Viscofan inaugura en China su planta de envolturas para el mercado asiático
invierte 7,5 millones en la factoría que se pondrá en marcha en enero de 2011 Roig asiste al acto y visita las instalaciones de 21.000 m2, cerca de Shanghai
pamplona. Viscofan ha invertido 7,5 millones en la creación de una nueva planta en China, en el Suzhou Industrial Park, a 80 kilómetros de Shanghai, que fue inaugurada ayer por el consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig.
Este centro de transformación, destinado al plisado de tripas artificiales (fase de acabado), facilitará el abastecimiento de envolturas al mercado chino y al resto de Asia.
Las instalaciones ocupan una superficie de 21.000 m2, de los que se encuentran construidos 4.500 m2, ya que durante los próximos meses el nuevo centro productivo se centrará en la formación del personal y las producciones de prueba necesarias para su puesta en marcha definitiva en enero de 2011.
El presidente del Grupo Viscofan, José Domingo Ampuero, destacó que "esta nueva planta es un paso decidido para la expansión y el crecimiento del Grupo". Por su parte, Roig afirmó que "esta planta, que se abastecerá también con producción de Cáseda, es un claro ejemplo de exportación navarra como fuente de crecimiento y de liderazgo mundial".
En el acto inaugural, el presidente del Grupo estuvo acompañado del director general de Viscofan, José Antonio Canales, y el director general de Viscofan Technology, Juan Negri. Y entre las autoridades, además de Roig, asistieron la directora general de Empresa, Begoña Urien; el director gerente de Sodena, José María Aracama; y el director de Promoción de Inversiones de Sodena, Alberto Clerigué, entre otros.
Más en Economía
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa; el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones