Olaciregui amagó con dimitir de Zinemaldia si se prescindía de Vicente Mozo
el director del festival de cine de san sebastián consideraba clave la figura del jefe de producción
san sebastián. Uno de los aspectos más sorprendentes del Festival Internacional de Cine de Donostia es la ausencia de gerente, algo impensable para una sociedad integrada por cuatro instituciones: Ayuntamiento de Donostia, Diputación Foral de Guipúzcoa, Gobierno Vasco y Ministerio de Cultura. El Zinemaldia maneja 4 millones de euros anuales de dinero público en un presupuesto total de algo más de siete millones.
El último gerente del festival fue Mikel Etxagibel. Desde su marcha en 2003 por diferencias con la dirección del certamen, la gestión de todo este capítulo y las responsabilidades derivadas quedaron repartidas entre dos figuras, la del propio director general, Mikel Olaciregui, y la de Vicente Mozo, director de Producción en los últimos años y miembro del comité de dirección desde 2007.
Vicente Mozo, desde su posición como responsable de organizar y producir el festival -es director de Producción- ha sido el encargado de contratar a las empresas que operan en el Zinemaldia en los últimos años, incluidas las suyas propias, agrupadas todas ellas bajo el epígrafe común de Sureuskadi. El hecho de que frente a una tarea tan delicada como la de establecer contactos comerciales y gestionar presupuestos de terceros estuviera una persona a su vez subcontratada por el festival ha sido motivo de no pocas fricciones en el seno del consejo de administración, discusiones que fueron precedidas durante varios años de cruces de cartas, informes jurídicos y reuniones al más alto nivel institucional. Fuentes consultadas por este periódico, señalan que "desde hace más de dos años se le iba planteando a Olaciregui la necesidad de buscar un gerente" que estuviera por encima de los intereses empresariales que representaba Vicente Mozo.
Una de las reuniones clave para intentar resolver esta situación tuvo lugar a principios de año. Los miembros más destacados del consejo -Odón Elorza (Ayuntamiento de San Sebastián), Mª Jesús Aranburu (Diputación Foral de Gipuzkoa), Miren Azkarate (Gobierno Vasco) y Fernando Lara (Ministerio de Cultura)- llevaron a cabo un encuentro con Olaciregui, a quien trataron de hacer ver la urgencia de resolverlo ante la inminencia del diseño y organización de la 57ª edición. Olaciregui amagó con una dimisión en bloque de la dirección si el consejo le hacía prescindir de Vicente Mozo en sus actuales funciones, ya que consideraba la suya una figura clave para el desarrollo del certamen. Esta amenaza de dimisión pesó más que el resto de argumentos en unas fechas en la que las labores organizativas del festival de 2009 ya se encontraban bastante definidas.
La situación generada por este órdago tuvo un segundo capítulo en el consejo de administración celebrado el pasado 22 de abril en Donostia, donde algunas instituciones no quisieron pasar por alto la delicada situación que se estaba creando, tanto en el organigrama interno del festival como de cara al tejido empresarial que gira en torno al certamen, que asistía incrédula a las formas de gestión que emanaban de su sede.
ultimátums y órdagos Según ha podido saber DIARIO DE NOTICIAS, esta reunión del consejo resultó muy tensa. El acta al que ha tenido acceso este periódico, relata que fue Miren Azkarate -entonces consejera de Cultura del Gobierno Vasco- quien planteó su preocupación por el hecho de que el festival siguiera sin gerente al igual que en los últimos seis años. Tras una discusión, Olaciregui se comprometió -así lo recoge el acta de la reunión- "a presentar a lo largo de 2009 el perfil de una figura que complete el organigrama y que podría ser equivalente a una dirección administrativo-financiera". A fecha de hoy se desconoce si se han dado pasos para ejecutar este compromiso.
Más en Cultura
-
26º Festival de Teatro de Olite: una apuesta por el mestizaje de disciplinas y la diversidad de voces, estilos y perspectivas
-
El Iruña Rock vuelve a sus orígenes en su séptima edición
-
Los conciertos para el fin de semana en Navarra: 29 mayo - 1 junio
-
Qué hacer y qué ver en Navarra y en Pamplona. Agenda cultural