Síguenos en redes sociales:

El padre Donostia estrena el sello de la Coral de Cámara de Navarra

|

El padre Donostia estrena el sello de la Coral de Cámara de Navarra

pamplona - La Coral de Cámara de Navarra (CCN) se ha convertido, casi desde su nacimiento, en ejemplo de lo que debe ser un entidad artística del siglo XXI. Bajo las premisas de investigación, conservación, difusión e innovación está desarrollando un amplio abanico de actividades y acciones que le ha llevado a interpretar en público desde 2008 más de 700 obras diferentes. En pos de ese trabajo marcado por el rigor y la calidad, CCN presentó ayer en Baluarte su propio sello discográfico, paraguas bajo el que, a partir de ahora, editarán sus propios discos (en formato pen drive), el primero de los cuales, Lili eder bat, presentaron ayer. Se trata del primer volumen de la integral de melodías vascas populares adaptadas para coro compuestas por el padre Donostia.

Según explicó Iñigo Osés, gerente de la entidad, que estuvo acompañado en la presentación del álbum por Javier Casalí, presidente de CCN, y David Guindano, su director artístico, “visto que los sellos discográficos tradicionales están abocados a la ruina, hemos decidido crear el nuestro propio, CCN Music, para ahorrar costes y así poder aglutinar y editar las grabaciones de nuestra entidad, con su diversidad de géneros. Es decir, queremos tener cierta independencia a la hora de realizar los proyectos aunque, eso sí, contamos con el apoyo y el soporte de Arsis, que es el sello con el que habíamos editado hasta ahora. Nosotros no somos una entidad con ánimo de lucro pero tenemos entre nuestros cometidos el de preservar nuestro patrimonio inmaterial y creemos que esta es una buena fórmula”.

Padre Donostia David Guindano fue el encargado de explicar los entresijos de la primera referencia CCN Music, Lili eder bat. “El título es uno de los epígrafes que recogen las obras completas del padre Donostia, publicadas por su amigo y biógrafo el padre Jorge de Riezu. En este volumen presentamos una primera selección de 37 melodías populares en euskera armonizadas para coro por el padre Donostia. Habrá un segundo volumen que recogerá el resto, unas treinta, con las que completaríamos este recorrido integral”.

Para llevar a cabo esta grabación, que se realizó a lo largo de tres años en tres fases de tres días cada una en la Capilla Liceo Monjardín de Pamplona, la Coral de Cámara de Navarra han contado con numerosos apoyos, entre los que Guindano destacó a la catedrática del Conservatorio Superior de Navarra Carmen Arbizu, “como asesora e impulsora del proyecto. Además, las partes solistas de este disco han sido cubiertas por diferentes voces navarras que en los últimos treinta años han tenido una presencia evidente en nuestra sociedad, aportando así un testimonio que enriquece el trabajo del propio coro”. Precisamente, en cuanto al trabajo propiamente coral, auténtico protagonista del disco, “como las obras son muy variadas hemos decidido utilizar diferentes orgánicos que van desde las ocho personas hasta las treinta, esto da lugar a que se escuchen diferentes timbres y estilos. También hay que destacar que se trata de piezas que en un 90% fueron recogidas en el valle de Baztan y en alguna localidad labortana, y es que el padre Donostia, que llegó a los 9 años a Lekaroz, se reconoció siempre como un músico navarro”. En este primer álbum solo se recogen obras profanas, mientras que el segundo recogerá las profanas restantes y las religiosas. También se han registrado piezas en dos versiones, respetando el mismo orgánico para cada uno de los dos discos.

El concierto La Coral de Cámara de Navarra presentará su nuevo disco en concierto este domingo, día 23, en la sala de Cámara de Baluarte a partir de las 20.00 horas. Las entradas cuesta 10 euros y el recital, según explicó Guindano, se desarrollará de una manera especial y didáctica, ya que no contará con un programa cerrado; eso sí, con el repertorio del disco como base principal.

Solistas. Esta primera parte cuenta con un elenco de 18 solistas de lujo, que ha colaborado desinteresadamente, entre los que destacan, por citar solo a algunos: Iñaki Fresán, José Luis sola o Maite Itoiz. Una de las piezas cuenta también con la participación del txistulari Asier Aguirre.

Libreto. Igor Ijurra, director del Orfeón Pamplonés, ha sido el encargado de escribir la dedicatoria de este álbum, que tiene al maestro Lorenzo Ondarra como protagonista. Además, el libreto cuenta con notas sobre la figura del padre Donostia así como referentes al la interpretación y al contexto histórico. Todas en castellano, euskera e inglés.

Precio. El álbum sale a la venta al precio de 18 euros y en formato pen drive. En los conciertos de la coral se podrá adquirir a precio reducido.