‘Volando voy’ se sumerge en “las catedrales bajo el mar”
Emite este domingo imágenes de formaciones descubiertas recientemente de los Órganos de la Rapadura
MADRID. Jesús Calleja y su equipo llevarán a cabo una nueva misión tecnológica en la costa norte de Tenerife para grabar con un dron subacuático los Órganos de la Rapadura, una formación basáltica que se asemeja a los órganos de una iglesia.
Se trata de una formación que tiene entre 500.000 y un millón de años y que está sumergida en el mar de Tenerife. Fueron creadas cuando la lava emergió de la tierra y se mezcló con el agua del mar. Volando voy se desplazó a este lugar para grabar por primera vez para televisión nuevas formaciones descubiertas recientemente, en la entrega que Cuatro emite hoy a partir de las 21.30 horas.
Jesús Calleja realizará dos viajes hasta la zona en Santa Úrsula, la costa norte de Tenerife: una primera inmersión para localizar a los órganos y una segunda con el equipo integrado por población local y con un dron subacuático para recoger los datos y las imágenes necesarias.
“Son como catedrales bajo el mar. No parece un accidente natural, parece que lo ha construído el hombre, hay hasta columnas en el suelo”, aseguró Calleja sobre los Órganos de la Rapadura. “He tenido la suerte de ser una de las primeras personas en el mundo en poder ver una formación geológica así. Esto había que enseñarlo al mundo entero”, añadió el presentador del programa de Cuatro, que se emite cada domingo.
El equipo del programa se pondrá en contacto con el submarinista Francis Pérez, de origen canario. Es el primer submarinista encargado de fotografiar para la revista National Geographic los Órganos de la Rapadura, que les servirá de guía para grabar una nueva zona de los órganos que nunca se había filmado. “Cuando los ves por primera vez no te lo crees, se te saltan las lágrimas. Me llena de orgullo pertenecer al primer equipo de televisión que grabe esto”, señaló Calleja.
Para llevar a cabo esta misión, Volando voy navegará en un barco que se dedica al estudio de los fondos marinos y contará con la ayuda de un equipo de marineros y población de la zona para labores de asesoramiento y acompañamiento. El consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Alberto Bernabé, aseveró que “para la isla supone una gran promoción que un programa de estas características se dedique a Tenerife” y que “la repercusión que supondrá para la isla, y especialmente para su vertiente norte, va a ser enorme”.