¡Con la peña no pudieron!
Varios directivos del club tafallés sufrieron la represión franquista a partir de 1936
Encuentros, tertulias y reuniones en el Café Bar Rafael entre futbolistas que provenían de nuevos y viejos proyectos y formaron La Peña Sport el 25 de noviembre de 1925. El Rafaelico fue casi por cinco décadas la sede del Club, conocido como el Corralico, por las conspiraciones, deportivas y también políticas, que allá se realizaban.
Con más de una década a sus espaldas era un club y un proyecto asentado, uno de los dominadores de la zona media y ribera de Navarra. Conocían las mieles de la victoria, habían levantado la Copa Navarra en 1931, y querían repetir, planeaban disputar un torneo en Donostia el 25 de julio de 1936, con el autobús contratado, vísperas del golpe de Estado contra el gobierno legítimo de la república. Todo se truncó aquella tarde del 18 de julio, el viaje no pudo ser por razones obvias comenzando así un infierno, pero nunca se doblegaron...
Resistencia
De inmediato todo quedó paralizado. Esa misma tarde fue detenido su directivo Leandro Hualde, maestro de Escuela en Izaba, pensaba iniciar las vacaciones veraniegas junto a un grupo de amigos, como él, algunos afiliados a la UGT, sin embargo, dieron con sus huesos en la cárcel y el 28 de julio de 1936, sufrió un Consejo de guerra sumarísimo, número 836 en Pamplona por rebelión a la Adhesión siendo llevado a la prisión de Ezkaba (San Cristóbal) y a la Cárcel Provincial de Pamplona en donde permanecerá durante casi cuatro años siendo testigo en mayo de 1938 de la represión y asesinatos de la masiva fuga del fuerte. ¿Delito? Ninguno, ser fiel a sus ideas socialistas. Gracias a su tesón y a su dignidad la Peña Sport nunca se plegó al franquismo: “Hualde tenía carácter y fue un buen gestor.
El régimen franquista no podía ver que un socialista fuera presidente de un club importante (…) Algunos lo pasaron mal, a otros persiguieron e incluso mataron. Por eso soy republicano también.¡Qué daño nos hizo el franquismo y la iglesia! Con la Peña no pudieron”. Son palabras de Julián Casals Martínez (Tafalla, 1928) recogidas en una entrevista realizada por Jose Luis Lizarbe, autor del libro 100 años de pasión, 100. urteurrena. A Hualde le ofrecieron poner un nombre fascista al campo de fútbol, no aceptó y abandonó la tribuna de las autoridades para bajar al banquillo.
La triada mártir
Los directivos de la Peña Sport Pedro Martinena Inchauspe, concejal socialista en el Ayuntamiento, Esteban Pérez, veterinario municipal y Angel Mentxaka, miembro, como Martinena, de la Agrupación Socialista, árbitro y colaborador incansable del fútbol local, los tres fueron protagonistas de la trágica saca de la cárcel de Tafalla en la madrugada del 21 de octubre y su asesinato en la tejería de Monreal.
El primer presidente de la Peña, José Pepe Alfaro Cillero, que además fundó el Club ciclista y la primera piscina de Navarra, fue quien proclamó la república en Tafalla y enarboló la bandera tricolor, también fue detenido y se libró de una muerte segura gracias a la intervención del General Solchaga quien firmó su libertad, huyó a Francia y tras un largo exilio, diez años después regresó a casa y se reencontró con su familia, uno de sus hijos falleció y sus tres hijas aún viven.
Los futbolistas, por su parte y por diferentes razones, se afiliaron al requeté como voluntarios, otros marcharán al frente como soldados de quinta, o voluntarios con la falange –muchos de ellos obligados por su militancia o simpatía nacionalista vasca– a quienes les ofrecieron la opción con la frase: “Al fuerte o al frente” y otros, pocos, abandonaron casa, familia y amigos para cruzar la muga y huidos, enrolarse en las filas republicanas y Ejército Vasco.
Los menos afortunados no tendrían esa oportunidad siendo apresados, como el futbolista Martín José Castillejo, ferroviario, comunista y sindicalista de la UGT, fue asesinado el 4 de agosto en Olite, y otros compañeros, como Cipriano Sola, concejal socialista y fundador de la sección ciclista de la Peña Sport, en la madrugada del 21 de octubre, tras la saca de Tafalla serían fusilados en la Tejería de Monreal. José Ezpeleta, Félix Lecea, Julio Jimenez, Luis Gutiérrez, Félix Ayesa José Colio Gutiérrez, Julián Zuza, Fabián Valencia Lerga o Sebastián Aguilar fueron otros peñistas represaliados de distintas maneras y formas.
Vejaciones a mujeres y compañeras
Algunas de las mujeres y compañeras de los dirigentes de la Peña, madres de varios hijos, sufrirán cortes público de pelo al cero junto a otras compañeras entre las que se encontrarían Gregoria Suberbiola y Elisa García, mujeres respectivamente de Angel Mentxaka y de Pepe Alfaro, que merced a un favor personal anterior podría ir al exilio salvando su vida y tras una dura década de exilio regresar a Tafalla.
Emilia y el saque de honor
El 26 de marzo de 1951 quedaría inaugurado el nuevo campo de San Francisco. Reunidos los capitanes de ambos equipos, Braulio Martino por la Peña Sport y Telmo Zarraonaindía, el mítico Zarra por el Atlhletic de Bilbao, junto a los responsables del club y algunas autoridades locales y forales en el centro del terreno de juego se situaba una niña de 14 años de nombre Emilia Valencia Pérez.
Emilia, huérfana de padre, se encontraba interna en el hospicio de San Manuel y San Severino como hija de fallecido en la guerra civil. Su padre, Fabián Valencia Lerga no había caído en frente de guerra, Fabián Valencia, componente del grupo de los 64 fusilados de la tristemente saca de Tafalla había sido asesinado en la tejería de Monreal en la mañana del 21 de octubre de 1936. La presencia y elección de Emilia, que compartía asilo con otras hijas de asesinados, sería una muestra del homenaje y testimonio por parte de la directiva de la Peña Sport encabezada por su presidente Leandro Hualde Armendáriz, también represaliado por la guerra civil.
Temas
Más en Deportes
-
En imágenes: recepción oficial a las delegaciones participantes de la Liga de Naciones por parte de las autoridades
-
Landeta y Goirizelaia: el corazón tricolor y la diáspora vasca
-
En imágenes: los mungiarras Iker Goirizelaia y Ander Landeta defenderán diferentes banderas en la modalidad de paleta cuero en la Liga de Naciones.
-
El Beti Kozkor-Aoiz de Tercera, suspendido por la nieve