En busca de un moreno perpetuo
La obsesión por estar bronceado todo el año hace que algunas personas hayan empezado a adquirir conductas irresponsables que ponen en serio peligro su salud
Las prácticas más habituales pasan por echar mano de los remedios caseros. Preparar la piel para favorecer la creación de melanina es una medida muy habitual. Los dietistas aconsejan ingerir comidas que contengan betacarotenos, que se encuentran en los alimentos de colores rojos, amarillos y anaranjados. Así, el tomate, el melocotón, los pimientos, las zanahorias, la sandía, los albaricoques o las cerezas pueden favorecer la creación de melanina natural de la piel, que es la sustancia que hace que nuestra piel se broncee.
También hay quien se esfuerza por mantener hidratada y bien exfoliada la piel durante todo el año para que, de esta forma, al tomar los primeros rayos de sol, el cuerpo no se seque y no se pele. En este sentido, hay quien mata dos pájaros de un tiro al utilizar cremas hidratantes autobronceadoras que proporcionan a la piel un ligero pero favorecedor tono anaranjado. Otros, simplemente, echan mano de polvos bronceadores, maquillajes a base de pigmentos dorados que iluminan la piel y la hacen parecer más bronceada.
Pero hay quien va más allá y pone en riesgo su salud para exprimir al máximo los primeros rayos de sol. Embadurnarse de aceite, exponerse sin protección y utilizar espejos o papel de aluminio para, con el reflejo, multiplicar la acción solar son algunas de las medidas que algunas personas toman en los primeros meses de calor.
Las sesiones de rayos UVA son probablemente la alternativa que más se utiliza para broncearse en invierno, pese a los riesgos que entraña para la piel. Igualmente, en los centros de belleza existen pistolas que pintan el cuerpo con un suave bronceado. No obstante, hay para quien estas alternativas no son suficientes y buscan ir más allá.
melanotan
La hormona sintética que prolonga el bronceado
Al parecer, la última moda entre quienes están obsesionados por presumir de bronceado durante todo el año consiste en comprar Melanotan, una hormona sintética inyectable que incrementa los niveles de melanina, dando así lugar a un bronceado rápido y duradero en el tiempo.
Lo que estas personas ignoran son los peligros que genera el uso de esta sustancia en la salud. Muchos médicos e investigadores alertan de que un uso continuado de Melanotan puede provocar náuseas, disminución del apetito, enrojecimiento de la piel, oscurecimiento y deformación de las pecas, además de síntomas gripales, picazón y vómitos, entre otros. En los casos más graves, puede originar ennegrecimiento del vello facial, oscurecimiento catastrófico de la piel, sofocos, presión arterial alta, supresión de las erecciones e incrementa el riesgo de la aparición de melanomas y cánceres de piel.
Por todo ello, se trata de una sustancia que no cuenta con la aprobación de ningún organismo regulador. Asimismo, su venta está prohibida en Australia, Canadá o Europa, si bien, es tremendamente sencillo encontrarla en Internet a partir de un precio que ronda los 35 euros. Basta con buscar el nombre de la sustancia en Google para comprobar que existen numerosas páginas que comercian con ella, que presentan todas las instrucciones necesarias sobre cómo adquirir el producto y conservarlo. Además, muchas webs incluyen vídeos explicativos sobre cómo mezclar la sustancia y cómo inyectarla en el cuerpo.
Melanotan se comercializa en formato inyectable o como spray nasal, aunque sus usuarios reconocen que este último no ofrece resultados tan buenos como las inyecciones. Asimismo, en el mercado puede encontrarse Melanotan I y II. La sombra del bronceado es mucho más oscuro y se desarrolla mucho más rápido en los usuarios que consumen Melanotan II, pese a que los efectos secundarios son similares con ambas sustancias.
Las páginas que ofrecen el producto, venden también jeringas de insulina que los usuarios utilizan para inyectarse la sustancia en zonas como el estómago, los muslos o las nalgas. Basta con entrar en estos foros para enterarse de la cantidad de Melanotan que debe contener cada inyección, así como el número de dosis necesarias para obtener los resultados esperados.
De la misma forma, estos sitios web aconsejan a los usuarios combinar las inyecciones con sesiones de rayos UVA, para así potenciar más el bronceado, lo que puede provocar lesiones cutáneas irreversibles. No cabe duda de que es solo una minoría quien acaba sometida a estas conductas irracionales con el único fin de prolongar el bronceado a lo largo de todo el año, pero no por ello deja de ser menos peligroso.
tanorexia
Actitudes irracionales
Empezar a hacer la vista gorda a todos los efectos nocivos que la sobreexposición solar provoca en la salud puede derivar en verdaderas obsesiones por estar morenos en las que se puede acabar perdiendo el control y que la situación derive en una tanorexia. "Cuando las personas perdemos el control, podemos llegar a ser muy peligrosas para nosotros mismos y llegar a hacer verdaderas barbaridades", avisa Javier Palomo, psiquiatra responsable de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Infanto-Juvenil del Hospital Universitario Donostia, y profesor de Psiquiatría y Psicopatología de la UPV/EHU.
"Realmente no se ven muchos casos de tanorexia. Es un trastorno muy infrecuente, pero es cierto que cada vez hay más gente a la que le gusta mucho broncearse y que adopta conductas de riesgo, aunque no llegue al extremo de sufrir tanorexia", señala el especialista. Palomo reconoce que "exponerse al sol es necesario y saludable para el organismo en la medida adecuada y que el hecho de que a uno le guste estar bronceado es algo absolutamente normal y, en sí, nada malo, el problema se inicia cuando perdemos el control y nos sobreexponemos".
Para dar la respuesta adecuada al alcance del problema, es necesario saber distinguir entre una persona a la que le gusta el sol, con una persona adicta. "El tanoréxico es una persona que pese a ser consciente de lo irracional de su conducta, pese a conocer los perjuicios que ésta conducta le reporta a su salud, persiste en la misma con importantes consecuencias que muchas veces van mas allá de su salud -envejecimiento prematuro de la piel, enrojecimiento y quemaduras cutáneas solares, cánceres de piel de diverso tipo-, persisten en la misma, permitiendo incluso que dicha conducta rebase el área de la salud estrictamente física e invada también negativamente su vida social, familiar o laboral. Es en ese momento cuando entramos en el terreno de lo patológico y podemos empezar a hablar de la existencia de un trastorno", explica este experto.
En esta línea, estas personas comienzan a tener una visión distorsionada de las cosas y de su cuerpo. "No son capaces de ver la realidad tal y como es. Pueden estar convencidos de que su piel está blanca pese a que no sea así y vivir su palidez (o falsa palidez) como un auténtico fracaso personal", indica.
Aunque no existe un perfil determinado de personas susceptibles de padecer este tipo de trastornos, sí que se repiten algunos patrones y pautas de conducta. "Lo primero que hay que tener en cuenta es que estas patologías pueden venir acompañadas de depresiones, trastornos obsesivo-compulsivos, trastornos dismórficos corporales, trastornos delirantes de tipo somático... Dicho esto, este tipo de trastornos suele afectar más a personas que tienen un bajo nivel de autoestima, que tienden a dejarse influir en exceso por las corrientes que marca la moda y por las opiniones de los demás, y sobre todo gente que basa su valoración personal mayormente en el aspecto físico", describe el especialista.
Asimismo, advierte que en este caso, "el trastorno es difícil de detectar", ya que sus consecuencias no son "tan evidentes" como puedan serlo en otros trastornos "adictivos no drogodependientes" como la anorexia o la bulimia. "De hecho, -afirma- la tanorexia, que no deja de ser un trastorno de nuestro tiempo, ha solido detectarse mayormente en consultas dermatológicas y en salas de rayos UVA, donde personas muy dañadas en su salud cutánea se veían incapaces de modificar su conducta de exposición". "Ese es un ejemplo clave de conducta anormal que indica que existe un problema", añade Palomo.
En estos casos, lo mas adecuado es que esta persona sea examinada por un especialista. "Que un médico psiquiatra o un psicólogo valore el caso en particular, en profundidad y con todos sus matices, para afinar el diagnóstico y encontrar el tratamiento más adecuado, que suele pasar por restringir la exposición al sol del paciente y ayudarle a corregir la distorsión de la imagen corporal que muchas veces padece y cuestionar la importancia del aspecto físico en la valoración personal - amen de otras distorsiones cognitivas o errores del pensamiento que estas personas suelen tener -", especifica. "Habrá también casos en los que sea necesaria la ayuda psicofarmacológica, eso sí, acompañada siempre de tratamiento psicoterapéutico", cuenta.
Con un trastorno o sin él, Palomo recuerda la importancia de tomar precauciones cuando nos exponemos al sol. "No podemos olvidarnos de que las células tienen memoria solar y el sol, poco a poco y de manera silente, va produciendo un efecto acumulativo en la piel y en los genes, por lo que puede llegar un momento en el que se produzca una mutación genética que dé lugar a un cáncer de piel", advierte. "Tenemos que concienciarnos todos los años de que es necesario protegernos del sol. Hoy en día hay cremas muy buenas pero se utilizan muchas veces de forma deficiente. Hay que ponérsela desde casa y dársela en cantidad suficiente, incluida cada vez que salimos del agua. No es normal que un bote de crema nos dure dos o tres veranos", exclama.
l ¿Qué es? Es una hormona sintética inyectable, que incrementa los niveles de melanina de la piel, dando así lugar a un bronceado rápido y duradero en el tiempo.
l ¿En qué formato se comercializa? Melanotan se presenta en dos formatos: inyecciones y spray nasal. El bronceado obtenido con las inyecciones es mayor y más duradero que el que se consigue con el spray nasal. Asimismo, en el mercado puede encontrarse Melanotan I y II. La sombra del bronceado es mucho más oscuro y se desarrolla mucho más rápido que los usuarios que consumen Melanotan II. Los efectos secundarios son similares en todos los formatos.
l ¿Cómo adquirirlo? A pesar de ser una sustancia ilegal en Australia, Canadá y Europa, es fácilmente adquirible en varias páginas de Internet, a través de proveedores, mayoritariamente chinos, que lo comercializan.
l ¿Cuánto cuesta? Se vende tanto en dosis inyectables como en spray nasal. Se pueden adquirir 10 mg de esta hormona a partir de unos 45 dólares (36 euros). Por su parte, los sprays nasales tienen un precio base de 99 dólares (79 euros).
l ¿En qué dosis debe utilizarse? Las inyecciones deben administrarse únicamente una vez al día, en el estómago, los muslos o las nalgas, con jeringas de insulina. Cada inyección contendrá 1mg de Melanotanen el caso de los hombres y 0,5 mg en el caso de las mujeres. Cada vial incluirá diez inyecciones. En una primera fase, los usuarios se inyectan una dosis diaria hasta conseguir el color deseado, mientras que para mantener el bronceado se administran dos o tres inyecciones semanales.
l ¿Cuánto tarda en hacer efecto? Los primeros resultados de Melanotan a los siete o diez días de iniciar las inyecciones. Sin embargo, en los usuarios de piel más clara, el melanotan puede tardar cuatro o cinco semanas en hacer efecto. Por otro lado, los fabricantes recomiendan combinar las inyecciones con un mínimo de dosis de exposición a rayos UVA, ya sea a través de rayos solares o de cabinas. En este sentido invitar a tomar una o dos sesiones semanales de exposición a los rayos, de 30 minutos en el caso del sol, o de cinco en el caso de las cabinas.
l ¿Es seguro? A pesar de que la información que se encuentra en Internet garantiza la seguridad del producto, esta hormona no tiene la aprobación de ningún organismo regulador, ya que se desconocen sus efectos reales. Los efectos secundarios comunes incluyen náuseas, disminución del apetito (por lo que también se utiliza por personas que quieren adelgazar), enrojecimiento de la cara, cansancio y erecciones espontáneas en el caso de los hombres. Por su parte, también se han detectado el oscurecimiento de los labios, crecimiento y deformación de pecas y lunares y el aumento de la libido en el caso de las mujeres. Finalmente, en los casos más graves, se han registrado síntomas gripales, picazón y vómitos. Algunos expertos advierten de que esta hormona puede provocar también ennegrecimiento del bello facial, oscurecimiento gradual de la piel, catastrófico oscurecimiento de lunares, pecas y cicatrices, alergias, oscurecimiento de los genitales, sofocos, presión arterial alta, supresión de las erecciones e incremento del riesgo de la aparición de melanomas y cánceres de piel, por lo que desaconsejan su uso en cualquier circunstancia.
Más en Actualidad
-
El tiempo en Navarra: jornada gris y fresca con lluvias débiles y descenso térmico
-
El Supremo rechaza la querella presentada contra el rey emérito por delitos fiscales
-
Albares anuncia un nuevo apoyo a la ONU para que investigue las violaciones de DDHH y crímenes de guerra en Gaza
-
Aagesen revela que hubo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón