pamplona - Nada mejor que confiar en un superviviente de una avalancha para evitar morir bajo una. Ayer se presentó en la librería Muga Avalanchas, nociones imprescindibles, el último libro de Bruce Tremper, todo un experto en burlar durante 30 años a la muerte que amenaza en la alta montaña norteamericana. En esta ocasión su portavoz fue Ibán González, guía de montaña y escritor, que aseguraba que “el libro es para que la avalancha no te pille, para evitar tener accidentes”.

Enfocado para amantes de la montaña deseosos de aprender y que carecen de formación, una de las mayores virtudes del autor es su faceta divulgativa. Tal y como manifiesta González, “escribe como si estuvieras tomándote con él una cerveza en un bar, dice cosas serias pero de forma muy amena”. “Está especialmente dirigido para gente que no sabe nada de avalanchas, no para grandes expertos en rescates”, promete el ponente.

Aun con palabras sencillas y de forma cercana, entre sus páginas Tremper no duda en denunciar la inconsciencia de la que la mayoría de veces son objeto las víctimas de aludes. “El libro intenta que el montañero sea reflexivo”, garantiza Ibán González. Y es que el anhelo de conquista de una cumbre nevada es una tentativa a la que pocos se resisten, muchas veces obviando el patente riesgo. González es muy consciente de ello. Opina que el hecho de que la nieve “casi nunca se cae” sirve de anestésico voluntario. “No hacemos caso a las obviedades que nos está diciendo la nieve, a las mil pistas que nos ofrece”, afirma. “No queremos porque nos jodería el día de esquí”, por ello, según el guía de montaña, el libro” intenta que el lector asuma el riesgo” por encima del deseo.

También hay lugar para la crudeza. Tremper establece en 15 minutos máximo el límete para ser rescatado si el manto de nueve cubre a su víctima totalmente. González tiene claro que “en esos momentos no dependes de ti”, sino de la “habilidad de tus compañeros y lo buenos que sean con el rescate”. “Te vas contaminando con tu propia respiración, nuestro propio CO2 es el que te va matando, debe de ser una muerte dulce”, especula.

Por último, Avalanchas, nociones imprescindibles aborda otro tema de patente interés: desmonta mitos. “La mayoría de invenciones en lo relacionado con avalanchas -apunta González- son falsos o medianamente falsos, verdades hay pocas. Me hace mucha gracia uno que cuenta que ‘si te pilla una avalancha, tira un escupitajo para saber dónde está arriba y abajo’. Estás en medio de un bloque de hormigón, no puedes hacer nada”.