Síguenos en redes sociales:

María Cueto, entre lo orgánico y lo geométrico

El espacio de arte Apaindu, situado en la calle Curia, presenta una exposición con piezas de la artista asturiana, que podrá visitarse hasta el 15 de agosto.

María Cueto, entre lo orgánico y lo geométricoOSKAR MONTERO

El espacio Apaindu de la calle Curia de Pamplona muestra una selección de obras escultóricas de la asturiana María Cueto y tres fotografías de Iñigo Royo hasta el día 15 de agosto.

La totalidad de la obra de la artista consiste en construir esculturas a partir de elementos totalmente naturales y crear esa sensación de figuras geométricas sin serlo, además de la intención de suspender todos los componentes en el aire.

La relación que María Cueto mantiene desde la juventud con Félix Ortega es la que le ha llevado a exponer en este espacio dedicado al arte de Ignacio Beloqui, quien suele disfrutar de la compañía de Ortega.

La autora destaca que “el espacio Apaindu, con su pureza de líneas y volúmenes resalta y acentúa las cualidades de mi obra”. También explica que “la exposición está compuesta a modo de concierto de cámara, con unos pocos elementos que se relacionan y armonizan”, y añade que el criterio que ha utilizado para la selección de las piezas concretas ha consistido en elegir la mayor variedad, dentro de sus trabajos más novedosos; y que el tamaño permitiera exponer en Apaindu.

piezas expuestas Así ha elegido cuatro esculturas de su última serie titulada Constelaciones Vegetales, que quedan suspendidas en el aire y están hechas con elementos naturales como hojas de palmito, fruto de liquidámbar, semillas de frégola, pétalos de Nigella Orientalis, musgo y semillas de avena.

También se pueden observar dos pequeñas obras introducidas en cajas de metacrilato de la serie Ábalos, inspiradas por los elementos vegetales de la vid y el vino que parten de una instalación preparada para la iglesia de Ábalos.

Además, están expuestas tres instantáneas del fotógrafo Iñigo Royo captando varios detalles de las obras, y una de ellas, la que tiene el mayor tamaño, fue ampliada por el Ayuntamiento de Irun para la exposición en el verano del 2017 en la Sala Menchu Gal.

El otro elemento visible en la muestra es una proyección de más de 80 fotos de obras y detalles de las mismas, de distintas series e instalaciones como Morada del Aire, realizada en el Horno de la Ciudadela; Árbol de Sueños, en la Capilla del Museo Barjola de Gijón; Blanco umbral de silencio y aire, y en el KM de San Sebastián, entre otras.

orientación de las obras Según Félix Ortega, el trabajo de María le parece “muy sutil, le gusta mucho a todo el mundo y resulta muy etéreo”. Además, el artista gráfico agrega que es “difícil” catalogar su obra, porque “María viene del mundo del textil, del muro. Y poco a poco ha ido abandonando ese universo de arpilleras y texturas para llegar a estas suspensiones en el espacio casi ingrávidas, con un riguroso orden geométrico y un montaje complicadísimo”.

La artista destaca que la intención que persigue con la totalidad de sus obras es “mostrar el contraste entre el mundo orgánico y el geométrico mediante materiales vegetales”. También añade que su trabajo ha ido cambiando, empezando por el textil, pasando por los tejidos planos y acabando con los espaciales, a los que se dedica en la actualidad.

Ortega resalta que el trabajo de Cueto cada vez le parece “más ligero. No es un trabajo para pensar, sino que simplemente está ahí, suspendido en el aire”.

Ignacio Beloqui, propietario del espacio Apaindu, explica que en su opinión, “el trabajo está en como realizar la forma, después crear esos vaciados de forma esférica y terminar colocando ‘la guinda’ en el centro”, y asegura que la obra de Cueto es “muy laboriosa, con una necesidad de sentido espacial muy grande”.

trayectoria personal Cueto cuenta con una amplia experiencia en el mundo del arte. Se graduó en Diseño Gráfico en la Escuela de Arte de Oviedo, y además ha realizado diversos cursos y asistencias en Arteleku, donde conoció al artista gráfico Félix Ortega y a su actual marido, Mariano Arsuaga, pintor. También acudió a distintos talleres de artistas, de textil, pintura, dibujo, cerámica y serigrafía en Asturias, Madrid y Barcelona.

Lleva desde 1900 investigando con tramas textiles fotográficas, ha colaborado con el diseñador de moda y vestuario teatral Pepe Rubio, coopera con las tramas gráficas para ediciones de serigrafías, trabajos de arquitectura y vidrieras de Mariano Arsuaga.

Durante estos años ha presentado casi 20 exposiciones individuales, repartidas por Navarra, el País Vasco y Asturias. Además, ha formado parte de muchas colectivas, empezando en el 1997 y siendo la última este mismo año, en la Galería ArteA2 en Zizur, y en la Casa Cultura Egia de San Sebastián.