Síguenos en redes sociales:

La 2 descubre las maravillas del Museo del Prado en la serie ‘200’

Ramón Gener tendrá que resolver un misterio con la ayuda de las obras de la pinacoteca

La 2 descubre las maravillas del Museo del Prado en la serie ‘200’TVE

pamplona - La 2 celebra en noviembre el bicentenario de la inauguración del Museo del Prado en sus programas, películas y documentales. La principal novedad es el estreno de 200, una serie de cuatro capítulos especiales en los que Ramón Gener (This is opera) descubrirá las maravillas del museo y de la colección. “Estar aquí y contarlo es la aventura más fascinante que me ha surgido en la vida. Con el programa queremos decir que este museo es de todos y que con sus 200 años está más vivo que nunca. Se trata de compartir las pasiones que uno tiene más que de divulgar”, explicó Gener en la presentación del programa.

“Ramón Gener es quien mejor nos puede enseñar el Museo del Prado desde dentro, después de la magnífica experiencia de This is opera. Con él nos adentramos en el Prado como nunca antes lo habíamos hecho”, señaló el director de La 2, Samuel Martín Mateos, que detalló cómo el bicentenario del museo va a ser el eje central de la programación de la cadena este mes y avanzó el estreno en enero de la serie This is art, también con Ramón Gener, una serie sobre el mundo del arte a través de las emociones. “Si nadie visitara el museo nuestro trabajo no tendría ningún sentido”, explicó el director de la pinacoteca, Miguel Falomir, que calificó la producción como una “emocionante invitación” para futuros visitantes al museo y se declaró “profundamente emocionado” por el trabajo resultante.

grabación nocturna La serie documental ha sido grabada de noche, entre las nueve de la noche y las nueve de la mañana, cuando el museo echa el cierre y el silencio y la oscuridad invaden las estancias de la pinacoteca. El conductor de la serie documental es el divulgador musical y barítono Ramón Gener, la cara más reconocible del programa musical This is Opera, que acerca el género al gran público y también emite la televisión pública. “Hace unos años, cuando venía a Madrid, hacía cola para entrar en el museo de seis a ocho, cuando es gratis. Siempre me imaginaba conversaciones con los cuadros, me imaginaba que me contaban cosas”, recordó Gener, para quien este proyecto “ha sido como si todo aquello se convirtiera en realidad”. La grabación de 200, que definió como “una aventura fascinante”, se ha centrado en dos cosas: tratar de explicar que “el museo es de todo el mundo” y que está “más vivo que nunca”. El Prado es un museo distinto al resto de grandes museos europeos de pintura antigua y en 200 veremos qué lo hace tan especial. El programa desnudará muchas de sus obras maestras para desentrañar todo lo que esconden y sacará algunos cuadros del museo para acercarlos a un nuevo público.

Además, el programa será testigo de un misterio que Ramón Gener tendrá que resolver con la ayuda de los cuadros del museo. Él será el único capaz de oír sus voces e interactuar con ellos para conseguir su objetivo: liberar a una reina atrapada en su retrato.

Cada capítulo de 200 irá seguido por un documental sobre el museo madrileño como El cuadro, sobre Las Meninas; Goya un espectáculo de carne y hueso, sobre el genio aragonés; El Bosco, el jardín de los sueños; y La pasión del Prado, un documental en 4K que permite ver los cuadros con gran definición. El homenaje de la televisión pública al museo con motivo de su bicentenario se completará con La aventura del saber, que ha dedicado cuatro programas al museo; Historia de nuestro cine, con el documental Las cajas españolas, sobre la evacuación de los cuadros durante la Guerra Civil y Saber y ganar, que dedicará su programa del día 19, fecha del aniversario, al museo.

cuatro entregas El primer capítulo, que se estrena esta noche, se titula Museo del gusto real. El Prado es el fruto de las colecciones reales de la monarquía española y el resultado del gusto de los reyes y las reinas a lo largo de los siglos. Gener presentará el álbum familiar de los reyes de España que cuelga de las paredes del museo y descubrirá sus tesoros. Museo de pintores es el capítulo de la próxima semana. El Prado no es un museo de pintura, es un museo de pintores: contiene la máxima colección de obras de Goya, de Rubens o Velázquez del mundo, pero solo tiene un cuadro de Rembrandt. El segundo capítulo explicará los motivos de este desequilibrio. Museo de símbolos es el título de la tercera entrega. En las paredes del Prado se cuentan infinidad de historias relacionadas con la Biblia o con la mitología. El programa repasará las más bonitas y significativas y mostrará cómo, todas ellas, presentan diversos niveles de lectura que las hacen incluso más interesantes de lo que aparentan. Finalmente, en Museo de reflejos se verá que desde su inauguración en 1819 se ha convertido en un referente para artistas de todo el mundo. La historia del arte es una cadena de artistas que miran hacia atrás para abrir nuevos caminos. En esa cadena, el Prado tiene un lugar privilegiado.