En la línea con lo que comentan los profesionales de Quirónsalud, la limpieza facial es el primer paso para mantener la piel en óptimas condiciones. "El maquillaje, los residuos de productos cosméticos y la polución ambiental se acumulan en la superficie de la piel, obstruyendo los poros y favoreciendo la aparición de imperfecciones como puntos negros, espinillas y acné", explican.

"Una buena limpieza elimina estas impurezas, permitiendo que la piel respire y absorba mejor los nutrientes y activos de los tratamientos que se apliquen posteriormente", añaden. Una correcta limpieza facial retarda la aparición de arrugas y líneas de expresión, elimina impurezas y células muertas, remueve granitos y puntos negro, estimula la absorción de productos cosméticos que se usen después, oxigena la piel, aporta suavidad y tersura y regula el acné, tal y como así lo afirman los expertos de Nivea.

Los tres errores comunes en la limpieza facial que hay que evitar

Utilizar el agua micelar como tónico

"El primero es pensar que el agua micelar es un tónico y utilizarlo como último paso de la limpieza después de haber aclarado nuestro aceite y nuestro gel limpiador", este es el primero de los errores a los que la dermatóloga Leire Barrutia, con nombre de usuario @dermisphere y con más de 163.000 seguidores en TikTok, hace referencia.

Y es que, según explica, "el agua micelar nos sirve para retirar las suciedad liposoluble, maquillaje, fotoprotector..., así que si lo utilizáis, utilizadlo como primer paso de la limpieza facial y, a continuación, utilizad vuestro gel limpiador", prosigue explicando la especialista.

@dermisphere 3 errores muy frecuentes de la limpieza facial sobre los que me preguntáis a diario en consulta 💜 ¿Cometéis alguno? Os leo #dermatologa #limpiezafacial #skincaretips #skincare #rutinafacial #rutinaskincare #cuidadofacial #pielsana #limpiadorfacial #exfoliante #exfoliantefacial ♬ original sound - Dra. Leire Barrutia

Tenerle miedo a la exfoliación física

"El segundo error es tenerle miedo a la exfoliación física, a los exfoliantes que tienen partículas o que son scrubs. Muchas veces tenemos la idea, me lo decías muchas pacientes en consulta, de que nos van a irritar, y todo lo contrario. Si escogemos uno adecuado, nos puede ayudar a quitar detritus celular, células muertas, agentes que inflaman nuestra piel, como el Demodex folliculorum, y, por tanto, mejorar mucho nuestra barrera cutánea. Un truco, si queréis que sea más suave todavía la exfoliación, es mezclar un garbanzo de vuestro exfoliante con vuestro gel limpiador facial y aplicarlos al mismo tiempo", continúa explicando Leire Barrutia.

Evitar los aceites limpiadores o desmaquillantes por tener piel grasa

El tercer, y último error, es evitar los aceites limpiadores o desmaquillantes por tener piel grasa. Realmente los aceites nos ayudan mucho más en pieles grasas , porque nos ayudan a retirar no solamente la suciedad liposoluble, como el maquillaje, los filtros solares, garantizar que todo eso está bien quitado, sino que ayudan también a disolver mejor nuestro propio sebo. Si utilizáis un aceite bueno, correcto, y, a continuación, un gel limpiador específico para piel grasa, no solo podéis sino que además es muy buena decisión, incorporar un aceite limpiador como primer paso de la limpieza facial. El aceite o el agua micelar, serían uno u otro, no habría que utilizar los dos. A mí, personalmente, me gustan más los aceites", concluye relatando la dermatóloga.