Fondo Flamenco, un adiós marcado por la necesidad de evolucionar
El trío tocará en su gira de despedida hoy en la sala tótem de Villava El concierto comenzará a las 23.00 horas y el precio de las entradas es de 12 euros anticipada y 15 en taquilla
pamplona. Tarde o temprano casi siempre llegan las despedidas. Y en el caso de Fondo Flamenco así ha sido. El público, juez máximo, no respondió como esperaba el trío ante su último disco de estudio, Surología, editado en 2012, en el que el grupo marcó su cambio de rumbo. Una respuesta que les ha llevado a poner punto y final a esta aventura para emprender nuevos caminos musicales, un final elegante, bonito y todo un regalo para sus seguidores.
El concierto que ofrecerán esta noche en la sala Tótem de Villava será el segundo de una gira de despedida que, eso sí, no tiene una última fecha todavía definida. La actuación comenzará a partir de las 23.00 horas y el precio de las entradas es 12 euros anticipada y 15 euros en taquilla.
Alejandro Astola, que junto a Antonio M. Ríos Sánchez y Rafael Ruda Santiago, conforman Fondo Flamenco, apunta los sentimientos encontrados que les genera esta última gira. "Es un sentimiento agridulce... El cuerpo te pide que sigas palante, porque tienes fuerza, pero el grupo se ha convertido en un peso que te ralentiza en tu desarrollo, porque al final somos músicos, y el músico siempre quiere más y más... Y nos hemos encontrado con que Fondo Flamenco, ahora mismo, es una pared en la que el mismo público quizá sea el que nos ha impedido continuar buscando y encontrando un sonido distinto. Nos vimos ante una situación en la que no se valoraba lo que hacíamos de una manera objetiva sino que siempre se hacía en función de lo anterior. Por eso hemos decidido cortar cuando la gente todavía tiene ese sentimiento bonito hacia Fondo Flamenco y así, posteriormente, poder volcar nuestras ambiciones en otros proyectos y dejarnos llevar por la música". Una decisión dura de tomar que, principalmente, se deriva de la citada respuesta del público a su último trabajo, Surología. "Yo esperaba que el público evolucionara con nosotros... Aunque el disco sea diferente, la esencia que siempre he intentado trasladar a las composiciones, que hace que suene a nosotros tres, es la misma, aunque el estilo fuera rock and roll o swing... Nuestra forma de cantar seguía ahí, lo que nos ha dado coraje es que la gente no supiera verlo, porque, realmente, yo creía que esto era un grupo sin fin".
Nuevos proyectos Una vez que finalice la gira, y aunque todavía no "está todo el planteamiento definido -apunta Alejandro-, la idea es hacer música por hacer música. Ahora mismo estamos libres de ataduras como discográficas o managers, que lo único que hacen es ponerte cadenas y decirte lo que no puedes hacer... Nosotros creemos que la música es algo que debe fluir... Ahora mismo tengo tres proyectos y no sé por dónde voy a tirar: lo mismo los saco todos, porque como no hay nadie que nos diga lo que tenemos que hacer... Lo importante es que la gente lo escuche y poder tocar en directo. Si la gente nos reclama ahí vamos a estar". Por otra parte, Fondo Flamenco ha conformado el repertorio de su gira de despedida haciendo caso a sus seguidores. "No fue ninguna sorpresa lo que recibimos, principalmente temas de cuando empezamos, solo que al interpretarlos ahora, son otro mundo. Va a ser muy bonito recordarlo y dejarlo ahí, en la cabeza de la gente, para siempre".