Síguenos en redes sociales:

Muere a los 100 años el antropólogo francés Lévi-Strauss

es considerado el padre del enfoque estructuralista de las ciencias sociales El intelectual influyó de manera decisiva en la filosofía, la sociología, la historia y la teoría de la literatura

Muere a los 100 años el antropólogo francés Lévi-Strauss

parís. El antropólogo francés Claude Lévi-Strauss, uno de los intelectuales más relevantes del siglo XX, destacado antropólogo y padre del enfoque estructuralista de las ciencias sociales, falleció el pasado sábado a los 100 años, informó ayer la editorial Plon.

La editorial dio cuenta únicamente del fallecimiento sin ofrecer más detalles sobre las causas o el lugar en el que se produjo. Lévi-Strauss, que habría cumplido 101 años el próximo 28 de noviembre, influyó de manera decisiva en la filosofía, la sociología, la historia y la teoría de la literatura. Dada su avanzada edad, el año pasado no participó personalmente en los actos conmemorativos de su centenario. Pese a todo, responsables del museo Quai Branly, donde hay un auditorio con su nombre, indicaron entonces que el intelectual se mantenía lúcido y en buen estado de salud. Francés nacido en Bruselas en 1908, Lévi-Strauss trabajó como profesor en la universidad brasileña de Sao Paulo y en la New School for Social Research de Nueva York, antes de ejercer como director asociado del Museo del Hombre de París y de enseñar en el Collège de France, hasta su jubilación en 1982. Hijo intelectual de Émile Durkheim y de Marcel Mauss, e interesado por la obra de Karl Marx, por el psicoanálisis de Sigmund Freud, la lingüítica de Ferdinand de Saussure y Roman Jakobson, el formalismo de Vladimir Propp y un largo etcétera, era además un apasionado de la música, la geología, la botánica y la astronomía.

Las aportaciones más decisivas de su trabajo se resumen en 3 grandes temas: la teoría de la alianza, los procesos mentales del conocimiento humano y la estructura de los mitos. La teoría de la alianza defiende que el parentesco tiene más que ver con la alianza entre dos familias por matrimonio respectivo entre sus miembros que con la ascendencia de un antepasado común. Además, para Lévi-Strauss no existe una "diferencia significativa entre el pensamiento primitivo y el civilizado", indicó el profesor de antropología Rafael Díaz Maderuelo con motivo del centenario del intelectual. La mente humana "organiza el conocimiento en parejas binarias y opuestas que se organizan de acuerdo con la lógica" y "tanto el mito como la ciencia están estructurados por pares de opuestos relacionados lógicamente".

estudios Autor de numerosos libros, Lévi-Strauss publicó en 1949 Las estructuras del parentsco y de sus expediciones por Brasil nació en 1955 su obra Tristes trópicos, considerado un texto fundamental de la etnología contemporánea. En 1958 apareció Antropología estructural; en 1962 publicó El pensamiento salvaje, en 1964 Lo crudo y lo cocido y en 1967 De la miel a las cenizas. También estudió los mitos en Mitologías, (1964-1971) y en 1993 publicó Mirar, escuchar, leer. En 1973 fue elegido miembro de la Academia Francesa, donde ocupó el asiento número 29, que anteriormente fue de Henry de Montherlant. Era doctor honoris causa, entre otras, de las universidades de Bruselas, Oxford (Inglaterra), Chicago (EEUU), Stirling (Escocia), Montreal (Canadá), de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Laval de Quebec, así como de Yale, Harvard, Johns Hopkins y Columbia, en EEUU. El 30 de marzo de 2005 fue galardonado con el Premio Internacional de Catalunya. El 28 de noviembre de 2008, con motivo de su cien cumpleaños, recibió el homenaje del mundo de la cultura. Su centenario impulsó la reedición en castellano de la visión de Octavio Paz sobre su obra.