Síguenos en redes sociales:

19.000 estudiantes de grado en la UN y la UPNA, un 20% más que en 2019-20

En la pública se han inscrito este curso 9.200 estudiantes frente a los 7.235 del curso prepandemia y en la privada la subida es más leve: de 8.705 a 9.830 / En la última década han incorporado 25 nuevas carreras

19.000 estudiantes de grado en la UN y la UPNA, un 20% más que en 2019-20Oskar Montero

Pamplona se ha convertido en los últimos años en una ciudad universitaria de referencia. Siempre ha estado bien situada en el mapa, al principio por el prestigio de la Universidad de Navarra (UN) y después, gracias a la calidad y accesibilidad de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), pero lo cierto es que en los últimos años el alumnado de grado matriculado en ambos centros académicos ha crecido de manera notable. En la actualidad, unos 19.000 estudiantes de grado cursan estudios en las dos universidades presenciales de la Comunidad Foral, lo que supone un 19,5% más que en el curso 2019-20. Con másteres y doctorados se superan los 25.200 universitarios, unos 4.400 más.

El aumento es más llamativo en la UPNA, centro que en el curso prepandemia contaba con 7.235 estudiantes de grado y en el curso que ahora comienza espera contar con 9.200 alumnos, es decir, un 27% más. En la Universidad de Navarra, históricamente con mayor alumnado por su amplia oferta académica, la subida es algo más leve, cifrada en un 13%. En 2019-20 tuvo 8.705 estudiantes de grado y este curso la previsión es llegar (o superar) a los 9.839 alumnos del pasado curso.

Las razones que explican este incremento universitario en Navarra son variadas. En primer lugar, el interés por cursar estudios universitarios no deja de crecer. Aunque la Formación Profesional también se está posicionando como una opción atractiva y con elevada inserción laboral, en Navarra y en el conjunto del Estado la universidad sigue siendo la primera opción para quienes terminan Bachillerato. Esta alta demanda, unida a que son generaciones numerosas, hace que la matrícula universitaria crezca año tras año.

En la última década, las universidades presenciales navarras han ampliado y diversificado su oferta académica. El mapa de titulaciones de la UPNA ha dado un vuelco entre los cursos 2016-17 y 2023-24, con la creación de ocho nuevos grados y seis dobles grados. Entre ellos destacan Biotecnología, Ciencias de Datos, Ingeniería Biomédica, Medicina, Psicología, Historia y Patrimonio, además de dobles grados como ADE+Ciencia de Datos, Biomédica+Teleco o Maestro de Primaria+Infantil. Los últimos en incorporarse han sido el doble grado en Ciencia de Datos y Biotecnología, el de Ciencias de la Actividad Física y Deporte+Fisioterapia y el primer grado dual en Ingeniería Térmica.

La internacionalización también ha sido clave en la UPNA, con programas internacionales en algunos grados. Esta ampliación disparó las preinscripciones, pasando de 3.145 en 2017-18 a más de 10.000 en 2022-23, con un récord de 10.418 solicitudes en el curso siguiente. Además, la presencia de alumnado de fuera de Navarra ha crecido del 11% al 20%.

La Universidad de Navarra también se renueva

La puesta en marcha de los nuevos grados en la UPNA también tuvo cierto impacto en la Universidad de Navarra, que en la última década ha estrenado 7 nuevos grados y 4 dobles grados. En 2016-17 lanzó el grado de Diseño, un curso después los de Literatura y Escritura Creativa y Estudios de Arquitectura, así como el doble grado en Derecho y Relaciones Internacionales.

En 2018-19 sumó Gestión Aplicada y Filosofía, Política y Economía, además de los dobles grados en Relaciones Internacionales e Historia y en Ingeniería en Diseño Industrial y Mecánica. Los últimos en llegar han sido Lengua y Literatura Españolas, Ingeniería en Inteligencia Artificial y el doble grado en Telecomunicación+IA.

En este centro también ha cambiado el perfil del alumnado, con un claro aumento de la presencia internacional. Este curso, el 33% de los nuevos estudiantes son extranjeros, frente al 15-17% de hace una década.