Una investigación de la Universidad Pública de Navarra respalda la eficacia del abordaje integral de la problemática individual y la situación familiar, escolar, de ocio y conductas de riesgo de los jóvenes de entre 13 y 20 años que participan en el programa Suspertu de Proyecto Hombre en Navarra.
La tesis doctoral, realizada por el psicólogo Garikoitz Mendigutxia y dirigida por el profesor del Departamento de Ciencias de la Salud José Javier López Goñi de la UPNA, se centra en el estudio de los adolescentes que acudieron al programa y presentaban problemas derivados de los consumos de drogas y/u otros comportamientos de riesgo. Los resultados se extraen mediante cuestionarios y entrevistas, analizando variables del ámbito personal, sintomatología psicopatológica, entorno familiar, escolar y conductas de riesgo.
La tesis muestra que las personas usuarias de Suspertu son, sobre todo, chicos y chicas de 16 años que residen con su familia de origen, tienen actividad académica y presentan problemas judiciales y diagnósticos de salud mental (mayoritariamente TDA con o sin hiperactividad). “El estado inicial de estos adolescentes muestra un elevado malestar psicológico, una alta prevalencia de introversión y búsqueda de sensaciones, baja autoestima y tolerancia a la frustración así como un significativo deterioro en la relación familiar”, explica Mendigutxia.
Según se desprende de la investigación, la sustancia que impulsa la búsqueda de ayuda es principalmente la marihuana, con inicios tempranos en el consumo y otros comportamientos de riesgo, y una alta problemática percibida en áreas escolares y familiares.
Tras participar en el programa, los adolescentes muestran un aumento en la autoestima, la autoeficacia, la planificación y la toma de decisiones, así como una mayor tolerancia a la frustración. También se registra una reducción del malestar psicológico y una mejora en la dinámica familiar, con cambios en la comunicación, el afecto y la autonomía, así como una menor conflictividad.
Por otro lado se observa una ligera mejora en el ámbito escolar y se logra “un abandono o reducción significativa del consumo de cannabis y otros comportamientos de riesgo, indica el nuevo doctor por la UPNA. La percepción clínica sugiere que la base de muchas de las mejorías en otras áreas se debe a esta reducción en el consumo de marihuana.