La ampliación de las terceras dosis sigue su curso. La semana que viene Navarra empezará a vacunar a 15.800 trabajadores y trabajadoras esenciales menores de 60 años que recibieron AstraZeneca. Así lo ha confirmado este viernes la consejera de Salud, Santos Induráin, que espera culminar esta vacunación antes de que se acabe la Navidad.
La Comisión de Salud Pública dio luz verde ayer a volver a vacunar con una inyección de refuerzo a las personas de 40 años en adelante y a todos los inmunizados con pauta completa de AstraZeneca. Este último grupo está formado por trabajadores esenciales jóvenes, como docentes, bomberos o policías, y pueden ponerse la dosis extra una vez trascurridos tres meses de la primovacunación frente a los seis que deben esperar los vacunados con ARN mensajero (Pfizer y Moderna) o con combinación.
Induráin, que ha recordado que actualmente hay 135 personas hospitalizadas y 23 en UCI, ha indicado que en estos momentos "hay mucha actividad" hospitalaria por Covid y no Covid, principalmente debido a los virus respiratorios. "Nuestro objetivo es atender y seguir atendiendo las dos patologías de la misma manera y con la misma calidad", ha trasladado, tras añadir que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, había puesto en valor recientemente que, a pesar de ser una de las comunidades con incidencia más alta, Navarra se encuentra en el séptimo lugar en cuanto a ocupación hospitalaria por Covid.
Tras remarcar que el número tan alto de pruebas de detección que se realizan en la Comunidad Foral refleja que "afloramos la mayor parte de lo que hay", ha hecho referencia a que la semana que viene se implantará el pasaporte Covid en los centros residenciales, si bien todavía no hay fecha para la implementación en otros sectores aunque se está "trabajando" en ello.
VACACIONES DE NAVIDAD La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, ha asegurado que "en este momento no se han suspendido ni vacaciones ni permisos" al personal de Enfermería del Sistema Navarro de Salud.
"A nivel de recursos humanos y materiales, siempre en los planes de contingencia, según cómo vaya la situación de la pandemia y según otras cuestiones organizativas, son situaciones que se contemplan si la situación empeorara o si llegara a otras coyunturas en las cuales fuera necesario", ha añadido la consejera, tras apuntar que esto "no quita que puntualmente haya algunos lugares donde sí que hay situaciones de estas que se dan". O que, por ejemplo, en ámbitos relacionados con la detección, como son rastreo o PCR, "son contratos cortos y en estas situaciones puntuales sí que los están contemplando".
Induráin, que ha realizado estas declaraciones a los medios de comunicación con motivo de su visita al nuevo centro de vacunación en el Seminario de Pamplona, ha recordado que este "es un momento en el que hay una situación de más dificultad para la contratación".
En respuesta a los periodistas sobre las críticas realizadas por los sindicatos del sector a este respecto y concretamente sobre la petición de dimisión realizada por el Sindicato Médico, ha remarcado que, en la situación de evolución de pandemia, "la planificación nos lleva a contemplar escenarios en los que tenemos que contar con todos los recursos".
En este sentido, ha asegurado que el sistema sanitario se está reforzando "en todo lo posible", tanto en rastreo como en pruebas de detección. "El refuerzo del sistema sanitario en cuento al mantenimiento del contingente Covid es una realidad ya iniciada", ha subrayado, tras recordar que a nivel de Atención Primaria el principal refuerzo realizado ha sido el de Enfermería, mientras que a nivel de médicos, ha asegurado que "no hay médicos de familia para contratar".
"Si los hubiera, los contrataríamos. Esto nos lleva a una reorganización con el personal que tenemos", ha apuntado, tras añadir que, "afortunadamente", en Navarra el rastreo no se encuentra en los centros de salud y que la vacunación, mayoritariamente, salvo en la zona rural, está ubicada en otros dispositivos, "lo mismo que la expedición del pasaporte Covid", con el fin de "no saturar" la Atención Primaria.
Lo último |