acontecimientos. En paralelo, los investigadores están recabando informes acerca del ascensor en el que ocurrió el accidente, recurriendo para ello a la dirección del hospital Virgen de Valme, a la empresa fabricante de la maquinaria y a la empresa encargada de su mantenimiento, Orona.
HAY QUE ESPERAR Una vez reunida toda la información, según la Policía Nacional, los agentes elaborarán un atestado que será elevado al Juzgado de Instrucción Número uno de Sevilla, que ha abierto diligencias judiciales acerca de la muerte de esta joven de 25 años de edad llamada Rocío Cortés. No obstante, la Policía Nacional ha precisado que dicho atestado no estará listo hasta dentro de "varios días".
Después de dar a luz a su tercera hija mediante una cesárea en el citado hospital sevillano, Rocío Cortés, de 25 años y residente en Dos Hermanas, estaba siendo conducida al área de planta, para lo cual un celador introdujo la camilla en uno de los ascensores del hospital. No obstante, el ascensor habría comenzado a subir en un momento en el que el extremo de la camilla donde reposaba la cabeza de la joven estaba fuera del habitáculo, lo que provocó que la cabeza quedase aprisionada contra las estructuras superiores, al elevarse el ascensor.
El Juzgado de Instrucción número uno de Sevilla investiga ya las circunstancias del accidente merced a la comunicación del mismo por parte del hospital. Mientras el juzgado espera el citado atestado por parte del Grupo de Homicidios de la Policía Nacional, la familia de la joven fallecida ha denunciado tanto al hospital Virgen de Valme, como a la empresa encargada del mantenimiento del ascensor, Orona.
INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA La Junta de Andalucía, de su lado, ha abierto una investigación interna en torno a las circunstancias del accidente, según la consejera de Salud, Marina Álvarez, quien este pasado domingo protagonizaba una comparecencia pública a cuenta del asunto.
En este marco, la dirección del hospital Virgen de Valme ha defendido que el ascensor donde ocurrió el accidente "había pasado todas las revisiones reglamentarias" y la empresa responsable del mantenimiento, Orona, "realiza revisiones mensuales", la última de ellas el pasado 12 de agosto.
La dirección del centro hospitalario, no obstante, ha solicitado un informe técnico a la empresa de mantenimiento, "para continuar avanzando en el diagnóstico de lo ocurrido y determinar los motivos que han originado el accidente". Los resultados de dichos informes, según la dirección del hospital, serán remitidos a la autoridad judicial. Orona, de su lado, sostiene que el ascensor había sido fabricado por otra empresa, siendo desde 2013 la encargada del mantenimiento de la instalación.
Este ascensor, según Orona, "había pasado sin incidencias la última Inspección Periódica Obligatoria (IPO) en mayo de 2017 a través de un Organismo de Control Autorizado (OCA) independiente", había superado el pasado 12 de agosto el mantenimiento mensual obligatorio y cumplía la reglamentación vigente para mantenerlo en funcionamiento.
LA MADRE PIDE JUSTICIA María del Carmen Núñez, la madre de Rocío Cortés, ha pedido que se encuentre al "responsable" de la muerte de su hija y que los hospitales cuenten con ascensores "adecuados".
En declaraciones a los medios en el cementerio de Dos Hermanas (Sevilla), la madre de esta joven, muy emocionada, ha lamentado haber perdido a su hija en un accidente como éste, fruto de que "los ascensores no han tenido el mantenimiento adecuado".
"Me cuentan además que es un problema de hace mucho tiempo", ha señalado María del Carmen Núñez, quien ha indicado que debe haber "algún responsable". "Que salga, y que esto no vuelva a pasar, porque llevarse la vida de una niña de 25 años que deja a tres hijas y una muy pequeñita, de tres días", ha lamentado.
El padre de la joven, Juan Manuel Cortés, que ha atendido a los medios junto a la madre, ha defendido que estas cosas "no pueden ocurrir en los tiempos en los que estamos", ni que un hospital como el de Valme "tenga ascensores con 30 años, cuando se pegan 24 horas funcionando".
"El mantenimiento de los ascensores es una de las claves de lo ocurrido, pero otra es que tendría que haber ido un celador por delante y otro por detrás de la camilla en la que vaya un enfermo. La normativa debería haber sido así", ha señalado Juan Manuel Cortés.
Tras apuntar que el daño es "irreparable", el padre de Rocío Cortés ha dicho que este suceso no tendría que haber ocurrido porque los ascensores de los hospitales "hay que tenerlos en condiciones" y no que los políticos se dediquen "a vivir la vida".
"La sanidad tiene que mejorar y no empeorar, y no se pueden hacer recortes en la sanidad", ha señalado Juan Manuel Cortés, quien ha insistido en la necesidad de "poner pie de por medio" ante estas situaciones. "Lo normal es que mi hija me enterrara a mí y no yo a ella", ha concluido entre lágrimas.
Más en Sociedad
-
‘Recuperando’ pide al Estado que actúe ante la apropiación de comunales en Navarra
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS