Zulo Alai Elkartea será la encargada de lanzar el txupinazo que dará inicio a las fiestas de Berriozar el próximo miércoles 27 de agosto, a las 18.00 horas desde la plaza Eguzki. Cuatro representantes de la sociedad estuvieron presentes ayer durante la rueda de prensa de presentación del programa festivo, en la que el alcalde, Iker Mariezkurrena, quiso comenzar agradeciendo “a todas las personas y colectivos que hacen posible una oferta tan amplia y variada”.

Zulo Alai, la emblemática peña del municipio nacida en 1975 bajo el nombre de Betikoak, es un ejemplo de estos colectivos comprometidos con Berriozar, que fomentan la participación ciudadana. En palabras del propio alcalde, el lanzamiento del cohete por parte de este colectivo “quiere ser un homenaje a una peña comprometida con el pueblo, que ha sabido crear un espacio de encuentro y referencia para muchas generaciones”.

Más allá de su papel festivo, Zulo Alai es una sociedad que ha sabido diversificar su oferta de actividades, convirtiéndose en un verdadero agente cultural. Conciertos, bailes, actividades infantiles, eventos folclóricos como el Olentzero o Carnaval, son solo algunos ejemplos del dinamismo que caracteriza su programación.

Soraya Prat, vecina y socia de la peña desde hace 25 años, ha relatado cómo fue atraída por las actividades culturales de la entidad en un momento en que Berriozar no contaba con muchas alternativas de ocio: “Me hice socia hace unos 25 años. Me llamaban la atención las actividades en torno al euskera, la cultura, el folclore, salidas a la montaña, a sidrerías... Era justo lo que yo buscaba en ese momento”, dijo. Por su parte, Iker Ondarazena, también miembro de Zulo Alai, ha destacado el arraigo de la sociedad en el tejido social del municipio: “Me hice socio hace unos 12 o 13 años porque siempre ha estado muy arraigada al movimiento popular. Sentirme parte de Berriozar pasa también por participar en algo tan representativo del pueblo”.

Ambos coincidieron en que lanzar el chupinazo es un honor y un reconocimiento a todas las personas que han formado parte de la asociación a lo largo de estos 50 años. “Es un gesto muy bonito por parte del Ayuntamiento”, ha subrayado Soraya. Zulo Alai también desempeña un papel fundamental en fomentar el euskera. Desde su origen, uno de sus objetivos ha sido fomentar su uso en la vida cotidiana, algo que se ha conseguido poco a poco. “Cada vez más socios y socias utilizan el euskera en el local”, ha señalado Iker.

Las fiestas

En la presentación del programa festivo participaron, además del alcalde y los representantes de Zulo Alai, el concejal de Cultura, Asier Costa, la concejala de Euskera, Saioa Izura y la técnica de Igualdad del municipio, Andrea Guiñón, que dieron detalles de esta nueva edición, que tendrá lugar del 27 al 31 de agosto.

Asier Costa ha señalado que la música será la protagonista de las fiestas, absorbiendo un 60% del presupuesto. La oferta abarcará desde las jotas más tradicionales hasta el rock, ska, punk, DJs y un tributo a ABBA el jueves 28. También se mantienen otros formatos musicales como el vermut del Club de Jubilados y las rondas nocturnas de La Charanga.

Las actividades infantiles estarán concentradas principalmente en la plaza Maestro Turrillas. Además, el jueves 28 será el día de las danzas de las Mayordomas y Mayordomos de Berriozar en el casco antiguo. Las diferentes peñas del municipio también aportarán una amplia oferta de actividades dirigidas a todos los públicos. El broche final lo pondrán los mariachis Los Tenampas el domingo 31.

Este año, el presupuesto para las fiestas ha superado los 120.000 euros, un 10% más que en 2024, reflejando el esfuerzo del consistorio por seguir fortaleciendo el tejido festivo y cultural de la localidad. Saioa Izura ha presentado la campaña Jaietan euskaraz jantzi, una iniciativa que busca incentivar el uso del euskera durante las fiestas mediante pegatinas y otros recursos que faciliten la comunicación en esta lengua.

Por su parte, Andrea Guiñón ha expicado la campaña de prevención y sensibilización contra la violencia hacia las mujeres, desarrollada en coordinación con el talde feminista local. El protocolo contempla actuaciones específicas tanto si se sufre como si se presencia una agresión, además de formación especial para las personas que trabajarán de cara al público durante las fiestas.